Kokedama: qué es, cuánto dura y cómo se hace

Kokedama: qué es, cuánto dura y cómo se hace
Michael Rivera

El kokedama es una práctica que se ha hecho muy popular en Brasil. Si te gustan las plantas y te interesa el mundo de la jardinería y el paisajismo, probablemente hayas oído hablar de esta técnica.

Este método te permite cultivar plantas de una manera diferente, es decir, representa una nueva forma de dar vida a tu hogar y embellecerlo. No olvides que esparcir plantas por tu casa es siempre una opción positiva, ya que mejoran el estado de ánimo y purifican el aire.

A continuación, aprende a hacer kokedama para ver qué plantas son las indicadas.

¿Qué es Kokedama?

El kokedama es una técnica que comenzó a practicarse entre los japoneses en el siglo XVII. Esta palabra, traducida al portugués, significa "bola de musgo".

Este método de cultivo tiene una propuesta muy sencilla de entender: envolver las raíces de la planta en una bola compacta, que combina tierra, musgo, humus y fibra de coco. De este modo, la planta dispone de un sustrato nutritivo en el que desarrollarse.

Una vez lista la kokedama, se puede utilizar para decorar una mesa o cualquier otra estancia de la casa, ya sea grande o pequeña. Además, esta bola con plantas también se puede colgar utilizando cuerda, lana, alambre u otro hilo resistente.

En definitiva, la técnica ha reaparecido entre las tendencias de los últimos tiempos, como una forma de transformar la decoración de cualquier estancia de la casa.

La buena noticia es que no hace falta gastarse mucho dinero para tener este arreglo en forma de esfera, basta con poner en práctica una idea DIY (do it yourself).

Origen de Kokedama

Esta técnica se creó en Japón hace muchos años, concretamente en el siglo XVII, como una variante del Bonsái. Como una esfera perfecta de tierra, la planta se suspende en un "jarrón abierto", dejando a la vista la tierra y las raíces.

Antiguamente, Bonsái significaba poder y posesión, por lo que sólo los ricos podían adquirir una especie de este tipo. Así surgió esta técnica, también conocida como "Bonsái del pobre", una forma de que todas las clases sociales de la época pudieran tener el suyo.

Plantas para hacer Kokedama

En Kokedama se pueden utilizar varias especies de plantas, siempre que no necesiten tanto sol. Entre las opciones que se adaptan bien a la disposición en bolas, cabe destacar:

  • begonia;
  • planta araña;
  • boa constrictor;
  • imbé;
  • lirio de la paz;
  • Flor de mayo;
  • jade;
  • orquídeas;
  • kalanchoe;
  • La espada de San Jorge;
  • helecho;
  • anthurium;
  • maranta;
  • suculentas en general.

Cómo hacer Kokedama

Existen varias técnicas para fabricar un Kokedama, con distintos materiales, pero en su mayor parte, la composición sigue un patrón.

Materiales

Para hacer el tuyo, necesitarás

  • Una pequeña meseta
  • Agua
  • Musgo Sphagnum
  • Tierra orgánica
  • Arena
  • Línea

Paso a paso

Ahora que ya tienes todos los elementos en la mano, ¡vamos paso a paso!

Paso 1: Elige una planta pequeña, que puede ser una suculenta que requiera poco mantenimiento, una orquídea u otra planta de tu elección.

Paso 2: Retira toda la tierra que puedas, pero ten cuidado de no dañar sus raíces, esto es muy importante, hazlo con mucho cuidado. Reserva.

Paso 3: Mezcla la tierra orgánica con la arena. El objetivo es que la tierra sea menos densa, así que mézclala mucho con las manos para que quede suelta. Puedes utilizar la tierra que venía en la maceta junto con la planta.

Paso 4: Añadir agua hasta que alcance la consistencia de una pasta, no debe quedar demasiado blanda, es imprescindible que tenga una buena consistencia para recibir la planta. Reserva

Paso 5: Coger el musgo Sphagnum Este musgo retiene líquidos con facilidad y esto ayudará a mantener hidratada su planta.

Paso 6: Con el musgo ya húmedo, envuelve las raíces de la planta. No necesitas mucho, sólo lo suficiente para que reciba la tierra.

Ver también: Árbol de Navidad de botellas para mascotas: cómo hacer y (+35 ideas)

Paso 7: Ahora coge la mezcla de tierra y arena y rodea las raíces de la planta con una esfera redonda, moldeándola hasta formar una bola y rociándola con agua si es necesario.

Paso 8: Ahora, con el musgo restante Sphagnum "¡Crea el diseño que quieras y ya está!

Para hacer el atado puedes utilizar materiales como hilo de nylon, cuerda, alambre, hilo de algodón e incluso lana. El hilo de yute también va muy bien con este arreglo, sólo usa tu creatividad para crear diferentes atados.

Cómo hacer un kokedama de orquídeas

En el siguiente vídeo, la jardinera Carol Costa explica cómo utilizar una bola de musgo para plantar orquídeas. Compruébalo:

¿Cómo cuidar la kokedama?

Las suculentas son plantas compactas y fáciles de cuidar, por eso se cultivan con la técnica de la kokedama. Aprende el paso a paso con este vídeo del canal de Jo Bela Flor:

¿Cuánto dura el kokedama?

La durabilidad es la misma que cuando se planta en macetas, así que vigile su planta: si empieza a desarrollarse demasiado es el momento de trasplantarla a una nueva kokedama.

Cómo cuidar la kokedama

Para mantener sana la planta bola de musgo, hay que tener algunos cuidados, pero nada demasiado complejo. Se puede mantener en el interior: no necesita luz solar directa para mantenerse viva.

Riego

Para regar tu Kokedama , Primero tienes que identificar qué planta tienes y cuántas veces a la semana hay que hidratarla.

