Cómo quitar un plantón de orquídea: aprenda 3 técnicas

Cómo quitar un plantón de orquídea: aprenda 3 técnicas
Michael Rivera

Saber cómo coger un plantón de orquídea es el primer paso para cultivar plantas en casa de forma práctica y segura.

Tanto si las cultivas en el suelo, en macetas o en árboles, las orquídeas son plantas que se multiplican por keiki, rizoma o siembra. Las tres opciones son válidas, pero debes llevar a cabo los procesos de la forma correcta para tener éxito con el cultivo.

Si te interesa cultivar orquídeas, o quién sabe, construir un invernadero en casa, entonces necesitas dominar paso a paso cómo hacer semilleros de estas hermosas plantas ornamentales.

Índice

    ¿Por qué debo retirar un plantón de orquídea?

    Además de ser una actividad gratificante, la propagación de orquídeas aporta varios beneficios, como la posibilidad de multiplicar sus plantas favoritas y compartirlas con otras personas.

    Los principales beneficios de tomar nuevas plántulas de tus plantas son:

    • Multiplica la recaudación: Amplíe su variedad de orquídeas y consiga más ejemplares de sus favoritas.
    • Compartir con otros entusiastas Regala esquejes de orquídeas a amigos y familiares y difunde la belleza de estas flores.
    • Preservación de especies raras: contribuir a la conservación de orquídeas raras o en peligro de extinción.

    ¿Cuál es el momento adecuado para reproducir orquídeas?

    En primer lugar, identificando plantas sanas y maduras, es decir, orquídeas maduras y libres de enfermedades.

    Para ello, conozca las épocas del año en las que las orquídeas se encuentran en fase de crecimiento activo.

    Por último, es necesario elegir el método de propagación ideal. Las tres técnicas más utilizadas son:

    • División en macizos: aprender a separar las plántulas de la planta madre.
    • Esquejes de tallo : descubre cómo utilizar los tallos para producir nuevas plántulas.
    • Difundido por keikis : conozca esta técnica especial para orquídeas que producen brotes en sus tallos.

    Cómo quitar un plantón de orquídea

    Material necesario

    Independientemente del método elegido, antes de iniciar el proceso de propagación es importante preparar el entorno y reunir los materiales necesarios. Así que asegúrese de disponer de un lugar adecuado, con buena luz, ventilación y humedad controlada.

    Separe los siguientes materiales

    • tijeras de jardinería esterilizadas;
    • sustrato adecuado para las orquídeas;
    • macetas o contenedores para plantar los plantones;
    • etiquetas de identificación.

    1 - Cómo hacer un semillero keiki

    Elija la orquídea madre

    Lo primero que debe hacer es elegir la orquídea que será la planta madre.

    En resumen, la matriz debe ser una orquídea sana y vigorosa. También debe estar en su periodo de crecimiento.

    Identificar a los keikis

    Los "keikis" (palabra hawaiana que significa "bebé" traducida al portugués) son pequeñas orquídeas que crecen a partir de la planta madre, por lo que aparecen en los nudos a lo largo del tallo, normalmente después de la floración.

    Separar los keikis

    Con unas tijeras esterilizadas, corta el keiki y parte del tallo. Recuerda que la esterilización es fundamental para evitar la transmisión de enfermedades.

    Preparar el sustrato

    Los keikis deben plantarse en un sustrato adecuado para orquídeas, es decir, que drene bien el agua y al mismo tiempo retenga la humedad.

    Mezcle partes iguales de corteza de pino, carbón vegetal y musgo esfagno para crear el sustrato ideal.

    Plantar el plantón

    Ahora coloca el keiki en el sustrato, con cuidado de no enterrarlo demasiado. Sólo las raíces deben estar en contacto con el sustrato. A continuación, riega bien, pero no empapes.

    2 - Cómo extraer un plantón de orquídea a través de su rizoma

    El rizoma de una orquídea, o de cualquier tipo de planta, es un tipo de tallo subterráneo que crece horizontalmente, en la superficie del sustrato o enterrado en las capas más superficiales del suelo.

    A continuación encontrará una guía paso a paso para reproducir orquídeas a partir de rizomas:

    Ver también: ¿Cómo hacer un collar de perro? Ver tutoriales y modelos

    Identificar el rizoma sano

    Uno de los secretos del éxito de la propagación por rizoma es elegir un ejemplar sano de la planta madre.

    Por tanto, fíjate en el rizoma y asegúrate de que no tenga plagas, enfermedades o lesiones. Comprueba también si hay ojos o brotes cerca de la base del rizoma, ya que serán los puntos de crecimiento de las nuevas plántulas.

    Preparar el semillero

    Antes de coger el plantón, prepara la planta madre retirando las hojas más viejas y marchitas. De este modo, garantizarás una distribución adecuada de los nutrientes al plantón que se formará.

    Separar la plántula por el rizoma

    Con la planta madre preparada, pase al proceso de separación de la plántula por el rizoma. Corte con cuidado el rizoma cerca de la base de la planta, asegurándose de que haya al menos un brote en cada parte separada.

    Plantar el nuevo plantón

    Tras separar las plántulas, plántelas en macetas o contenedores preparados con un sustrato adecuado.

    Así que asegúrate de colocar los plantones a la misma profundidad a la que estaban originalmente.

    A continuación, riegue suavemente y mantenga la humedad controlada durante el proceso de enraizamiento.

    3 - Cómo propagar orquídeas por semillas

    En general, obtener plántulas de orquídeas por semilla es el método más complejo que existe, pero si aun así quieres intentarlo, busca las condiciones controladas de un laboratorio.

