Teja colonial: qué es, ventajas y cuidados necesarios

Teja colonial: qué es, ventajas y cuidados necesarios
Michael Rivera

Quien construye una casa debe saber que existen varios modelos de teja, como la teja colonial. Esta pieza, que se encuentra en colores blanco, marfil y cerámica, garantiza un tejado reforzado y seguro.

Las tejas coloniales aparecen con frecuencia en los proyectos arquitectónicos de Brasil. Contribuyen a la construcción de un tejado resistente y combinan con diversos estilos de decoración. Rústicas y elegantes al mismo tiempo, estas piezas confieren belleza y funcionalidad a la casa.

¿Qué es el azulejo colonial?

La teja colonial recibe su nombre por su forma, que recuerda a la de un pequeño barco. Se utiliza generalmente para construir tejados a la vista, habituales en casas adaptadas a un estilo de construcción más tradicional.

Existen diferentes modelos de teja colonial, que se diferencian por el color y los materiales. La teja en sí puede estructurarse con las piezas que pueden ser de media agua, de dos aguas, de tres aguas o de cuatro aguas.

Ver también: Mesas para balcones: consejos para elegir y 45 modelos

Para que el tejado de la casa sea firme y resistente, las tejas se apoyan en listones de madera. Además, las vertientes del tejado pueden unirse mediante el rincão (encuentro de las aguas de la parte más baja), el espigão (encuentro de las tejas de distintos lados) o la cumeeira (parte más alta).

O tipo de techo La estructura colonial más común en las casas brasileñas es la que tiene dos lados y la clásica forma de "casinha". También existe la estructura de cuatro lados, generalmente utilizada para cubrir casas cuadradas, mientras que la estructura de media agua funciona bien como techo de veranda.

Tipos de teja colonial

Esta baldosa de diseño redondeado y ajuste perfecto está fabricada básicamente con tres tipos de materiales:

Cerámica

La teja cerámica, también conocida como teja de barro, es el tipo más común en Brasil y tiene grandes ventajas en términos de aislamiento térmico. Las piezas son pesadas y un metro cuadrado puede sumar hasta 40 kilos de teja. Otra desventaja de este tipo de material es su vulnerabilidad a los hongos.

PVC

Las tejas de PVC se utilizan en estructuras de tejado por su ligereza. Son mucho más ligeras que las piezas de cerámica y hormigón. Además, ofrecen más versatilidad en cuanto a modelos, ya que se pueden encontrar en diferentes colores e incluso en versiones transparentes.

Ver también: DIY copa de Nochevieja: 20 diseños fáciles de personalizar

Poca gente lo sabe, pero el PVC es un material que soporta fuertes vientos, calor y lluvias torrenciales. Además de ser muy resistente, este tipo de baldosa es fácil de limpiar e instalar. El único inconveniente se refiere al confort térmico. En los días calurosos, las habitaciones de la casa pueden calentarse demasiado.

Hormigón

Las tejas de hormigón se pueden utilizar para diferentes tipos de cubiertas. Están hechas de cemento y arena, por lo que hacen que la estructura sea resistente y proporcionan un gran confort térmico. En comparación con las tejas de cerámica colonial, son más impermeables. También son más pesadas, por lo que requieren madera reforzada.

Ventajas

  • Precio más asequible en comparación con otros azulejos;
  • Mayor flexibilidad para elegir el diseño del tejado;
  • Una buena opción de tejado para casas en lugares con alta incidencia de lluvias;
  • Fácil adaptación a diferentes estilos de construcción;
  • Sometido a un mantenimiento preventivo, el tejado colonial presenta una buena durabilidad;
  • Proporciona calidad térmica y acústica (evita el ruido y el calor excesivos en el interior de la vivienda).

Desventajas

  • Las tejas coloniales no pesan tanto en el presupuesto, pero requieren madera reforzada, lo que aumenta los costes de la obra;
  • Pueden mancharse y romperse con facilidad, sobre todo si no se realiza un mantenimiento regular.

¿Cómo hacer un tejado colonial?

Cada teja colonial pesa de 2,5 a 3,6 kilos y tiene un rendimiento medio de 16 m², considerando una pendiente del 25%, lo que significa que es una cubierta pesada, que requiere mano de obra especializada para garantizar una instalación segura.

Las formas de instalación de este tipo de teja tienen en cuenta factores como: la elección del material, el número de tejas, la impermeabilización, la preparación de cabrios y rastreles con la separación adecuada y el tipo de unión de las aguas del tejado, que también puede acabarse con una pintura, si así lo desean los vecinos.

Al preparar la estructura, el profesional encargado debe mantener una separación de 50 cm entre viguetas y de 40 cm entre listones. Las tejas deben colocarse de una en una, de arriba abajo, respetando las ranuras.

Cuidados necesarios

El tejado colonial está construido con piezas porosas y pesadas, por lo que necesita algunos cuidados especiales. Consulte los consejos para un mantenimiento periódico y evite dolores de cabeza en el futuro:

1 - Necesidad de limpieza periódica

Poco después del contacto con las primeras lluvias, las tejas coloniales pueden presentar manchas oscuras. Esto se debe a la suciedad y al moho. Para mantener las piezas limpias y combatir la aparición de hongos, es fundamental limpiarlas una vez al año o cada seis meses. La aplicación de productos siliconados es un buen consejo para conservar las tejas intactas durante más tiempo.

2 - Piense en la calidad

Al elegir el modelo de teja a utilizar en la construcción de la casa, piense en el costo-beneficio. Las tejas de cerámica son baratas, pero encarecen la estructura y necesitan ser impermeabilizadas. Las tejas de PVC son baratas, pero recalientan los ambientes en verano. Finalmente, dé preferencia a la estructura que ofrezca mayor economía, practicidad y ganancia estética.

El diseño de las tejas debe favorecer el encaje, de lo contrario la acción del viento puede dañar el tejado de la casa. Además, es importante que el responsable del proyecto cree un amarre para evitar que las piezas se desprendan.

La teja colonial, bien utilizada en la estructura de la casa, es sinónimo de protección y durabilidad. ¿Qué te ha parecido este material de construcción? ¿Vas a utilizarlo en tu obra? Deja un comentario.




Michael Rivera
Michael Rivera
Michael Rivera es un consumado diseñador de interiores y escritor, conocido por sus conceptos de diseño sofisticados e innovadores. Con más de una década de experiencia en la industria, Michael ha ayudado a innumerables clientes a transformar sus espacios en impresionantes obras maestras. En su blog, Your Best Decorating Inspiration, comparte su experiencia y pasión por el diseño de interiores, ofreciendo a los lectores consejos prácticos, ideas creativas y consejos de expertos para crear la casa de sus sueños. La filosofía de diseño de Michael gira en torno a la creencia de que un espacio bien diseñado puede mejorar en gran medida la calidad de vida de una persona, y se esfuerza por inspirar y capacitar a sus lectores para crear entornos de vida hermosos y funcionales. Combinando su amor por la estética, la funcionalidad y la sustentabilidad, Michael alienta a su audiencia a adoptar su estilo único mientras incorpora prácticas sustentables y ecológicas en sus opciones de diseño. Con su gusto impecable, buen ojo para los detalles y compromiso con la creación de espacios que reflejen personalidades individuales, Michael Rivera sigue cautivando e inspirando a los entusiastas del diseño de todo el mundo.