Medidas del armario: consejos para acertar

Medidas del armario: consejos para acertar
Michael Rivera

Una casa nueva es la oportunidad de tenerlo todo exactamente como uno quiere. Esto se aplica no sólo a las grandes reformas y rupturas, sino también a los detalles - como el color de una pared o el tamaño del armario .

Tanto si sueña con un vestidor que sea básicamente una segunda habitación, un gran armario o una elegante versión cápsula, una cosa es segura: ¡esta parte del dormitorio está de moda!

Ver también: Amarillo y gris en decoración: vea cómo utilizar los colores de 2021

¿Cómo definir el tamaño del armario?

¿Sabía que existen unas medidas mínimas específicas para su armario? Sí, así es: el tamaño del armario no tiene necesariamente un máximo, pero debe tener al menos 60 cm de fondo.

Esta medida se define para que, con las puertas cerradas, el armario pueda albergar perchas sin que éstas obstaculicen en modo alguno el cierre ni se arrugue la ropa.

Por supuesto, un armario no sólo se compone de profundidad, hay que establecer otras medidas para que sea ideal o no para tu proyecto, que dependerán de tus necesidades y del resto del espacio disponible en la habitación.

(Foto: Super Hit Ideas)

Armario o alacena

Antes de pensar en sus medidas exactas, es importante comprender la diferencia entre armario Ambos tienen la misma función: guardar ropa, zapatos, ropa de cama y lo que haga falta.

El factor determinante entre ellos es que, en el caso del vestidor, sueles entrar en un espacio separado para coger tu ropa y la mayoría de las veces vestirte. Puede ser una habitación separada, pero también un mueble o incluso un vestidor abierto, pero da la sensación de ser un elemento separado.

En el caso de los armarios abiertos, esto puede ocurrir mediante mamparas, espejos o estanterías que de alguna manera lo dividen del dormitorio, mientras que el armario es en realidad un mueble, dentro del cual no se puede entrar.

(Foto: Brad S. Knutson)

Para tener un armario en casa, no hace falta una habitación enorme. Los armarios también pueden ser pequeños, siempre que permitan guardar cómodamente todo lo necesario. También es fundamental considerar en el proyecto un espacio mínimo para la circulación.

Así podrás entrar, coger tus cosas y vestirte sin problemas. ¿Qué anchura tiene el espacio intermedio? 80 cm como mínimo.

(Foto: Illegance)

Alturas de suspensión

Tanto si eliges un armario como un ropero, algo muy importante a tener en cuenta sobre el tamaño del armario son las alturas de los percheros. Cada tipo de prenda necesita una altura específica para guardarse bien sin arrugarse.

A la hora de comprar muebles ya hechos o de encargarlos a medida, conviene analizar los compartimentos que hay detrás de cada puerta y comprobar que tendrán las alturas necesarias en las perchas para el tipo de ropa que más se lleva. Son:

  • Blusas estándar - 90 cm
  • Camisas y trajes - 1,10 m
  • Vestidos y abrigos - 1,65 m
  • Calzador - de 70 a 85 cm

Las blusas y otras prendas corrientes también pueden guardarse en cajones, que deben tener una altura mínima de 18 cm.

(Foto: Money Can Buy Lipstick)

Estantes y nichos

Entre tantas medidas, ¿cómo definir el tamaño de las estanterías? Suelen almacenar un poco de todo: ropa, sábanas, mantas... por lo que, a la hora de elegirlas, debes considerar como mínimo entre 20 cm y 30 cm de altura.

Si va a hacer nichos específicos para bolsos, puede optar por 45 x 45 cm.

(Foto: Pinterest)

Soltero X Pareja

Arriba sólo hemos hablado de alturas, pero un armario se compone de mucho más que eso. Una categorización común que encontramos es tamaño del armario individuales y dobles-, pero también conviene tener en cuenta las medidas en función de la cantidad de ropa que tengas.

(Foto: Deco Maison)

Las medidas medias para un armario individual son 2,70m x 1,80m x 65 cm, considerando alto x ancho x fondo. Para parejas, el ancho debe duplicarse. Recuerde que estas medidas pueden disponerse en diferentes formatos, componiendo armarios rectos o en forma de L, por ejemplo.

