¿Cómo cuidar su planta de lavanda? 7 consejos e ideas

¿Cómo cuidar su planta de lavanda? 7 consejos e ideas
Michael Rivera

Tabla de contenido

Famosa por sus flores púrpuras y su suave aroma, la lavanda es una planta perfecta para suavizar el ambiente del hogar y embellecer aún más la decoración. ¿Le gustaría aprender a cuidar la planta de lavanda? Siguiendo unas cuantas normas básicas de cultivo, no tendrá ningún problema con esta especie.

Cultivada en campos, parterres o macetas, la lavanda es una planta perenne que puede acompañarte durante mucho tiempo: su esperanza de vida es de 15 años. Las ramas secas de la especie tienen muchos usos, incluso para hacer adornos o decorar bodas.

Origen y características de la lavanda

La lavanda, cuyo nombre científico es Lavándula sp ., destaca por ser una planta originaria de las regiones montañosas del Mediterráneo. Pertenece a la familia Lamiaceae y se utiliza a menudo en la fabricación de jabones, champús, cremas hidratantes y aceites esenciales.

Llamada lavanda o espliego francés, esta planta aprecia los lugares bien iluminados y secos. Su origen es europeo, pero se ha adaptado bien al clima de algunas regiones de Brasil, como el Sur y el Sudeste.

La lavanda tiene flores en espiga muy perfumadas que varían en tonos azules o lilas, y hojas estrechas de color verde grisáceo que también desprenden un aroma que puede perfumar el jardín.

Una planta de lavanda alcanza una altura de 60 a 90 cm. La floración se produce sobre todo en los meses de invierno, otoño y primavera. Por su agradable aroma, la lavanda atrae al jardín mariposas y pájaros.

Los tipos de lavanda que se adaptan al clima templado son:

  • Romero (Lavandula stoechas);
  • Lavándula angustifolia;

Por otro lado, las variedades que aprecian el clima tropical son:

  • Forma plateada (Lavandula dentata);
  • Lavandula hybrida (Lavandula dentata americana).

En cuanto a su significado, esta planta representa la paz y la calma. En otras palabras, ayuda a combatir las energías negativas y el mal de ojo que insisten en apoderarse del entorno.

El tono púrpura de la lavanda es delicado, femenino y se asocia con el amor, la elegancia y el romanticismo. No es de extrañar que esta planta aparezca a menudo en la decoración de bodas.

¿Para qué se utiliza la planta de lavanda?

Desde la antigüedad, la lavanda se ha considerado sinónimo de belleza, salud y bienestar.

El aceite esencial de esta planta se utiliza para tratar diversos problemas, como la depresión, el insomnio, la ansiedad, la irritación de la piel y el estrés. Además, una investigación publicada en el Revista de Medicina Alternativa y Complementaria ha demostrado que el uso tópico de la lavanda también sirve para reducir los dolores menstruales.

Si se utiliza correctamente, la planta de lavanda ayuda a tratar las cefaleas tensionales, mejora la calidad del sueño y alivia los problemas respiratorios. En resumen, sus propiedades calmantes, antiinflamatorias, analgésicas y antisépticas pueden aprovecharse de diferentes maneras.

Cómo cuidar una planta de lavanda en 7 pasos

Foto: Casa e Festa/Bianca Neves

Saber cómo cuidar la planta de lavanda es fundamental para proporcionarle unas buenas condiciones de clima, luminosidad, humedad y suelo. Aquí tienes algunas recomendaciones:

1 - Proporcionar pleno sol a la planta

¿A la lavanda le gusta el sol o la sombra? Si tiene pensado tener lavanda en su jardín, probablemente se haya hecho esta pregunta. En resumen, a las lavandas les gusta el pleno sol y el calor, por lo que deben plantarse en zonas bien iluminadas.

La recomendación es dar a la lavanda al menos 5 horas de sol directo al día. Cuanta más luz reciba la planta, más olerá.

2 - Prestar atención a la coloración

La coloración de la planta de lavanda indica su estado de salud. Cuanto más verdes son las hojas, más sana está. Además, las flores amarillas indican que el ejemplar no es una buena opción para hacer plantones.

