Lirio de la paz: significado, cómo cuidar y hacer plantones

Lirio de la paz: significado, cómo cuidar y hacer plantones
Michael Rivera

El lirio de la paz es una planta llena de significado que hace mucho más armonioso cualquier entorno. Con flores que florecen cada primavera y verano, esta especie no requiere cuidados tan rígidos y se adapta bien a ambientes fríos y de interior.

Así, se puede cultivar en macetas, parterres, jardines e incluso en el agua y queda muy bien en espacios como salones, dormitorios, balcones, cocinas y baños, haciéndolo todo más ligero y agradable. Además, esta planta es excelente para purificar el aire, ¿lo sabías?

En este artículo hablaremos del lirio de la paz, de sus significados y de cómo cuidarlo para que viva bien y durante mucho tiempo.

Índice

    Origen y características del lirio de la paz

    El lirio de la paz ( Spathiphyllum wallisii ) es una planta perenne originaria de las selvas tropicales de Sudamérica, más concretamente de países como Colombia y Venezuela.

    Esta especie es conocida por su follaje verde oscuro y brillante, que mide de 30 a 40 cm de altura. Sus flores son blancas y en forma de pétalo. No tiene perfume, por lo que es una buena elección de planta para los alérgicos. Con el tiempo, la flor blanca se vuelve verde.

    Aunque se denomina lirio, el lirio de la paz no pertenece a la familia de los lirios, sino a la de las aráceas, a la que también pertenece el famoso anturio.

    El lirio de la paz es una de las mejores plantas para tener en interiores y esto no sólo se debe a su capacidad de adaptación. Esta especie también destaca, según la NASA, por ser una de las plantas que purifican el aire, por lo que es capaz de eliminar diversas toxinas, entre ellas las presentes en el humo de los cigarrillos.

    ¿Qué significa el lirio de la paz?

    Al igual que muchas otras especies, el lirio de la paz está lleno de significados. Se cree que es una planta mística que tiene la capacidad de absorber las energías negativas de las personas y los entornos.

    Además, esta especie suele asociarse a características como la armonía, la prosperidad, la paz y la tranquilidad.

    Su flor blanca, que florece cada año en el periodo comprendido entre la primavera y el verano, también tiene el significado de reparación y tregua, y se asocia con el símbolo de la bandera blanca.

    ¿Cómo cuidar el lirio de la paz?

    Aunque esta especie no requiere muchos cuidados, para que tenga un follaje frondoso y vivo y para que sus flores florezcan cada primavera, es necesario adoptar una serie de medidas.

    Por eso, estamos aquí para ayudarte a cuidar bien de esta planta que tantas buenas virtudes encierra en sus diversos significados ¡Compruébalo!

    Suelo

    El lirio de la paz se desarrolla bien en sustratos ricos en materia orgánica, por lo que conviene elegir bien la tierra y añadir a la mezcla abono orgánico, como cáscaras de huevo o humus de lombriz.

    Fertilización

    Conviene aumentar de vez en cuando la cantidad de nutrientes en el sustrato de la planta.

    Este abono es interesante porque estimula la floración de la planta, incluso en los meses de invierno. También ayuda a renovar el brillo de las hojas.

    Si no dispone de estas dos sustancias, también es posible combinarlas:

    • Carbón molido + harina de huesos;
    • Estiércol de bovino + harina de huesos.

    Antes de aplicar el abono casero, procure remover la tierra de la planta con una pala de jardinería. A continuación, añada con cuidado la mezcla y distribúyala bien por toda la tierra.

    Luminosidad

    Esta especie no requiere y, más aún, no se da bien en ambientes con luz solar directa, por lo que es una excelente elección de planta para mantener en interior, a media sombra.

    Por otro lado, es importante que el lirio de la paz reciba muchas horas de luz al día, ya que, aunque no se adapta tan bien a la luz solar directa, y puede presentar quemaduras en las flores y hojas, la iluminación natural es fundamental para su desarrollo.

    Riego

    El lirio de la paz es un tipo de planta a la que le gusta el agua abundante, por lo que en las estaciones más frías conviene regarla al menos tres veces por semana.

    En las épocas más calurosas del año, lo ideal es regar más veces por semana para que las hojas no se marchiten y se sequen.