Las hierbas, conocidas como plantas trepadoras, necesitan agua cada 1 semana, las suculentas cada 15 días y las plantas tropicales 3 veces por semana.

Puedes distribuir el agua de tres formas, elige la que mejor se adapte a tu estilo de vida.

  • Regadera: Si tu planta está suspendida, la regadera es una opción para hidratarla. Recuerda hacerlo con un plato debajo, o en el balcón, ya que el agua se escurrirá y mojará el suelo.
  • Pulverizador: Pulverice el agua directamente en la base de la planta para llegar fácilmente a las raíces "ocultas".
  • Sumérgete: También puede sumergir directamente su arreglo bajo el grifo o en un refractario con agua. Deje que el agua escurra de forma natural. Haga esto una vez a la semana y tendrá un mantenimiento mucho más sencillo.

Luminosidad

Una vez más, las condiciones de iluminación varían en función del tipo de planta cultivada. En cualquier caso, si el arreglo en forma de esfera se coloca en interior, elija plantas compactas de sombra o semisombra.

Kokedama ideas para decorar la casa

El objetivo principal de esta técnica es utilizar la planta y su nueva disposición como elemento decorativo. A la mayoría de la gente le gusta este modelo porque permite que las plantas queden suspendidas, es decir, como si flotaran en el aire.

Para crear este efecto, es necesario utilizar hilo de nailon para atarlo al techo o a un marco. El hilo de nailon es transparente, por lo que ayudará a dar esta ilusión.

Puedes hacer tantos como quieras y en los tamaños que prefieras. Para el salón, los modelos más grandes son perfectos y llaman la atención, mientras que para dormitorios, baños y cocinas, los modelos más pequeños no ocupan mucho espacio y combinan a la perfección.

1 - Orquídea Kokedama colocada sobre una mesa de madera

2 - Kokedama con plantas suculentas

3 - Los arreglos en forma de esfera se colgaron con cuerda rústica

4 - Con las suculentas, no es necesario dejar la tierra tan húmeda

5 - Bolas de musgo con ejemplares de helecho

6 - Se utilizan triángulos metálicos como soporte

7 - Un marco encantador con triángulos de metal

8 - Kokedamas decoran la mesa de centro del salón

9 - Las cajas de madera abiertas sirven como hermosos marcos para estas flores

10 - La bola de musgo se colocó en una bandeja

11 - Los platos de porcelana sirven de soporte para el arreglo

12 - Stand moderno con un diseño diferente

13 - Una rejilla super encantadora

14 - Si tienes un acogedor balcón en casa, muestra los arreglos

15 - Una habitación decorada con muchas plantas, entre ellas kokedamas

16 - Esfera con planta en el salón

17 - Un detalle especial y natural en los muebles

18 - Kokedamas decoran la ventana del baño

19 - El encanto de colgar kokedamas en la cocina

20 - Kokedamas colgando de una escalera de madera

Recuerdos y regalos con Kokedamas

Si estás encantado con este método, ¿qué te parece regalar pequeñas esferas a tus amigos y familiares?

Ver también: Revestimiento de piscinas: ¡descubra cuál es el mejor!

Las mini Kokedamas pueden utilizarse como bonitos recuerdos para fiestas de cumpleaños, bautizos de bebés y también como recuerdos de maternidad.

No olvides enseñar a tus invitados cómo cuidar estas plantitas. Puedes hacer una tarjeta de agradecimiento con esta información esencial.

¿Qué te parece hacer varios y venderlos? Bueno, hay gente a la que no le gusta lidiar con la tierra y las plantas, pero sí cuidarlas y hacer más atractivo el entorno. ¡Una forma de hacer lo que te gusta y ganar un dinerillo con ello!

En Internet puedes encontrar varios vídeos y consejos sobre cómo montar tu Kokedama con distintas especies de plantas, ya que cada una necesita unos cuidados especiales.

Aquí tienes un tutorial elaborado por la youtuber Karla Amadori:

Por último, hacer esta técnica es muy fácil y totalmente diferente. Puedes aprovechar esa flor que está en un jarrón roto, o incluso en un jarrón de plástico que no pega con el entorno.

En algunos sitios web de artículos de decoración también puedes encontrar soportes únicos que encajan a la perfección con los arreglos de las nuevas esferas.

Ahora ya sabes qué es la kokedama, cómo cuidar el arreglo y las ideas de decoración. Esta forma de cultivo puede transformar el aspecto de distintos lugares de la casa, incluido el jardín de invierno.




Michael Rivera
Michael Rivera
Michael Rivera es un consumado diseñador de interiores y escritor, conocido por sus conceptos de diseño sofisticados e innovadores. Con más de una década de experiencia en la industria, Michael ha ayudado a innumerables clientes a transformar sus espacios en impresionantes obras maestras. En su blog, Your Best Decorating Inspiration, comparte su experiencia y pasión por el diseño de interiores, ofreciendo a los lectores consejos prácticos, ideas creativas y consejos de expertos para crear la casa de sus sueños. La filosofía de diseño de Michael gira en torno a la creencia de que un espacio bien diseñado puede mejorar en gran medida la calidad de vida de una persona, y se esfuerza por inspirar y capacitar a sus lectores para crear entornos de vida hermosos y funcionales. Combinando su amor por la estética, la funcionalidad y la sustentabilidad, Michael alienta a su audiencia a adoptar su estilo único mientras incorpora prácticas sustentables y ecológicas en sus opciones de diseño. Con su gusto impecable, buen ojo para los detalles y compromiso con la creación de espacios que reflejen personalidades individuales, Michael Rivera sigue cautivando e inspirando a los entusiastas del diseño de todo el mundo.