Cómo cultivar menta en una maceta: 4 pasos para su cultivo

Cómo cultivar menta en una maceta: 4 pasos para su cultivo
Michael Rivera

Saber cómo cultivar menta en una maceta es fundamental para quienes desean disponer siempre de esta hierba en casa, con la que se pueden preparar infusiones y también refrescantes zumos.

Nadie negará que cultivar tus propias hortalizas puede ser una auténtica terapia. Al fin y al cabo, no hay nada mejor que estar tranquilo mientras cuidas de tu huerto. Entonces, ¿sabes cómo cultivar menta en macetas?

Plantar menta no sólo es relajante, también es muy fácil porque se adapta bien a diferentes climas. Sólo es recomendable que haya suficiente sol y humedad para que crezca sana.

¿Para qué sirve la menta?

La menta destaca como una de las hierbas más utilizadas en la preparación de tés. Sus hojas tienen un olor fuerte y fresco, por lo que suelen emplearse en la preparación de infusiones y aceites esenciales.

En resumen, hay más de 25 especies vegetales del género Mentha Sin embargo, las variantes más conocidas en Brasil son la menta ( Mentha piperita ) e Mentha spicata (menta verde).

La planta ofrece una serie de beneficios para la salud, entre los que cabe destacar:

  • mejora la digestión;
  • alivia el dolor abdominal;
  • reduce los calambres estomacales;
  • tiene una acción calmante y desintoxicante;
  • alivia los dolores musculares;
  • trata la acidez y el reflujo;
  • reduce los síntomas de ansiedad;
  • reduce los síntomas de la rinitis;
  • deja un aliento más agradable.

Por su tamaño compacto, la menta en maceta puede cultivarse fácilmente en un jardín plano.

¿Cómo cultivar menta en una maceta?

La hierbabuena es una planta resistente y fácil de mantener, por lo que una de sus ventajas es que se adapta rápidamente a macetas, jardineras y jardineras, por lo que sólo necesita lugares soleados o en semisombra, pero alejados del viento.

A pesar de ser una especie invasora, estos recipientes consiguen contener la menta. Esto se debe a que sus raíces llenan todo el espacio, extendiéndose siempre hasta el fondo de su recipiente.

Ver también: Huevos de Pascua 2022: los lanzamientos de las principales marcas

Ahora mira las instrucciones paso a paso sobre cómo cultivar menta en una maceta:

1- Elegir y preparar los plantones

Para plantar menta, necesitas un plantón sano. Para ello, acude a una tienda de jardinería especializada o pide a tus conocidos una rama. A continuación, corta la parte del tallo 2 centímetros por encima de la unión de uno de los tallos de la planta.

Una vez hecho esto, cuando estés en casa, deja la rama en un vaso de agua. Sigue siendo importante mantener este plantón en un lugar con buena luz solar.

Luego mantén este vaso lleno hasta que aparezcan raíces blancas en este tallo. Déjalas crecer unos centímetros más y luego planta.

2- Definir la maceta para la menta

No basta con tener un hermoso jarrón Por tanto, elige una que tenga entre 30 y 40 cm de diámetro, para que las raíces puedan desarrollarse bien y crear una planta fuerte y bonita.

Aunque la menta necesite mucha agua, el suelo debe estar bien drenado. Esto significa que el recipiente necesita agujeros en la base para que la plántula no muera. A esta especie no le gustan los suelos encharcados.

Otro detalle importante es plantar la menta sólo en una maceta. Al ser una hierba invasora, puede entorpecer el crecimiento de las demás plantas si están juntas.

3- Empezar a plantar la menta

Ahora es el momento de plantar tu plantita. Para ello, consigue abono orgánico de calidad en una tienda de jardinería. Luego, llena la maceta con ⅓ de esta mezcla, planta la menta y completa con tierra, para que la especie gane soporte.

También puedes utilizar semillas para esta fase, pero tardan más en crecer. Aparte de eso, haz el sistema de drenaje con manta de bidim y arcilla expandida, manteniendo libres los agujeros de la maceta.

Este esquema es fundamental, porque la acumulación de agua provocará la pudrición de las raíces.

4- Mantenga su planta

Después de plantar, es hora de cuidar la menta, así que humedece la tierra para que la humedad llegue a las raíces. Si hace calor, se recomienda regar la planta varias veces al día.

