¿Cómo cultivar sandías en casa? Guía de cultivo definitiva

¿Cómo cultivar sandías en casa? Guía de cultivo definitiva
Michael Rivera

Esta fruta, cultivada desde hace miles de años, gana cada vez más espacio en patios y jardines. Al ser una planta herbácea, tiene ramas que se extienden por el suelo y pueden alcanzar algunos metros de longitud. Por eso, muchos aficionados a la jardinería quieren saber cómo cultivar sandías en casa.

Debido al peso de sus frutos, suele cultivarse en el suelo o sobre soportes, a modo de trepadora. Conocida por tener una corteza gruesa y una pulpa jugosa, suele ser de color rojo, pero la parte interior puede ser amarilla, blanca o naranja ¡Más información!

Características de la sandía

A Citrullus lanatus var. lanatus La sandía tradicional procede probablemente del desierto de Kalahari, en el sur de África, pero hoy en día es común ver el cultivo de esta planta en un gran número de zonas.

Ver también: Regalos para la abuela: 20 ideas que puede hacer usted mismo

También se pueden observar hojas triangulares y pequeñas flores amarillentas. El fruto tiene propiedades hidratantes, ya que está formado por un 90% de agua. Además, está compuesto por: azúcar, vitaminas del complejo B y sales minerales, fósforo, como calcio y hierro.

Los que quieran tener fruta en casa pueden invertir en varias opciones para acompañar la cosecha de sandías. Ver:

  • Blackberry;
  • Aguacate;
  • Guaraná
  • Jabuticaba;
  • Naranja;
  • Limón;
  • Papaya;
  • Arándanos;
  • Pitaya.

Éstas son sólo algunas opciones de árboles frutales para el huerto doméstico. Así, podrás contar con alimentos frescos y ecológicos. Después, monta platos de comida sana para toda la familia y amigos con los que puedas compartir la fruta.

Cómo cultivar sandías en casa

Tener tu propio rincón de fruta te ayuda a consumir más artículos sin procesar Además, dejarás tu patio o jardín mucho más colorido y lleno de vida. Así que, ¡echa un vistazo a cómo cultivar sandía en casa para disfrutar de esta sabrosa opción!

Preparar la tierra para plantar

El suelo más adecuado para plantar sandías es el arenoso. Lo ideal es que sea ligero, esté bien drenado y tenga una buena cantidad de materia orgánica y nitrógeno. Con el suelo bien preparado, es hora de empezar a plantar.

Plantar las semillas de sandía

La siembra puede realizarse directamente en el suelo elegido, sólo es importante que las condiciones climáticas sean las adecuadas. Empiece cavando pequeños hoyos de 30 o 40 cm de diámetro y profundidad.

Después, abona la tierra y vuélvela a colocar cerrando el hoyo. Introduce hasta seis semillas de sandía por hoyo, a una profundidad de 2 a 5 cm. Lo mejor es dejar de 2 a 3 metros de espacio entre los hoyos. Naturalmente, se eliminarán las plántulas más débiles, dejando sólo dos o tres en crecimiento.

El proceso de germinación suele durar entre 4 y 14 días. Si el clima no es adecuado para plantar sandías en casa, puedes colocar las semillas en lugares provisionales, como macetas grandes de al menos 10 cm de diámetro, o incluso en bolsas para semilleros.

Si elige esta forma, trasplante con mucho cuidado cuando las plántulas tengan entre 10 y 15 cm de altura.

Observar el clima

La sandía prefiere el clima cálido, entre 20°C y 34°C. En regiones más frías, puede cultivarse en invernaderos. Su sabor tiende a refinarse cuando se cultiva en zonas de baja humedad relativa.

Agua con cuidado

Es mejor tener el suelo húmedo durante la fase de desarrollo de la planta, pero nunca empapar la tierra. Desde esta fase hasta la madurez de la sandía, reducir el riego para que los frutos sean más dulces.

Cuidate

Si aparecen insectos como las abejas, no hay que ahuyentarlas. Son importantes para polinizar las flores. Incluso en las grandes plantaciones se pueden introducir colmenas en la fase de floración, esencial para el nacimiento de los frutos.

Para lugares más pequeños, también se puede hacer un lecho de paja u otro material, como madera, para acomodar la fruta. Así se evita el contacto directo con el suelo y la posibilidad de enfermedades. Un consejo es dar la vuelta a la fruta al cabo de unos días para que el exterior de la sandía tenga un aspecto uniforme. De lo contrario, la parte inferior puede volverse amarillenta.

Recogida

Ha llegado el momento de la cosecha, que suele producirse entre 80 y 110 días después de plantar las sandías en casa, aunque puede variar en función de las condiciones meteorológicas. El fruto maduro produce un sonido hueco al golpearlo, como si se llamara a una puerta.

Ver también: Cocinas previstas para 2020: precios, modelos

Siguiendo estos consejos, ya no tendrás dudas sobre cómo cultivar sandías en casa. Así, en pocos meses podrás disfrutar de esta deliciosa fruta en zumos, en una nutritiva merienda para los niños y en diversas recetas saludables.

Si te ha parecido útil este contenido, no dejes de enviárselo a tus amigos amantes de las plantas. Echa un vistazo también a nuestra categoría de jardinería, con un montón de consejos para ti.




Michael Rivera
Michael Rivera
Michael Rivera es un consumado diseñador de interiores y escritor, conocido por sus conceptos de diseño sofisticados e innovadores. Con más de una década de experiencia en la industria, Michael ha ayudado a innumerables clientes a transformar sus espacios en impresionantes obras maestras. En su blog, Your Best Decorating Inspiration, comparte su experiencia y pasión por el diseño de interiores, ofreciendo a los lectores consejos prácticos, ideas creativas y consejos de expertos para crear la casa de sus sueños. La filosofía de diseño de Michael gira en torno a la creencia de que un espacio bien diseñado puede mejorar en gran medida la calidad de vida de una persona, y se esfuerza por inspirar y capacitar a sus lectores para crear entornos de vida hermosos y funcionales. Combinando su amor por la estética, la funcionalidad y la sustentabilidad, Michael alienta a su audiencia a adoptar su estilo único mientras incorpora prácticas sustentables y ecológicas en sus opciones de diseño. Con su gusto impecable, buen ojo para los detalles y compromiso con la creación de espacios que reflejen personalidades individuales, Michael Rivera sigue cautivando e inspirando a los entusiastas del diseño de todo el mundo.