Plantas de acuario: 12 especies recomendadas

Plantas de acuario: 12 especies recomendadas
Michael Rivera

Las plantas de acuario se denominan macrófitas acuáticas o hidrófitas por los especialistas. La mayoría de estas especies son originalmente plantas terrestres que se convirtieron en acuáticas a través de un largo proceso evolutivo.

Así, las plantas que se suelen utilizar para decorar los acuarios siguen teniendo varias características de las plantas terrestres, por lo que son especies con una gran capacidad de adaptación a varios entornos diferentes.

Sin embargo, a la hora de optar por montar un acuario plantado hay que tener mucho cuidado por varias razones. La primera es que el mantenimiento de estas especies acuáticas no es tan sencillo como puede parecer. Además, es importante elegir las plantas con precaución, ya que algunas pueden alterar la calidad de vida de los peces.

Por ello, en este artículo hablaremos de los cuidados necesarios de las plantas de acuario y de las especies más recomendadas para este medio ¡Sigue con nosotros!

Ver también: ¿Cómo hacer un bloc de notas? 28 ideas de manualidades

Cuidado de las plantas de acuario

Antes de presentar las especies de plantas de acuario más recomendables, expondremos algunos datos importantes sobre los cuidados necesarios de estas plantas.

Esto se debe a que las plantas que permanecen en un medio sumergido necesitan recibir un tratamiento diferente y más específico que las que tenemos en nuestros jardines y macetas, y esto afecta a todos los aspectos de la plantación, desde el sustrato hasta el abono. Compruébelo:

Suelo

Los sustratos utilizados para la siembra en acuarios pueden ser de dos tipos. Uno son los sustratos fértiles, que a su vez permitirán que la especie reciba más nutrientes. Estos pueden requerir más cuidados por parte del acuarista.

Por otro lado, el segundo tipo, que se denomina sustrato inerte, requiere menos atención. Estos, de hecho, sólo sirven como soporte para las especies. Los principales tipos de sustratos para plantas de acuario son:

Ver también: Dormitorio rosa y gris: 50 ideas inspiradoras para decorar
  • Humus de lombriz - comúnmente utilizado en jardinería tradicional, este tipo de sustrato ofrece un alto nivel de nutrientes también para las especies acuáticas. Sin embargo, es importante señalar que debe utilizarse con precaución, ya que, precisamente por la gran cantidad de nutrientes, puede favorecer la creación de algas. Por lo tanto, se recomienda que el humus de lombriz sea utilizado por acuaristas dede larga data.
  • Grava - Es uno de los tipos de sustrato inerte más importantes. Al ser neutra, la grava tiene la enorme ventaja de no alterar el equilibrio químico del agua. También es el sustrato recomendado para los acuaristas principiantes.
  • Basalto negro - otra opción para sustratos inertes es el basalto negro que, además de ser fácil de cuidar, al igual que la grava, puede dar un aspecto visual muy agradable al acuario por su color oscuro.

Iluminación

Al igual que las especies terrestres, las plantas de acuario también necesitan una iluminación adecuada para su desarrollo, crecimiento y mantenimiento.

Por ello, el acuarista debe instalar bombillas adecuadas a estos espacios para que las plantas reciban iluminación directa. Se recomienda utilizar 0,5 vatios por litro de agua. Por otra parte, dependiendo de la especie elegida, la potencia de iluminación puede ser inferior.

CO2

El dióxido de carbono es esencial para el crecimiento saludable de todas las especies y no es diferente en el caso de las plantas de acuario. Sin embargo, cabe señalar que dependiendo de los tipos de plantas que se elijan, será necesario inyectar CO2 en el agua. Es posible encontrar cilindros con este elemento en tiendas especializadas.

Más nutrientes

Por último, se recomienda a los acuariófilos el uso de fertilizantes para que las plantas de acuario crezcan más fuertes y sanas con un aporte extra de nutrientes, pero es muy importante que se utilicen con precaución, ya que un uso excesivo puede provocar la aparición de algas.

VEA TAMBIÉN: Plantas que crecen en el agua

Especies de plantas de acuario más recomendadas

Las especies de plantas de acuario son de varios tipos. Pueden ser musgos, rizomas, plantas flotantes, bulbos, entre otras. Cada una tiene sus propias características y necesita cuidados específicos.

Las hay que exigen menos mantenimiento y además pueden facilitar la labor de limpieza del acuario, como es el caso de las plantas flotantes, que son capaces de absorber impurezas y elementos tóxicos presentes en la materia orgánica.

También hay especies vegetales cuyas características son menos adecuadas para los principiantes, como las plantas tapizantes, por ejemplo. Su mantenimiento se considera fácil, sin embargo, exigen altos niveles de nutrientes y, por tanto, un abonado más frecuente.

Por ello, a continuación te presentamos las especies de plantas de acuario más recomendables y sus principales características ¡Compruébalas!