Ver también: 25 Plantas para mejorar la energía de la casa

Deje también la maceta orientada hacia el punto por donde sale el sol, en el este. Esto es válido porque esta especie crece bien con seis horas de luz solar o más. Tras su desarrollo, pode la menta con frecuencia.

Para ello, haz cortes en la mitad superior de la planta, cerca de la unión del tallo y por debajo de donde están los botones florales. Sin embargo, no cortes más de ⅓ de las hojas a la vez.

Además, hay que evitar que la menta florezca. Si esto ocurre, la planta guardará los nutrientes para los capullos florales y no para sus hojas. Por lo tanto, hay que dividir la planta en nuevas porciones cada año. Así se evita causar demasiado estrés a la planta.

¿Cómo cultivar menta en casa?

Las especies de menta prefieren un clima suave o templado, por lo que toleran bien las bajas temperaturas, pero no donde el suelo se congela. Aún así, hay ciertos tipos que toleran bien las altas temperaturas.

Buena luminosidad

Le encantan los lugares soleados o, como mucho, con sombra parcial. Como necesita mucha agua, es más fácil mantener la tierra húmeda cuando se cultiva en semisombra. También es ideal que el ambiente sea fresco, sobre todo en lugares con mucho calor.

Riego constante

Lo mejor es que la tierra nunca se seca mientras crece la menta, por lo que el riego frecuente mantendrá la tierra siempre húmeda. Así, una opción interesante es una maceta autorriego, ya que humidifica de forma natural el plantón.

Abonado mensual

Además, la menta necesita abono cada mes mientras se está desarrollando. Elige un abono con nutrientes para fortalecer la planta en esta fase. Aparte de eso, utiliza abono siempre que notes que ha dejado de crecer o que tiene las hojas amarillentas.

Recoger las hojas

La cosecha se puede realizar cuando la planta está floreciendo. En este momento el sabor y el aroma son más fuertes, por lo que se debe cortar el tallo elegido por encima del primer o segundo par de follaje También puede quitar sólo las hojas que necesite en ese momento.

Puedes repetir este esquema durante cuatro o seis años sin replantar. Después de estos consejos, saber cómo cultivar menta en macetas ya no será un misterio para ti.

El cultivo de la menta requiere cierto cuidado y algunos errores son imperdonables:

¿Cómo preparar té de menta correctamente?

Has plantado menta, has esperado a que crezca y ahora has recogido tus primeras hojas. Lo has hecho todo bien hasta ahora, pero tienes dudas sobre cómo preparar el té... Sigue los pasos que te indicamos a continuación:

  1. Retire de 15 a 20 hojas de menta de las ramas.
  2. Lavar las hojas con agua corriente, sin frotar demasiado fuerte, ya que esto puede eliminar los aceites.
  3. Calentar 500 ml de agua filtrada en la olla.
  4. Se retira el agua del fuego y se añaden las hojas de menta, que se dejan macerar durante 5 minutos para que la menta suelte más sabor, proceso que se denomina infusión.
  5. Deja la tetera tapada durante 15 minutos.
  6. Endulza el té de menta con azúcar o miel y sírvelo caliente.

Ahora ya sabe cómo cultivar menta en macetas y tener éxito con el cultivo. Para ver más consejos sobre cómo plantar la hierba, consulte la carpeta de Embrapa.




Michael Rivera
Michael Rivera
Michael Rivera es un consumado diseñador de interiores y escritor, conocido por sus conceptos de diseño sofisticados e innovadores. Con más de una década de experiencia en la industria, Michael ha ayudado a innumerables clientes a transformar sus espacios en impresionantes obras maestras. En su blog, Your Best Decorating Inspiration, comparte su experiencia y pasión por el diseño de interiores, ofreciendo a los lectores consejos prácticos, ideas creativas y consejos de expertos para crear la casa de sus sueños. La filosofía de diseño de Michael gira en torno a la creencia de que un espacio bien diseñado puede mejorar en gran medida la calidad de vida de una persona, y se esfuerza por inspirar y capacitar a sus lectores para crear entornos de vida hermosos y funcionales. Combinando su amor por la estética, la funcionalidad y la sustentabilidad, Michael alienta a su audiencia a adoptar su estilo único mientras incorpora prácticas sustentables y ecológicas en sus opciones de diseño. Con su gusto impecable, buen ojo para los detalles y compromiso con la creación de espacios que reflejen personalidades individuales, Michael Rivera sigue cautivando e inspirando a los entusiastas del diseño de todo el mundo.