    Recipientes

    Como todas las especies vegetales, el lirio de la paz debe cultivarse en un espacio proporcional a su tamaño, por lo que una planta grande debe estar en una maceta grande y, a medida que crezca, puede ser necesario trasplantarla.

    Ver también: Decoración de salones de belleza: todo lo que debe saber

    Este es también un factor que influye mucho en el desarrollo de las hojas e incluso en la aparición de flores. Para ello, es interesante añadir, en el fondo de la maceta, una capa de arcilla expandida e introducir después el sustrato.

    ¿Cómo hacer florecer esta especie?

    Las hermosas flores blancas que caracterizan al lirio de la paz pueden aparecer durante todo el año, pero principalmente en el periodo comprendido entre la primavera y el verano.

    Sin embargo, es bueno señalar que, para que florezcan, la planta debe recibir los cuidados adecuados, por lo que es importante seguir algunos consejos. Compruébalos:

    • La maceta debe colocarse en un lugar de la casa que reciba mucha luz natural, aunque no debe confundirse con la luz directa del sol, por lo que lo ideal es adaptar gradualmente la planta a estos ambientes, permitiéndole recibir luz a primera hora de la mañana;
    • Además, para que el lirio de la paz florezca, es importante que el suelo también sea adecuado, por lo que se recomienda añadir al sustrato materia orgánica, como humus de lombriz. Otra opción viable que permite una floración más rápida de esta especie es el método bokashi, que permite un mayor equilibrio biológico en el suelo.

    ¿Cómo hacer plantones de lirio de la paz?

    Esta es una duda que tienen muchas personas que cultivan esta especie, ya que es interesante propagar esta planta para incorporarla a otros ambientes de la casa e incluso para ofrecerla como regalo a seres queridos.

    Otra razón por la que es interesante la posibilidad de producir plantones de esta especie es porque a menudo la planta crece mucho más allá del tamaño de la maceta, por lo que en lugar de podarla y desecharla, lo mejor es hacer que se propague.

    Aquí tienes dos formas sencillas de hacer semilleros de lirios de la paz. A continuación te explicamos cómo:

    De la poda de follaje

    Es posible dar origen a una nueva planta. Para ello, retire las hojas secas en una poda de limpieza e introdúzcalas en otra maceta, preparada con un sustrato rico en materia orgánica. Al cabo de un tiempo, los tallos echarán raíces.

    Grupos

    Retire los terrones y separe con cuidado las raíces de la planta del cepellón original, limpiándolas con delicadeza. A continuación, colóquelas en otra maceta con sustrato preparado como en la sugerencia anterior.

    ¿Todavía tienes dudas sobre el cultivo de lirios de la paz? Entonces mira este vídeo del canal Spagnhol Plants:

    Ver también: Dormitorio de matrimonio con cuna: 38 ideas para decorar la habitación

    Por último, considere el lirio de la paz como una opción para hacer la casa más elegante y el aire más limpio. Sin embargo, tenga cuidado con los niños y las mascotas, ya que esta especie se considera tóxica tanto para los animales como para los seres humanos.




    Michael Rivera
    Michael Rivera
    Michael Rivera es un consumado diseñador de interiores y escritor, conocido por sus conceptos de diseño sofisticados e innovadores. Con más de una década de experiencia en la industria, Michael ha ayudado a innumerables clientes a transformar sus espacios en impresionantes obras maestras. En su blog, Your Best Decorating Inspiration, comparte su experiencia y pasión por el diseño de interiores, ofreciendo a los lectores consejos prácticos, ideas creativas y consejos de expertos para crear la casa de sus sueños. La filosofía de diseño de Michael gira en torno a la creencia de que un espacio bien diseñado puede mejorar en gran medida la calidad de vida de una persona, y se esfuerza por inspirar y capacitar a sus lectores para crear entornos de vida hermosos y funcionales. Combinando su amor por la estética, la funcionalidad y la sustentabilidad, Michael alienta a su audiencia a adoptar su estilo único mientras incorpora prácticas sustentables y ecológicas en sus opciones de diseño. Con su gusto impecable, buen ojo para los detalles y compromiso con la creación de espacios que reflejen personalidades individuales, Michael Rivera sigue cautivando e inspirando a los entusiastas del diseño de todo el mundo.