1 - Elodea común

Tradicionalmente cultivada en el suelo, esta planta es similar al helecho y también se da muy bien en acuarios plantados. Su crecimiento es muy rápido, tanto que en su hábitat natural esta especie crece de forma descontrolada. Sin embargo, es posible controlar su tamaño en el acuario mediante podas regulares.

2 - Río Hygrophila

Esta especie es una de las mejores opciones para quienes desean un acuario plantado, pero disponen de poco tiempo para su cuidado y mantenimiento. Además, su crecimiento es bastante rápido, alcanzando hasta 60 cm de longitud.

3 - Cabomba caroliniana

El mantenimiento de esta especie de planta de acuario se considera difícil, por lo que la cabomba caroliniana es más recomendable para acuaristas que ya tengan bastante experiencia. Esto se debe a que, para su desarrollo, necesita inyecciones de CO2, así como sustrato fértil y mucha iluminación.

Al tratarse de una planta que crece mucho en poco tiempo, se recomienda podarla con regularidad.

4 - Anubia enana

Los acuaristas suelen llamar a esta especie "la planta de plástico que crece" por lo fácil que es de mantener, además de ser muy resistente. Ideal para acuarios de tamaño medio, la anubia enana crece hasta los 15 cm de longitud y sus hojas constituyen un gran refugio para los peces.

5 - Lenteja de agua

La lenteja de agua es un tipo de planta de acuario que no necesita sustrato, ya que se trata de una planta flotante que se superpone al agua, extendiéndose por toda la superficie, como si sus diminutas hojas fueran, en realidad, pequeños granos de lenteja de agua.

6 - Helecho de agua

Esta planta, adecuada para acuarios de agua dulce, crece rápidamente y sobrevive en condiciones de luz moderada. Su cultivo requiere un sustrato rico en nutrientes. Puede que no coexista tan bien con otras especies, al fin y al cabo, toma los nutrientes del agua.

7 - Cola de zorro

Conocido por su nombre científico Ceratophyllum demersum Esta especie alcanza los 80 cm de altura, no necesita CO₂ y agradece una iluminación de media a alta. Se suele utilizar para combatir las algas.

8 - Musgo de Java

Originaria de Asia, es la especie de musgo más utilizada en acuarios. Esta plantita no necesita CO2 para sobrevivir, ni una gran luminosidad, por lo que su mantenimiento se califica de fácil. Además, es una buena elección para acuarios de cría.

9 - Ludwigia repens

Si busca una planta con una coloración diferente del verde, ésta es una de las mejores opciones. La Ludwigia repens tiene hojas rojizas, que se desarrollan a partir de una iluminación más intensa.

10 - Bacopa caroliniana

Originaria de Norteamérica, esta planta tiene unas hermosas hojas ornamentales que destacan en el acuario. No requiere muchos cuidados diarios, sólo una iluminación de media a fuerte -cuanta más luz, más rápido crece la planta-. La temperatura del agua debe mantenerse entre 22 y 28 grados centígrados.

11 - Cryptocoryne wendtii

Originaria de Sri Lanka, la Cryptocoryne wendtii destaca como una especie de planta de acuario muy popular. Es resistente, longeva y se desarrolla bien en ambientes poco iluminados.

La planta puede alcanzar los 40 cm de altura, pero su crecimiento se considera lento.

12 - Anubia barteri

Por último, está la Anubia barteri, una especie africana relativamente corta, de 8 a 15 cm de altura. Se planta atándola a troncos o rocas, por lo que no es necesario utilizar sustrato. No necesita CO2 y la iluminación puede ser de media a baja.

Para saber más sobre el cultivo de plantas en acuarios, vea el vídeo del canal Aquática Brasil:

Ahora ya sabe cómo elegir las mejores especies de plantas para acuarios, es decir, las que sobreviven en el agua y contribuyen al hábitat de los peces. Otras plantas le permiten crear composiciones increíbles para su hogar, como el jardín de suculentas.




Michael Rivera
Michael Rivera
Michael Rivera es un consumado diseñador de interiores y escritor, conocido por sus conceptos de diseño sofisticados e innovadores. Con más de una década de experiencia en la industria, Michael ha ayudado a innumerables clientes a transformar sus espacios en impresionantes obras maestras. En su blog, Your Best Decorating Inspiration, comparte su experiencia y pasión por el diseño de interiores, ofreciendo a los lectores consejos prácticos, ideas creativas y consejos de expertos para crear la casa de sus sueños. La filosofía de diseño de Michael gira en torno a la creencia de que un espacio bien diseñado puede mejorar en gran medida la calidad de vida de una persona, y se esfuerza por inspirar y capacitar a sus lectores para crear entornos de vida hermosos y funcionales. Combinando su amor por la estética, la funcionalidad y la sustentabilidad, Michael alienta a su audiencia a adoptar su estilo único mientras incorpora prácticas sustentables y ecológicas en sus opciones de diseño. Con su gusto impecable, buen ojo para los detalles y compromiso con la creación de espacios que reflejen personalidades individuales, Michael Rivera sigue cautivando e inspirando a los entusiastas del diseño de todo el mundo.