3 - No te pases con la cantidad de agua

El exceso de agua puede ser fatal para la lavanda, por lo que sólo se debe volver a regar cuando la tierra esté seca. Otro punto muy importante con respecto al riego es no mojar las hojas de la lavanda.

En general, el riego debe ser más frecuente en los 30 días posteriores a la plantación, tras lo cual debe reducirse la cantidad de agua.

En las épocas del año en que la humedad del aire es alta, se recomienda regar las lavandas sólo una vez a la semana. En otras épocas, sobre todo en los meses más secos, el riego puede tener lugar cada dos días.

4 - Utilice un sustrato con buen drenaje

En cuanto al suelo, a la planta de lavanda le gusta un sustrato con buen drenaje y no soporta los suelos encharcados, por lo que, si se cultiva en macetas, siempre es importante hacer una capa de drenaje en el fondo del recipiente, utilizando arcilla expandida.

A la planta le gusta un suelo arenoso, seco y calcáreo. Para hacer este tipo de sustrato y simular el hábitat natural de la especie, mezcle arena, tierra vegetal y compost orgánico.

Si es posible, también es aconsejable ajustar el pH del suelo entre 6,5 y 7,5.

5 - Se puede cultivar en el suelo y en macetas

La lavanda crece bien tanto en el suelo como en macetas, pero quienes opten por el segundo método de cultivo deben mantener la planta en un entorno soleado y prestar atención a las condiciones del suelo.

En resumen, espere a que el sustrato esté seco antes de volver a regarlo y evite utilizar una bandeja para macetas para no acumular charcos.

6 - Poda para estimular la floración

La poda es un método que favorece el crecimiento y la renovación, por lo que siempre en otoño, recorta la planta de lavanda tres dedos por encima de la horquilla del tallo.

Ver también: Desayuno en forma: 10 opciones sanas y baratas

Además, poda con regularidad para eliminar las plantas invasoras que roban nutrientes a la lavanda, como las malas hierbas.

Tras la poda, las flores secas de lavanda se pueden utilizar para hacer bolsitas, con las que perfumar los cajones del armario. Otro consejo es utilizar la planta para preparar un té superaromático que ayuda a dormir mejor.

7 - Aprovecha la versatilidad de la lavanda

Para que la lavanda crezca bella y sana, debe disfrutar de buenas condiciones climáticas. A la planta le gustan las zonas de clima cálido y seco, desarrollándose mejor en veranos con mucho sol y poca lluvia o en inviernos menos rigurosos.

Al ser resistente a las bajas temperaturas, la lavanda puede soportar condiciones climáticas adversas para algunas especies vegetales, como las heladas ocasionales.

¿Cómo plantar lavanda?

Foto: Gardenia.net

La lavanda se puede plantar por semillas o por esquejes de ramas sanas. Si eliges la segunda opción, sigue las instrucciones paso a paso que se indican a continuación:

Paso 1. corte esquejes de las puntas de las ramas fuertes, evitando la base de la planta para no matar la matriz. retire las hojas del envés del esqueje.

Paso 2. Prepare una maceta con sustrato aireado y abonado. Haga un agujero en la tierra y coloque el tutor.

Paso 3. riegue el esqueje de lavanda hasta que la tierra esté completamente húmeda. si hace mucho calor, riegue a diario para facilitar la propagación.

Paso 4. Deja el plantón de lavanda en un lugar parcialmente sombreado hasta que las raíces se hayan propagado.

Paso 5. Cuatro semanas después, transfiera los plantones a macetas más grandes.

¿Cómo plantar lavanda en una maceta?

Una pequeña maceta de lavanda puede perfumar tu casa y hacer que el ambiente sea más tranquilo. Aprende algunos consejos de cultivo con este vídeo del canal Vila Nina TV:

¿Cómo plantar lavanda en el suelo?

Un consejo para quienes cultivan lavanda en parterres es que nunca coloquen piedras alrededor de la planta, ya que pueden quemarla. Vea el vídeo a continuación y aprenda a plantar lavanda en el suelo con la paisajista Lúcia Borges.

