Suelos de vinilo: descubra los tipos, el precio por metro cuadrado y las ventajas

Suelos de vinilo: descubra los tipos, el precio por metro cuadrado y las ventajas
Michael Rivera

¿Ha oído hablar alguna vez de los suelos de vinilo? Este material es muy popular a la hora de renovar casas y pisos. Práctico y fácil de instalar, favorece la acústica de las estancias y también proporciona confort térmico.

El suelo vinílico sorprende no sólo por su funcionalidad, sino también por su belleza. Puede imitar a la perfección otros materiales, como es el caso de la madera y el cemento quemado, generando un ahorro del 50% o más en la obra.

En este artículo te explicamos qué es el suelo vinílico y cuáles son sus principales tipos, así como los pros y los contras de este material ¡Sigue leyendo!

¿Qué es un suelo de vinilo?

Los suelos de vinilo, también llamados suelos de PVC, son una gran solución para quienes necesitan llevar a cabo una renovación rápida y sin quebraderos de cabeza. Este material se adapta prácticamente a todos los ambientes cerrados y cubiertos, incluidos salones, dormitorios y oficinas.

Fabricados con PVC y minerales, los suelos vinílicos garantizan resistencia, confort y belleza. En el mercado, se pueden encontrar básicamente en tres versiones: tabla, manta y tira. La elección del formato más adecuado depende del ambiente que se vaya a cubrir. Un espacio grande, por ejemplo, requiere suelos vinílicos en tabla y tira.

Los suelos de vinilo pueden utilizarse en dormitorios infantiles y oficinas, pero no son una buena opción para zonas húmedas como la cocina y el baño.

Este material es bueno para revestir la casa o el piso y ha sido la principal elección de los arquitectos cuando el reto es hacer una renovación rápida, sin el tradicional "rompe-rompe".

Actualmente, los suelos de PVC se pueden encontrar en el mercado en diferentes modelos, que difieren en cuanto a forma, color, dibujo, grosor y textura.

Tipos de suelos vinílicos

Foto: Qcadeiras Móveis e Decoração

Suelos vinílicos

Instalado sobre el suelo existente, este modelo tiene la ventaja de ser sencillo y asequible. La textura es blanda, por lo que no es tan resistente a los daños causados por los muebles y el calzado. Se recomienda para zonas como habitaciones infantiles y salas de juegos.

Suelos de planchas de vinilo

Con un acabado sencillo y más fino que la manta, este modelo es versátil a la hora de cubrir las habitaciones de la casa. Se recomienda su instalación en superficies lisas y sin irregularidades, ya que de lo contrario el revestimiento podría volverse quebradizo con facilidad.

Suelo vinílico en tiras

El suelo de vinilo en tiras, también conocido como suelo de vinilo en clic, no es tan blando como la manta, por lo que es más resistente y duradero.

Las reglas que encajan entre sí, también conocidas como sistema "clic", son ventajosas porque no corren el riesgo de despegarse y pueden utilizarse en otras superficies. Debido a esta versatilidad, el precio es un poco más caro.

Diferencias entre suelos de vinilo y laminados

Mientras que el suelo vinílico está hecho de un material sintético (PVC), el suelo laminado está hecho de derivados de la madera, que están cubiertos por una película protectora.

El vinilo puede imitar distintos revestimientos, como la piedra, la cerámica y la madera, mientras que el laminado suele tener un aspecto inspirado en la madera maciza, lo que lo convierte en una opción natural y atemporal para los ambientes.

En otras palabras, el suelo laminado se compone de derivados de la madera y la parte superior está impresa decorativamente, mientras que el suelo vinílico puede incluso imitar la madera, pero está compuesto de cloruro de vinilo o PVC.

Otra diferencia es que el suelo laminado es más rígido que el suelo de vinilo, que, a su vez, tiene la flexibilidad como una de sus características.

A pesar de las diferencias estéticas y de composición, ambos suelos son resistentes al agua y ofrecen facilidad de limpieza, y los dos tipos destacan en el mercado por su fácil instalación, sin roturas ni líos.

