Cómo cultivar romero en casa: echa un vistazo a los consejos

Cómo cultivar romero en casa: echa un vistazo a los consejos
Michael Rivera

Después de los consejos paso a paso sobre cómo crear un huerto vertical colgante, muchos lectores se han interesado por crear su propio espacio para cultivar especias, y una planta que no puede faltar es el aromático romero. Al fin y al cabo, la pregunta que nos queda es: ¿cómo cultivar romero en casa? Eso es lo que vas a descubrir hoy!

Este aprecio por el romero se debe a una serie de posibilidades, en las que su aroma y sabor característico pueden utilizarse como condimento, en infusiones, baños, entre otros usos.

Ver también: Capimdospampas: cómo usarlas en decoración (+35 inspiraciones)

Para aquellos que están empezando un huerto casero el romero es una gran opción, ya que la planta no necesita muchos cuidados, siendo de un cultivo sencillo, sin mayor mantenimiento.

Como la intención es facilitar aún más el cultivo y fomentar tu huerto, consulta a continuación algunos consejos sobre cómo cultivar romero en macetas, para que siempre tengas esta opción a mano, incluso en espacios reducidos:

Tamaño del recipiente

Aunque la ornamentación de tu huerto es un punto importante, es esencial prestar atención al tamaño de la maceta para que tu planta crezca sana, con espacio suficiente para las raíces.

En el caso del romero, lo ideal es cultivarlo en una maceta de al menos 20 cm de diámetro y 30 cm de altura.

¿No sabes cómo cultivar romero? ¡Ponte con los plantones!

Puedes plantar romero en una maceta de dos formas, con semillas o con plantones. Sin embargo, aparte de tardar más en crecer, las semillas requieren más atención debido a la sensibilidad de la planta en los primeros días.

Por lo tanto, para facilitar y agilizar su huerto casero, la mejor opción es contar con plantones de romero para iniciar su cultivo.

¿Cómo plantar plantones de romero?

Paso 1. elige una rama de romero de color marrón que servirá de esqueje para el plantón. córtala con unas tijeras.

Paso 2: Retira las hojas que están en la parte inferior de la rama. Con un estilete, raspa ambas partes de la rama, sólo para eliminar la capa marrón del tallo.

Paso 3. Coloque la tierra vegetal y el estiércol de ganado en un vaso desechable.

Paso 4: Para que la rama de romero eche raíces, debes mantener la tierra húmeda. Haz un agujero en el fondo del vaso de plástico para evitar que la tierra se encharque y perjudique a la planta.

Paso 5. no clave nunca la rama de romero directamente en la tierra, ya que podría perjudicar la formación de las raíces. lo ideal es hacer un agujero en la tierra con un palo y luego introducir la estaca en la tierra húmeda.

Paso 6. Deja las estacas en un lugar que no reciba luz solar directa, pero recuerda que la claridad es importante.

Paso 7. coloca un trozo de botella de PET sobre el plantón de romero, creando una especie de invernadero. haz agujeros en la parte cerrada del recipiente. de este modo mantendrás una temperatura ideal para la planta y evitarás que la humedad del sustrato se seque con facilidad.

Elija tierra firme

La tierra que se depositará dentro de la maceta es importante para garantizar las mejores condiciones para el jardín. Aunque el romero es una planta flexible en cuanto al suelo, se encuentra mejor en una opción más seca.

Cuando compre o recoja su tierra, opte por arcillas arenosas, con características de pH neutro o ligeramente alcalino.

Tener mucha luz

El romero es una planta a la que le gusta mucha luz, así que a la hora de pensar dónde colocar la maceta, elige un entorno bien iluminado y preferiblemente con poca humedad.

Si la intención es cultivar romero en casa, los lugares cercanos a las ventanas son una alternativa. Aun así, la mejor opción es en una zona exterior e iluminada, como patios traseros y balcones.

Consejos para regar el romero

Después de los primeros consejos es necesario seguir unas pautas básicas, en el caso de las plantas, un tema importante es el del agua, al fin y al cabo, no todas las especies necesitan ser regadas con la misma frecuencia.

Para las futuras madres y los padres de las plantas, el romero es ese niño independiente, que sabe cuidar de sí mismo y sólo necesita lo mínimo para sobrevivir. En este caso, el exceso de celo puede ser perjudicial.

En otras palabras, si riegas demasiado el romero puede no resistir, así que riégalo como mucho dos veces por semana, sin empapar la tierra. Si notas que tu planta no responde bien, riega un poco menos o un poco más, pero sin aumentar la frecuencia de días.

Poda correcta del romero

Por último viene la poda, ya que tras la plantación el romero empieza a crecer en forma de arbusto, con pequeñas ramas verdes con sus hojas y aroma característicos.

En el caso del romero, la poda no está relacionada con su desarrollo y cómo crecerá, sino con su uso. Aunque sólo necesites unas pocas hojas, se recomienda eliminar toda la rama para estimular su crecimiento.

Si es necesario trasplantar, espere al menos 90 días antes de quitar algunas de las hojas, de esta forma evitará estresar demasiado a la planta, lo que afectará directamente a su crecimiento.

Plantar otras especies con romero

Después de aprender cómo cultivar romero en casa, quizá te interese hacer algunas composiciones en la misma maceta, para optimizar el espacio y garantizar un jardín más abundante.

Sin embargo, hay que tener cierto cuidado al hacer esta composición, porque como cualquier especie, el romero convive mejor con algunas plantas, mientras que otras dificultan su desarrollo.

Entre las plantas que pueden enriquecer su jardín y no crean problemas para el desarrollo del romero, destacan las siguientes:

  • Cebolla verde;
  • Cilantro;
  • Menta;
  • Albahaca;
  • Orégano;
  • Salsa;
  • Sage;
  • Tomillo.

Vea el vídeo a continuación y aprenda más consejos para plantar romero:

Ahora, además de aprender cómo cultivar romero en casa, ya tienes una idea de por dónde empezar la ampliación de tu huerto. Con estos consejos, seguro que puedes tener mucho más verde en tu hogar.

Consulta también las 12 verduras para plantar en macetas y haz tu propio huerto. Así tendrás una plantación ecológica, con productos siempre frescos, sin necesidad de grandes espacios.

Ver también: Colgantes para encimeras de cocina: descubra 62 bonitos modelos



Michael Rivera
Michael Rivera
Michael Rivera es un consumado diseñador de interiores y escritor, conocido por sus conceptos de diseño sofisticados e innovadores. Con más de una década de experiencia en la industria, Michael ha ayudado a innumerables clientes a transformar sus espacios en impresionantes obras maestras. En su blog, Your Best Decorating Inspiration, comparte su experiencia y pasión por el diseño de interiores, ofreciendo a los lectores consejos prácticos, ideas creativas y consejos de expertos para crear la casa de sus sueños. La filosofía de diseño de Michael gira en torno a la creencia de que un espacio bien diseñado puede mejorar en gran medida la calidad de vida de una persona, y se esfuerza por inspirar y capacitar a sus lectores para crear entornos de vida hermosos y funcionales. Combinando su amor por la estética, la funcionalidad y la sustentabilidad, Michael alienta a su audiencia a adoptar su estilo único mientras incorpora prácticas sustentables y ecológicas en sus opciones de diseño. Con su gusto impecable, buen ojo para los detalles y compromiso con la creación de espacios que reflejen personalidades individuales, Michael Rivera sigue cautivando e inspirando a los entusiastas del diseño de todo el mundo.