Inspiraciones con planta de lavanda

La planta de la lavanda tiene mil y un usos. Puedes cultivar la especie para formar parterres perfumados y coloridos en el jardín. Además, las ramas secas pueden utilizarse para hacer diversos adornos, como velas decoradas, guirnaldas y cuadros. Echa un vistazo a una selección de ideas inspiradoras.

1 - Las plantitas bordean el camino delante de la casa

Foto: Waitrose Garden

2 - Jarrones lilas con lavandas

Foto: Bakker

3 - Combinación de flores moradas y naranjas en el jardín

Foto: Gardenia.net

4 - Un rincón perfecto en el jardín para relajarse

Foto: iStock

5 - La lavanda puede compartir espacio con otras plantas coloridas en el parterre

Foto: Backyard Garden Lover

5 - Macetas de lavanda en el balcón

Foto: Evening Standard

6 - Los ramos de flores lilas son perfectos para decorar velas

Foto: Pinterest

7 - Invitaciones de boda en lavanda

Foto: Mariee

8 - Las flores son perfectas para un centro de mesa delicado

Foto: Country Living

Ver también: Papel pintado de plantas naturales: 42 diseños inspiradores

9 - Una encantadora guirnalda de flores secas

Foto: Salvarsan And Sisal

10 - Marco con ramas secas

Foto: LOLLY JANE

11 - Ramo de novia con flores moradas

Foto: Mariee

12 - Las plantas de lavanda marcan el camino del jardín

Foto: Balcony Garden Web

13 - Un encantador toque de lavanda en la decoración de la mesa

Foto: Desde mi Ventana

14 - El mejor lugar para colocar la maceta de lavanda es cerca de una ventana soleada

Foto: Lolly Jane

15 - Los lavandas van con una propuesta de decoración más vintage

Foto: Lolly Jane

16 - Las flores moradas embellecen la zona de ocio de la casa

Foto: Monrovia

17 - Tarta decorada con higos y lavanda

Foto: The Bakery Express

18 - Esta tarta estaba decorada con trigo y ramitas de lavanda

Foto: Mariee

19 - Saquitos perfumados para el hogar

Foto: Manzanilla, rosa y romero

20 - Cama de lavanda frente a la veranda exterior

Foto: Ideal Home

21 - Envoltorio de regalo decorado con ramitas secas

Foto: Vogue

22 - Decoración de boda con ramas de lavanda

Foto: Novias

23 - Un hermoso jarrón de cemento con lavanda

Foto:HGTV

24 - La planta es lo más destacado de la mesa de centro

Foto: Love The Garden

25 - Adornos con ramitas secas y tarros de cristal

Foto: Lápis de Noiva

Ahora ya sabe cómo cuidar la planta de lavanda y tener flores fragantes durante más tiempo. Por cierto, un arreglo con esta especie quedará precioso en su cocina provenzal.

Otras plantas con tonos morados merecen un lugar en su jardín, como el trébol morado.




Michael Rivera
Michael Rivera
Michael Rivera es un consumado diseñador de interiores y escritor, conocido por sus conceptos de diseño sofisticados e innovadores. Con más de una década de experiencia en la industria, Michael ha ayudado a innumerables clientes a transformar sus espacios en impresionantes obras maestras. En su blog, Your Best Decorating Inspiration, comparte su experiencia y pasión por el diseño de interiores, ofreciendo a los lectores consejos prácticos, ideas creativas y consejos de expertos para crear la casa de sus sueños. La filosofía de diseño de Michael gira en torno a la creencia de que un espacio bien diseñado puede mejorar en gran medida la calidad de vida de una persona, y se esfuerza por inspirar y capacitar a sus lectores para crear entornos de vida hermosos y funcionales. Combinando su amor por la estética, la funcionalidad y la sustentabilidad, Michael alienta a su audiencia a adoptar su estilo único mientras incorpora prácticas sustentables y ecológicas en sus opciones de diseño. Con su gusto impecable, buen ojo para los detalles y compromiso con la creación de espacios que reflejen personalidades individuales, Michael Rivera sigue cautivando e inspirando a los entusiastas del diseño de todo el mundo.