¿Cuál es el mejor abono para orquídeas? 5 consejos

¿Cuál es el mejor abono para orquídeas? 5 consejos
Michael Rivera

Quien ama las orquídeas y tiene algunos ejemplares en casa necesita preocuparse por la nutrición de estas maravillas de la naturaleza. Pero, ¿sabe cuál es el mejor abono para las orquídeas?

En la naturaleza hay más de 35 mil tipos de orquídeas. Algunas crecen directamente en la tierra, mientras que otras se refugian en los árboles para desarrollarse. La gente también compra estas plantas en supermercados y centros de jardinería y se las lleva a casa.

Cuando las plantas no reciben los nutrientes necesarios para su desarrollo, se marchitan o simplemente no florecen tanto. Esto también ocurre con las plantitas del Orchidaceae .

Por lo tanto, saber elegir el abono adecuado para las orquídeas puede marcar la diferencia en el cultivo. A continuación le ofrecemos algunos consejos de fertilización y los productos más adecuados.

Índice

    ¿Por qué abonar las orquídeas?

    Foto: Pexels

    Las orquídeas son plantas magníficas, pero necesitan cuidados y nutrición adecuados para florecer en toda su belleza.

    De este modo, los nutrientes presentes en el abono son esenciales para favorecer el crecimiento y el desarrollo.

    Ver también: Decoración de salones de belleza: todo lo que debe saber

    En resumen, hay que abonar las orquídeas con regularidad para que crezcan sanas y produzcan nuevas flores.

    Tipos de abono para orquídeas

    En el mercado existen varios tipos de abonos, cada uno con su propia composición y finalidad. Conozcamos los más populares:

    • Abono químico: son productos industrializados que contienen nutrientes necesarios para el crecimiento de las orquídeas, como nitrógeno, fósforo y potasio.
    • Abono orgánico: es un tipo de abono producido a partir de materiales naturales, por lo que es rico en nutrientes que ayudan a mejorar la salud del suelo.
    • Abono de liberación lenta: este abono libera los nutrientes gradualmente con el tiempo, lo que es ideal para las orquídeas.

    ¿Cuál es el mejor abono para las orquídeas?

    Los mejores nutrientes para sus orquídeas

    Los mejores abonos para orquídeas suelen contener tres elementos clave:

    • Nitrógeno (N): es esencial para la formación de proteínas, responsables del crecimiento de raíces, tallos y hojas;
    • Fósforo (P): contribuye a la formación de clorofila, aumentando así la capacidad de la planta para absorber elementos fértiles del suelo;
    • Potasio (K): se encarga de mantener el equilibrio hídrico y de proporcionar energía a la planta en los momentos difíciles.

    Estos elementos, comúnmente denominados N-P-K, son fundamentales para la salud general de la planta.

    Los abonos más adecuados para las orquídeas

    Para saber cuál es el mejor abono para las orquídeas, tenga en cuenta las siguientes directrices:

    1 - Abono orgánico líquido casero

    Materiales

    • Cáscaras de huevo (ricas en calcio);
    • Agua;
    • Talco (rico en boro);
    • Canela (actúa como fungicida y bactericida);
    • Polvo de roca (contiene varios micronutrientes importantes);
    • Harina de huesos (rica en calcio y hierro);
    • Pastel de ricino;

    Cómo hacerlo

    En una batidora, poner las cáscaras de huevo y batir bien. A continuación, retirar las partes sólidas y dejar sólo el polvo. Añadir el agua y un poco de talco. Añadir la canela, el polvo de roca, la harina de huesos y la torta de ricino. Batir todo.

    Tamiza el compost con un trozo de TNT o cualquier otro tipo de tela. La idea es separar el líquido de las partes sólidas.

    Ahora diluye una parte del abono en 10 partes de agua.

    Transfiera la mezcla a un pulverizador y aplique el abono orgánico líquido a su orquídea.

    Al preparar el compost, si tiene animales domésticos en casa, elimine la torta de ricino de la lista de ingredientes, ya que el producto es tóxico para las mascotas.

    Ver también: Planta de jade: aprenda a cultivarla, cuidarla y decorarla

    2 - Abono orgánico sólido casero

    Materiales

    • Cáscara de huevo;
    • Harina de huesos;
    • Polvo de roca;
    • Canela en polvo;
    • Talco.

    Cómo hacerlo

    En un trozo de tela, mezcle una porción de cáscara de huevo en polvo, harina de huesos, polvo de roca, canela en polvo y talco. La principal diferencia de este tipo de abono con el anterior radica en la ausencia de agua.

    Después de mezclar bien todos los ingredientes sólidos, introduzca la mezcla en una bolsita de TNT, átela con una goma elástica y coloque esta "bolsita" en el sustrato de su orquídea.

    De este modo, cada vez que la planta reciba un riego, la bolsa se humedecerá y liberará nutrientes en el suelo.

    3 - Abono NPK 1,5-3-2

    Si busca un abono líquido listo para usar durante la fase de desarrollo de su orquídea, considere el NPK 1,5-3-2. Este abono estimula la producción de hojas y flores.

    4 - Abono NPK 09-45-15

    Ahora bien, si quiere estimular a su orquídea para que crezca y produzca más flores, considere la posibilidad de aplicar el abono 09-45-15, un fertilizante específico para ayudar a las plantas a florecer.

    Este abono se diferencia de otras fórmulas porque tiene una menor cantidad de nitrógeno. El objetivo es aportar más potasio y fósforo a la planta, ya que estos nutrientes estimulan la próxima floración.

