Taioba comestible: cómo cultivarla y 4 recetas

Taioba comestible: cómo cultivarla y 4 recetas
Michael Rivera

Entre las plantas alimenticias no convencionales (PFNC) más conocidas y utilizadas en preparaciones culinarias figura la taioba comestible.

Esta hortaliza, fácil de plantar y cultivar, es rica en nutrientes que ayudan a aportar vitaminas A y C al organismo, además de tener propiedades antioxidantes y minerales que refuerzan el sistema inmunitario, como el magnesio, el hierro y el potasio.

¿Qué es la taioba?

La taioba ( Xanthosoma sagittifolium ) es una planta cuya hoja es de color verde claro y de gran tamaño, con una sola línea que bordea todo su borde y un rizoma central con otros rizomas laterales más estrechos y alargados.

Se trata de una planta originaria de la América tropical y ecuatorial, cuyo cultivo predomina en el sudeste de Brasil.

¿Cuáles son los beneficios de la taioba?

La taioba es comestible y muy nutritiva. Al incluir esta verdura en su dieta, la salud de su organismo se ve beneficiada:

  • combate el estreñimiento;
  • mejora el funcionamiento del aparato digestivo;
  • ayuda a prevenir la anemia;
  • combate el cansancio;
  • mejora el estado de ánimo;
  • previene las enfermedades cardiovasculares;
  • contribuye a la salud ocular;
  • ralentiza el proceso de envejecimiento de la piel;
  • contribuye a la resistencia ósea;
  • mantiene fuerte el sistema inmunitario.

Una vez que estés más familiarizado con la taioba, en este artículo te presentamos la información más importante sobre cómo cultivar y cuidar esta planta. ¡Échale un vistazo!

Ver también: Suelos imitación madera: descubra los principales modelos

Taioba comestible frente a taioba venenosa

Foto: Guia das Suculntas

El primer paso para empezar a cultivar la taioba en su jardín es saber identificar con precisión las principales características de esta especie.

Además de comestible, la taioba es una planta ornamental, también conocida como oreja de elefante Además, como pertenece a la familia de las aráceas, la misma que el taro y el ñame, sus hojas se confunden comúnmente con las de estas especies.

Mientras que la hoja del ñame, por ejemplo, tiene un tallo (o pecíolo) morado oscuro, en la taioba tanto el pecíolo como las venas son amarillentos.

Además, aunque la forma de las hojas de ambas especies es muy similar -ambas tienen forma de corazón largo y puntiagudo-, la taioba difiere en el lugar donde se inserta el pecíolo: exactamente en la unión entre las dos "orejas" de la hoja.

El tallo del ñame, por su parte, está en el centro de la hoja, que también es más oscura que la de la taioba.

Por ello, es muy importante conocer qué plantas son similares a la taioba, ya que mientras ésta puede ingerirse en su totalidad, las otras, como las hojas del propio ñame, pueden presentar ciertos grados de toxicidad y provocar irritación en la lengua y las mucosas de la boca.

En el siguiente vídeo aprenderá a identificar la taioba:

¿Cómo cultivar y cuidar la taioba?

Ahora que ya conoces las principales características de la taioba, podemos empezar a presentarte nuestra pequeña guía sobre el cultivo y los cuidados de esta planta tan versátil. Echa un vistazo a nuestros consejos:

Suelo

Así pues, el primer paso es comprobar el suelo del que se dispone para la plantación. Para que la taioba se lleve bien con el lugar donde se insertarán sus raíces, el sustrato tiene que estar bien drenado y ser rico en materia orgánica.

Para ello, puede utilizar sustratos mixtos con humus de lombriz o añadir materia orgánica a la tierra. Puede mezclar en la tierra cáscaras de huevo molidas o trituradas, posos de café e incluso restos de alimentos crudos, como peladuras de fruta, por ejemplo.

Ver también: Fiesta de los años 50: vea 30 ideas de decoración para inspirarse

No obstante, se recomienda no plantar la taioba en suelos arcillosos o muy compactados, ya que pueden dificultar el desarrollo y crecimiento de la planta. Además, no es conveniente que esta especie se plante en suelos sujetos a inundaciones, aunque es capaz de soportar este factor.

Cómo plantar

Generalmente, la plantación de la taioba se realiza insertando trozos de su cormo (tallo subterráneo que da origen a las raíces y los brotes de la planta) en el suelo a una profundidad de entre seis y diez centímetros.

Los cormos deben plantarse a una distancia mínima de un metro o metro y medio. El momento ideal para la plantación es entre los meses de septiembre y diciembre, es decir, en primavera.

Luminosidad

La taioba es una planta que crece igual de bien en lugares con luz directa o sombra parcial. Sin embargo, lo ideal es que estén plantadas o situadas en ambientes de media sombra durante la mayor parte del día.

Clima

El crecimiento y desarrollo de la taioba tiene lugar en regiones de clima cálido, con temperaturas superiores a 20 °C y altos niveles de humedad. Esta planta, en cambio, no es resistente al frío.

Riego

Para que la taioba se desarrolle y esté bien cuidada durante toda su vida, lo ideal es que la tierra esté siempre húmeda, por lo que el riego de esta planta debe ser frecuente, pero sin que el sustrato se moje demasiado.

Aunque las plantas adultas son resistentes a los periodos de sequía, no es recomendable que la taioba pase demasiado tiempo sin riego, sobre todo durante las fases de crecimiento.

