Buxinho: vea cómo cuidarlo e ideas para usarlo en jardinería

Buxinho: vea cómo cuidarlo e ideas para usarlo en jardinería
Michael Rivera

El boj es un tipo de arbusto muy común en jardinería. En general, crece lentamente, pero se llena mucho, por lo que necesita espacio para su desarrollo. Tarda unos cinco años en alcanzar 1,80 m de altura.

Una de sus ventajas es que esta planta dura mucho tiempo y puede llegar a vivir más de 15 años. Para que siempre luzca bonita, es importante podar el boj para dar a sus hojas la forma deseada. Más información sobre esta especie.

Características del boj

El boj recibe su apodo de su nombre científico, que es Buxus sempervirens Es una de las plantas a las que les gusta la luz solar directa. Si sólo permanece en la claridad, el follaje empieza a amarillear y a caerse.

Ver también: ¿Cómo colocar los cubiertos en la mesa? Consulta las normas

Es originaria de Europa, el Mediterráneo y también de Asia. Suele crecer en prados y colinas del centro y el sur de Europa, y aún puede encontrarse en Portugal.

Debido a la densidad de sus hojas, es fácil de moldear, llegando a crear bellos bonsáis. Se trata de una especie rústica, que presenta un tronco muy rígido en su formación. Esta madera se utiliza incluso para crear instrumentos musicales.

Al ser un arbusto topiario ornamental, se poda en varios modelos para jardinería y decoración de otros ambientes. Como bonsái, puede cultivarse en interiores, mientras que en zonas exteriores luce estupendamente como valla verde.

Cómo cuidar el boj

Por ser una planta autóctona de lugares muy diferentes de Brasil, el boj necesita cuidados especiales para crecer sano. Por eso, siga estas pautas para tener un jardín elegante, colorido y bonito.

Luminosidad

Esta especie necesita mucha luz solar, ya que es un arbusto denso con hojas de color más oscuro que se desarrollan mejor con buena luz. Cuanta más luz recibe, más se desarrolla y adquiere un aspecto macizo.

Riego

El boj no necesita riego constante, puedes regarlo con grandes cantidades en días muy calurosos o si la tierra está seca, pero ten cuidado de no regar en exceso y empapar la tierra, ya que las raíces pueden pudrirse. En días fríos, no necesita atención especial, pero sigue regando cuando sea necesario.

Abono y suelo

Como tiene muchas hojas, su necesidad de nutrientes también es grande, así que dale mucho nitrógeno y abono en la tierra. Si dejas tu boj en una maceta, pon arena y piedras o grava en la superficie. Esto ayuda a que el agua fluya más. Pon también una buena cantidad de abono orgánico cada año para conservar el follaje.

Floración

La época de floración de esta especie es entre febrero y mayo. Es monoica, es decir, tiene una flor femenina y otra masculina. No necesita ningún esfuerzo para la polinización. Su néctar atrae a las abejas de forma natural.

Poda

Podar el boj no es muy difícil. Aunque es leñoso, sus aumentos son flexibles y puedes podarlo a tu gusto. Por eso también se le da distintas formas para decorar el jardín.

Pode su planta una vez al mes para mantener la forma deseada. Tenga cuidado de no equivocarse durante el proceso, porque tarda mucho tiempo en recuperar las hojas perdidas. Para las cercas vivas, podar una vez cada seis meses es suficiente.

Cómo cultivar un plantón de boj

Para multiplicar tu boj, es muy fácil y no cuesta tanto tiempo. Sólo tienes que cortar una de las ramas verticalmente. Después de retirarla de la planta, clava esta parte en la tierra.

Sigue abonando y regando la tierra al día, para que tu plantón pueda desarrollarse plenamente.

Aunque saber cómo hacer plantones de boj es rápido, conviene recordar que esta especie tiene un crecimiento lento, por lo que pueden pasar meses hasta que notes que el plantón ha funcionado. Así que no te rindas y sigue cuidando la planta.

Con todos estos consejos, podrá utilizar el boj en el paisajismo de interiores o exteriores sin ningún problema. Su abundante copa le permite dar rienda suelta a su imaginación para crear los modelos que desee. Vea más consejos!

Consejos sobre la planta de boj

Las plantas de la familia de los "buxus" pueden presentar plagas como hongos e insectos, por lo que es fundamental prestar atención para que estén siempre al día.

Empieza por tener cuidado para evitar los hongos, así que nunca dejes el boj en lugares húmedos y sin luz solar. Este tipo de ambiente favorece la propagación de hongos porque necesitan agua para sobrevivir, así que ¡aléjate de ellos!

Ver también: Conozca los tipos de pimienta y cómo utilizarlos en la cocina

Para saber si tu planta está infectada por hongos, observa signos como manchas blancas y hojas que se caen con frecuencia. Si lo notas, utiliza una mezcla de jabón, bicarbonato y agua para eliminar la plaga.

Este truco también es estupendo para las épocas calurosas, cuando suele haber muchos mosquitos por la noche.

Ahora que ya lo sabes todo sobre el boj, hazte con un plantón o compra esta planta para tenerla en casa y disfrutar de un precioso tono verde para tu decoración.

Si le gusta la jardinería, conozca la exótica planta oreja de chorlito.




Michael Rivera
Michael Rivera
Michael Rivera es un consumado diseñador de interiores y escritor, conocido por sus conceptos de diseño sofisticados e innovadores. Con más de una década de experiencia en la industria, Michael ha ayudado a innumerables clientes a transformar sus espacios en impresionantes obras maestras. En su blog, Your Best Decorating Inspiration, comparte su experiencia y pasión por el diseño de interiores, ofreciendo a los lectores consejos prácticos, ideas creativas y consejos de expertos para crear la casa de sus sueños. La filosofía de diseño de Michael gira en torno a la creencia de que un espacio bien diseñado puede mejorar en gran medida la calidad de vida de una persona, y se esfuerza por inspirar y capacitar a sus lectores para crear entornos de vida hermosos y funcionales. Combinando su amor por la estética, la funcionalidad y la sustentabilidad, Michael alienta a su audiencia a adoptar su estilo único mientras incorpora prácticas sustentables y ecológicas en sus opciones de diseño. Con su gusto impecable, buen ojo para los detalles y compromiso con la creación de espacios que reflejen personalidades individuales, Michael Rivera sigue cautivando e inspirando a los entusiastas del diseño de todo el mundo.