    Tras la propagación, las orquídeas pasan por un periodo de adaptación y vulnerabilidad. El cuidado adecuado en esta fase es esencial para garantizar que las plántulas se desarrollen sanas y florezcan en el futuro.

    Cuidados posteriores a la propagación

    Después de plantar la nueva planta de semillero, proporcionar los cuidados necesarios.la lista incluye:

    Iluminación

    Coloque el plantón de orquídea en un lugar bien iluminado, pero evite la luz solar directa. El espacio también debe estar ventilado, pero sin viento.

    Lo ideal es proporcionar luz filtrada o indirecta para evitar que se quemen las delicadas hojas.

    Riego

    Cree un ambiente húmedo alrededor de los plantones utilizando recipientes transparentes o bolsas de plástico. Esto ayuda a retener la humedad necesaria para el desarrollo de las raíces y las hojas.

    Mantenga el sustrato ligeramente húmedo, pero evite el encharcamiento.

    Después de regar, no pongas la planta en un plato, es mejor dejar que el agua drene por los agujeros del fondo de la maceta para evitar que se pudran las raíces.

    Vigile también la humedad, ya que garantiza un crecimiento adecuado y evita la presencia de plagas y enfermedades.

    Uso del enraizamiento

    Para estimular el enraizamiento, aplique hormona de enraizamiento, si lo desea, siguiendo las instrucciones del producto.

    Fertilización

    ¿Cuál es el mejor abono para orquídeas? Probablemente ya se haya hecho esta pregunta.

    Las orquídeas necesitan nutrientes específicos para crecer y florecer, por lo que suministrar un abono equilibrado especialmente formulado para orquídeas contribuye al desarrollo saludable de las plántulas.

    Por lo tanto, siga las instrucciones del fabricante para una correcta dosificación y frecuencia de aplicación.

    Tras la floración, la planta debe descansar durante tres meses. Después de este periodo, aplique abono NPK 10-10-10, una fórmula ideal para el enraizamiento, las hojas y las flores.

    Protección contra plagas y enfermedades

    Las plántulas recién propagadas son más vulnerables a plagas y enfermedades, así que inspeccione periódicamente sus plantas en busca de signos de infestación o problemas de salud. Si detecta algo sospechoso, trátelo inmediatamente con los productos adecuados.

    Trasplante de las plántulas

    Tras un periodo de crecimiento sano, tus plantones necesitan una nueva maceta para adaptarse a su desarrollo.

    Esté atento a los signos de raíces que salen de los agujeros de la maceta actual y, cuando sea necesario, trasplante con cuidado, evitando dañar las raíces.

    Elige preferiblemente una maceta de barro, ya que este tipo de recipiente evita que el agua se acumule. En el fondo, prepara una capa de drenaje con trozos de baldosa o una capa de piedras.

    A continuación, añada el sustrato específico para orquídeas y deje la planta firmemente en su sitio. Si es necesario, utilice un palo de barbacoa como tutor.

    Para más consejos sobre cómo hacer semilleros de orquídeas, vea el vídeo del canal Mis plantas:

    Por último, la propagación de orquídeas le permite multiplicar sus plantas de forma sencilla y eficaz. Con las pautas presentadas, ya está listo para empezar a hacer sus propios semilleros.

    Ver también: Cómo personalizar blusas: aprende 20 formas fáciles y creativas

    Recuerde proporcionar los cuidados necesarios a las plantitas y disfrute del placer de ver florecer sus orquídeas.

    Preguntas frecuentes

    ¿Necesito un producto específico para eliminar un plantón de orquídea? No es obligatorio, pero el uso de hormonas de enraizamiento puede ayudar a que la plántula se desarrolle más rápidamente. ¿Cómo sé si mi plantón de orquídea ha cuajado? La plántula de orquídea ha "prendido" cuando note que se forman nuevas raíces y hojas. ¿Cuál es el tamaño ideal de un plantón de orquídea? El tamaño ideal del plantón de orquídea es de unos 10 a 15 cm, para que tenga suficientes hojas y raíces para desarrollarse. ¿Puedo llevarme plantones de cualquier tipo de orquídea? Sí, pero algunas especies pueden ser más fáciles de enraizar que otras. Investigue su especie de orquídea para estar seguro.



    Michael Rivera
    Michael Rivera
    Michael Rivera es un consumado diseñador de interiores y escritor, conocido por sus conceptos de diseño sofisticados e innovadores. Con más de una década de experiencia en la industria, Michael ha ayudado a innumerables clientes a transformar sus espacios en impresionantes obras maestras. En su blog, Your Best Decorating Inspiration, comparte su experiencia y pasión por el diseño de interiores, ofreciendo a los lectores consejos prácticos, ideas creativas y consejos de expertos para crear la casa de sus sueños. La filosofía de diseño de Michael gira en torno a la creencia de que un espacio bien diseñado puede mejorar en gran medida la calidad de vida de una persona, y se esfuerza por inspirar y capacitar a sus lectores para crear entornos de vida hermosos y funcionales. Combinando su amor por la estética, la funcionalidad y la sustentabilidad, Michael alienta a su audiencia a adoptar su estilo único mientras incorpora prácticas sustentables y ecológicas en sus opciones de diseño. Con su gusto impecable, buen ojo para los detalles y compromiso con la creación de espacios que reflejen personalidades individuales, Michael Rivera sigue cautivando e inspirando a los entusiastas del diseño de todo el mundo.