Otros cuidados y mantenimiento

Es muy común que aparezcan plantas invasoras en el terreno donde se planta la taioba. Siempre que aparezcan es necesario eliminarlas, ya que pueden "robar" todos los nutrientes que esta PANC necesita para desarrollarse y sobrevivir.

Otro cuidado importante que es necesario durante el periodo de desarrollo de la taioba hasta su cosecha es el mantenimiento del suelo. Se pueden depositar cubiertas vegetales secas, como hojas y paja, para mantener la humedad y la temperatura del suelo, además de contribuir a la nutrición de la planta.

También es importante prestar atención al aspecto de las hojas. Si muestran signos de envejecimiento o si están demasiado amarillentas o secas, es necesario retirarlas, ya que podrían perjudicar el desarrollo de las demás hojas.

Cosecha

Las hojas de taioba pueden cosecharse entre 60 y 75 días después de la fecha de plantación. Para utilizarlas, lo ideal es hacer con un cuchillo afilado un corte diagonal en el tallo de la planta.

Sin embargo, hay que tener cuidado de no dañar las demás hojas, sobre todo las que aún están en fase de maduración.

Los cormos sólo pueden recolectarse entre siete y doce meses después de plantar la taioba, ya que antes de este periodo no están completamente desarrollados, por lo que hay que tener cuidado de desenterrar los tallos subterráneos para no acelerar su deterioro.

¿Cómo hacer taioba?

La principal forma de preparar la taioba comestible es saltearla, por lo que, tras la recolección, se ponen las hojas en una sartén con aceite y ajo picado. El procedimiento es muy similar al de la col.

Hemos reunido cuatro recetas fáciles para que aprendas, de una vez por todas, a preparar esta verdura en casa. Échales un vistazo:

1 - Taioba guisada

En esta receta, las hojas de taioba se saltean con 2 dientes de ajo, sal al gusto y 2 cucharadas de aceite de oliva. En unos minutos tendrás un acompañamiento perfecto para el almuerzo.

2 - Tajoba dumpling

Si busca una sugerencia para un aperitivo vegetariano de fiesta, tenga en cuenta estas albóndigas empanadas preparadas con hojas de taioba. Quien enseña la receta paso a paso es Bela Gil.

3 - Farofa con taioba

Esta receta de farofa de Minas Gerais combina hojas de taioba con salchicha y tocino.

4 - Soufflé de Taioba

Después de hervir y escurrir las hojas de taioba, puede utilizarlas para preparar un delicioso soufflé. La receta también lleva mantequilla, harina de trigo, queso parmesano, huevos y leche.

Fácil de cultivar y llena de beneficios, la taioba ha conquistado espacio en la mesa de los brasileños. Sin embargo, a la hora de plantar y cosechar, hay que tener cuidado de no elegir la variante venenosa de la planta.

Preguntas frecuentes sobre taioba

¿Es venenosa la taioba? La taioba no es venenosa, pero sus hojas deben cocinarse durante al menos 10 minutos antes de consumirlas para que su composición no entrañe riesgos para la salud, por lo que nunca se debe consumir esta planta cruda. ¿Para qué sirve Taioba? La planta retrasa el envejecimiento, previene la anemia, refuerza el sistema inmunitario y contribuye positivamente al funcionamiento del aparato digestivo. ¿Cómo conservar las hojas de taioba? Para que las hojas no se estropeen después de la cosecha, es muy importante almacenarlas correctamente. En condiciones ambientales, deben consumirse el mismo día, o como muy tarde al día siguiente. Si guarda la verdura en el frigorífico, póngalas en bolsas de plástico. ¿Cómo consumir taioba? Las hojas y los tallos de la planta pueden comerse, siempre que se guisen. Así, esta hortaliza es un excelente sustituto de las espinacas o la col rizada en el plato.

Finalmente, si pretende incluir la taioba en su dieta, conozca el folleto que Embrapa creó sobre la hortaliza. El material tiene varios consejos de preparación y recetas.

Si le gustan las plantas alimenticias no convencionales, aproveche su visita y conozca a los pececillos del huerto.




Michael Rivera
Michael Rivera
Michael Rivera es un consumado diseñador de interiores y escritor, conocido por sus conceptos de diseño sofisticados e innovadores. Con más de una década de experiencia en la industria, Michael ha ayudado a innumerables clientes a transformar sus espacios en impresionantes obras maestras. En su blog, Your Best Decorating Inspiration, comparte su experiencia y pasión por el diseño de interiores, ofreciendo a los lectores consejos prácticos, ideas creativas y consejos de expertos para crear la casa de sus sueños. La filosofía de diseño de Michael gira en torno a la creencia de que un espacio bien diseñado puede mejorar en gran medida la calidad de vida de una persona, y se esfuerza por inspirar y capacitar a sus lectores para crear entornos de vida hermosos y funcionales. Combinando su amor por la estética, la funcionalidad y la sustentabilidad, Michael alienta a su audiencia a adoptar su estilo único mientras incorpora prácticas sustentables y ecológicas en sus opciones de diseño. Con su gusto impecable, buen ojo para los detalles y compromiso con la creación de espacios que reflejen personalidades individuales, Michael Rivera sigue cautivando e inspirando a los entusiastas del diseño de todo el mundo.