El laminado es adecuado para una renovación rápida, pero tiene el inconveniente de propagar los sonidos. El vinilo, por su parte, puede amortiguar el ruido de los pasos, pero se raya con más facilidad.

Ver también: ¿Cuándo poner el árbol de Navidad en 2022?

Conozca los tipos de suelos más utilizados y sus características.

Ventajas de los suelos de vinilo

El vinilo es uno de los materiales más solicitados en los talleres de construcción por sus ventajas. Vea a continuación los puntos fuertes de este material:

Excelente rendimiento termoacústico

Los suelos vinílicos son ventajosos porque tienen un excelente comportamiento termoacústico, es decir, no propagan el ruido y garantizan el confort térmico. En otras palabras, amortiguan los ruidos desagradables y también hacen que la temperatura de la habitación sea agradable, tanto en verano como en invierno.

Hipoalergénico

Los suelos de vinilo no acumulan polvo, por lo que pueden considerarse hipoalergénicos.

Fácil de limpiar

No hay ningún secreto para limpiar los suelos de vinilo, basta con retirar el exceso de suciedad con una escoba y después pasar un paño húmedo.

Variedad

Como ya se ha mencionado, es posible encontrar en el mercado diversos modelos de suelos vinílicos. Las piezas de color son adecuadas para las habitaciones infantiles.

Por último, tenemos el vinilo que simula el mármol, que suele ser perfecto para cocinas y baños.

Ver también: Jazmín de los poetas: cómo cuidar y hacer plantones

Instalación rápida y práctica

La instalación del suelo vinílico es mucho más fácil y práctica que la de otros revestimientos tradicionales, como la cerámica y el gres porcelánico. Puede aplicarse mediante la técnica del clic, autoadhesiva o con cola, incluso sobre una superficie ya cubierta con otro tipo de revestimiento. El tiempo máximo de instalación es de hasta 3 días.

Precio bajo

El precio del suelo vinílico oscila entre 50 y 200 reales por metro cuadrado. Es mucho más accesible que las baldosas de cerámica, los azulejos de porcelana e incluso los laminados.

Algunas piezas exclusivas, sin embargo, superan el valor de R$ 3 mil por cada manta.

Desventajas de los suelos de vinilo

Vea ahora los puntos débiles del vinilo:

No apto para todas las superficies

Antes de instalar el suelo vinílico, es muy importante comprobar que el suelo original está limpio, nivelado e impermeabilizado. El material no puede aplicarse sobre cualquier superficie. En el caso de la madera, por ejemplo, no es recomendable, ya que el nuevo acabado tiende a dejar marcas.

Requiere mano de obra cualificada

Aunque la instalación de suelos vinílicos es práctica y rápida, requiere mano de obra especializada para garantizar un acabado perfecto. Sólo un profesional experimentado y cualificado es capaz de evaluar la humedad de la superficie, cortar las piezas correctamente y aplicarlas sobre el subsuelo. De este modo, el suelo durará muchos años.

Durabilidad limitada

Los suelos de vinilo no son tan resistentes como los suelos duros. En general, su durabilidad no supera los 15 años. Transcurrido este periodo, los residentes deben encargarse de sustituir el suelo.

No apto para exteriores

Cubrir la zona exterior con suelo vinílico no es la mejor opción. La mayoría de las piezas no son resistentes para soportar la humedad y otras inclemencias meteorológicas.

Puede marcar

El suelo de vinilo se marca con mucha facilidad, por lo que los expertos recomiendan no utilizar muebles puntiagudos en el espacio cubierto con este material.

Se desvanece fácilmente

Otro punto débil de los suelos de vinilo es que se decoloran con facilidad, por lo que no pueden instalarse en lugares expuestos a demasiada luz solar.

¿Cómo colocar un suelo vinílico?

La mejor forma de aplicar este tipo de material sobre la superficie es con pasta niveladora (hecha con cola y cemento). En el caso de un revestimiento que utiliza cola, es necesario esperar a que se seque, mientras que el modelo de clic sólo requiere encajar las piezas.