    5 - Bokashi

    El Bokashi es un abono orgánico completo, a la venta en centros de jardinería y tiendas especializadas.

    Este producto combina macronutrientes (nitrógeno - fósforo - potasio) y micronutrientes (calcio, níquel, boro, zinc, molibdeno).

    Por muy orgánico que sea, tenga cuidado de no aplicarlo en exceso, así que siga las instrucciones del envase del producto.

    En general, la aplicación del bokashi es un poco más difícil porque se trata de un polvo. Lo ideal es utilizar también la técnica de la "bolsita", presentada en el método paso a paso para abono orgánico sólido.

    ¿Cómo y cuándo utilizar el abono?

    Foto: Pexels

    En resumen, hay que conocer el ciclo vital de la orquídea y ofrecer el abono en el momento adecuado. En otras palabras, no sólo es importante elegir el abono adecuado, sino también saber cómo y cuándo utilizarlo.

    La orquídea no sólo debe recibir abono cuando está floreciendo, sino también durante el periodo en el que no florece. Es durante esta fase cuando la planta pasa por una fase de construcción, es decir, produce nuevas raíces y pseudobulbos para poder florecer en un futuro próximo, por lo que este trabajo aumenta su necesidad de nutrición.

    El día antes de aplicar el abono, riegue abundantemente sus orquídeas para mantenerlas hidratadas.

    El abono debe aplicarse especialmente en el envés de las hojas y en el sustrato. La frecuencia de aplicación varía en función del tipo de abono utilizado.

    • Abono orgánico líquido: aplicar una vez a la semana;
    • Abono orgánico sólido: aplicar una vez cada 2 meses;

    No aplique nunca abono a las plantas durante las horas más calurosas del día. El tiempo debe ser fresco, así que prefiera aplicarlo a primera hora de la mañana.

    Recuerde que una fertilización excesiva puede ser tan perjudicial como la falta de ella. El exceso de sales minerales provoca la muerte de las raíces de la planta.

    Hay que respetar el periodo de reposo vegetativo de la orquídea, que suele producirse en invierno. Se trata de una época en la que la planta se recupera de la floración y trabaja más lentamente, por lo que no es aconsejable abonar durante esta fase.

    Lo ideal es reanudar el abonado tras el periodo de letargo, es decir, en cuanto la planta dé las primeras señales de que su metabolismo vuelve a estar activo. De este modo, vuelva a abonar cuando observe la aparición de brotes y nuevas raíces.

    Para saber qué abono es mejor para las orquídeas, vea este vídeo del canal Spagnhol Plants:

    Ahora ya sabes cuál es el mejor abono para orquídeas, así que recuerda que la clave para tener una planta sana y floreciente es una nutrición adecuada sin excesos.

    ¿Su planta está hibernando? Descubra cómo saber si su orquídea florecerá.

    Preguntas frecuentes

    ¿Qué tipo de abono es más eficaz para las orquídeas? Los abonos específicos para orquídeas, que contienen una proporción equilibrada de N-P-K, son los más eficaces. ¿Con qué frecuencia debo abonar mis orquídeas? En general, se recomienda abonar las orquídeas cada quince días durante el periodo vegetativo. ¿Puede perjudicar a mi orquídea un exceso de abono? Sí, un exceso de abono puede dañar las raíces y las hojas de la planta. ¿Cuál es el mejor momento para abonar las orquídeas? El mejor momento para abonar las orquídeas es durante la temporada de crecimiento, que suele tener lugar en primavera y verano. ¿Cuál es la frecuencia ideal para abonar las orquídeas? La frecuencia varía en función del tipo de abono utilizado y de las necesidades específicas de su orquídea. ¿Puedo utilizar abono común para mis orquídeas? Aunque es posible, no es lo ideal. Las orquídeas tienen necesidades nutricionales específicas, por lo que la mejor opción es un abono específico para orquídeas. ¿Es mejor el abono orgánico que el químico? Los fertilizantes orgánicos son mejores para la salud del suelo a largo plazo, pero los químicos pueden proporcionar un rápido aporte de nutrientes. ¿Es posible abonar en exceso las orquídeas? Sí, demasiado abono puede perjudicar a sus orquídeas. Es importante seguir las instrucciones del fabricante.



    Michael Rivera
    Michael Rivera
    Michael Rivera es un consumado diseñador de interiores y escritor, conocido por sus conceptos de diseño sofisticados e innovadores. Con más de una década de experiencia en la industria, Michael ha ayudado a innumerables clientes a transformar sus espacios en impresionantes obras maestras. En su blog, Your Best Decorating Inspiration, comparte su experiencia y pasión por el diseño de interiores, ofreciendo a los lectores consejos prácticos, ideas creativas y consejos de expertos para crear la casa de sus sueños. La filosofía de diseño de Michael gira en torno a la creencia de que un espacio bien diseñado puede mejorar en gran medida la calidad de vida de una persona, y se esfuerza por inspirar y capacitar a sus lectores para crear entornos de vida hermosos y funcionales. Combinando su amor por la estética, la funcionalidad y la sustentabilidad, Michael alienta a su audiencia a adoptar su estilo único mientras incorpora prácticas sustentables y ecológicas en sus opciones de diseño. Con su gusto impecable, buen ojo para los detalles y compromiso con la creación de espacios que reflejen personalidades individuales, Michael Rivera sigue cautivando e inspirando a los entusiastas del diseño de todo el mundo.