(Foto: TF Diaries)

Consejos para acertar en la compra de vestuario

A la hora de comprar, tenga en cuenta estos consejos:

1 - No pierda de vista las imágenes

Mida y anote el tamaño de la habitación donde se instalará el armario. De esta forma, es más difícil equivocarse y sorprenderse con el tamaño del armario cuando esté instalado.

2 - Truco del molde

Una alternativa para garantizar que no habrá errores con las medidas es hacer el truco del molde. Es muy sencillo: consiste en coger trozos de cartón -¡pueden ser cajas de mudanzas! -, recortarlos y colocarlos en el suelo con la medida y forma exactas del mueble.

Así podrás hacerte una idea de la superficie que ocupa tu armario con las puertas cerradas, al menos. Con la visualización también podrás estimar la apertura de las puertas y el espacio que queda en relación con los demás muebles.

(Foto: Dwell)

3 - Cantidad de ropa

Otro consejo práctico para ayudarte a definir el tamaño de tu armario: haz un recuento de cuánta ropa tienes. Ponla toda sobre la cama y cuéntala.

Así podrás ver a simple vista cuánto espacio necesitarás para guardar tus pertenencias, y dejar algo de sobra para las cosas que puedas comprar en el futuro.

Ver también: Panel del Día de la Madre en la Escuela: 25 diseños creativos

Es posible que de esta forma necesites algo más grande que el tamaño estándar de un armario doble, por ejemplo. Una puerta más, una puerta menos, más cajones o una cómoda... ¡sólo lo sabrás haciendo cuentas!

(Foto: Decoist)

4 - Abrir las puertas

¿Has hecho el análisis y te has dado cuenta de que no es posible dejar la mínima circulación total entre el armario y otro mueble? Bien, pero al menos tienes que asegurarte de que las puertas se abren cómodamente, sin chocar con nada.

Para el sistema más tradicional de "apertura y cierre", la medida suele ser de 50 cm, pero puede hacer su propio cálculo. Viene definida por el tamaño de las hojas de la puerta, generalmente 40 cm. Los 10 cm adicionales garantizan que el movimiento se realice con suavidad.

Aún así, hay que tener en cuenta un espacio de circulación delante de las puertas del armario si funcionan por sistema corredero, y no el tradicional de abrir y cerrar. En general, el armario con puerta corredera es la mejor solución para ambientes pequeños.

(Foto: Behance)

5 - Falta de espacio

Saber cuántas y qué prendas tienes también te ayudará a decidir qué tipo de separadores interiores debes priorizar, y si prefieres más perchas o cajones. ¿Te falta espacio?

Busque organizadores de armarios, que pueden ayudarle: hay varios modelos, desde el tipo "bolsa colgante" hasta soportes de alambre que se colocan en el interior de la puerta del armario.

(Foto: Wayfair España)

¿Cuál es tu forma favorita de organizar la ropa en el armario?




Michael Rivera
Michael Rivera
Michael Rivera es un consumado diseñador de interiores y escritor, conocido por sus conceptos de diseño sofisticados e innovadores. Con más de una década de experiencia en la industria, Michael ha ayudado a innumerables clientes a transformar sus espacios en impresionantes obras maestras. En su blog, Your Best Decorating Inspiration, comparte su experiencia y pasión por el diseño de interiores, ofreciendo a los lectores consejos prácticos, ideas creativas y consejos de expertos para crear la casa de sus sueños. La filosofía de diseño de Michael gira en torno a la creencia de que un espacio bien diseñado puede mejorar en gran medida la calidad de vida de una persona, y se esfuerza por inspirar y capacitar a sus lectores para crear entornos de vida hermosos y funcionales. Combinando su amor por la estética, la funcionalidad y la sustentabilidad, Michael alienta a su audiencia a adoptar su estilo único mientras incorpora prácticas sustentables y ecológicas en sus opciones de diseño. Con su gusto impecable, buen ojo para los detalles y compromiso con la creación de espacios que reflejen personalidades individuales, Michael Rivera sigue cautivando e inspirando a los entusiastas del diseño de todo el mundo.