El suelo vinílico es una buena opción para cubrir superficies de piedra o cerámica. Sin embargo, debe evitarse sobre madera o cualquier otro material que pueda pudrirse. Además, siempre es importante evaluar el subsuelo y comprobar la necesidad de posibles correcciones.

Otro punto importante es definir la disposición, es decir, el diseño que formarán las piezas en el suelo. Es muy popular la disposición en escama de pez, que utiliza tiras intercaladas en ángulo diagonal.

Aprende con Paloma Cipriano el proceso paso a paso para instalar suelos vinílicos:

¿Cómo calcular la cantidad de suelo vinílico?

Las tiendas venden el material por metro cuadrado. Antes de comprar el producto, es importante calcular el tamaño de la superficie donde se realizará la instalación (multiplique la base por la altura. Después de hacerlo, añada un 10% a la superficie.

¿Cómo limpiar los suelos de vinilo?

El material debe limpiarse sólo con una escoba o paño húmedo. En caso de limpieza más intensa, se aconseja utilizar un paño con agua y jabón. Evite los productos de limpieza abrasivos.

¿Cómo elegir un buen suelo de vinilo?

En ambientes con alto tráfico, o sea, con gran circulación de personas, es aconsejable instalar pisos vinílicos de 4mm. Cuando el espacio tiene poco tráfico, modelos de 2 o 3mm son suficientes. Observando esta característica del producto, usted aumenta la durabilidad del acabado.

Suelo de vinilo o laminado: ¿cuál es mejor para casas con perros?

Quien tenga un perro en casa debería elegir suelos de vinilo para revestimiento, ya que este material está fabricado con un producto antialérgico. Además, garantiza una textura agradable para las patas del animal.

Si su mascota se hace pis en el suelo de vinilo, es bastante fácil solucionar el problema: basta con utilizar un paño humedecido con agua y detergente en el interior para limpiarlo.

¿Qué suelo dura más: vinilo o laminado?

En cuanto a durabilidad, el suelo vinílico es mejor que el laminado. Una vez instalado en las habitaciones de la casa, dura entre 8 y 15 años, tiempo que varía según el fabricante.

¿Puedo instalar suelo vinílico sobre baldosas de cerámica?

Sí, es posible instalar suelo vinílico sobre baldosas cerámicas, pero para ello es necesario evaluar los requisitos técnicos. Las baldosas cerámicas deben estar limpias, bien niveladas y adheridas a la cola para que la instalación se realice sin problemas.

El mejor modelo para instalar sobre el suelo cerámico de la casa es el suelo vinílico de doble clic.

Ahora ya lo sabes todo sobre los suelos vinílicos. ¿Todavía tienes dudas sobre los suelos? Deja un comentario. Otro material que puedes utilizar en tus obras es el gres porcelánico.




Michael Rivera
Michael Rivera
Michael Rivera es un consumado diseñador de interiores y escritor, conocido por sus conceptos de diseño sofisticados e innovadores. Con más de una década de experiencia en la industria, Michael ha ayudado a innumerables clientes a transformar sus espacios en impresionantes obras maestras. En su blog, Your Best Decorating Inspiration, comparte su experiencia y pasión por el diseño de interiores, ofreciendo a los lectores consejos prácticos, ideas creativas y consejos de expertos para crear la casa de sus sueños. La filosofía de diseño de Michael gira en torno a la creencia de que un espacio bien diseñado puede mejorar en gran medida la calidad de vida de una persona, y se esfuerza por inspirar y capacitar a sus lectores para crear entornos de vida hermosos y funcionales. Combinando su amor por la estética, la funcionalidad y la sustentabilidad, Michael alienta a su audiencia a adoptar su estilo único mientras incorpora prácticas sustentables y ecológicas en sus opciones de diseño. Con su gusto impecable, buen ojo para los detalles y compromiso con la creación de espacios que reflejen personalidades individuales, Michael Rivera sigue cautivando e inspirando a los entusiastas del diseño de todo el mundo.