¿Cómo cuidar su flor de cera? Aprenda con 7 consejos prácticos

¿Cómo cuidar su flor de cera? Aprenda con 7 consejos prácticos
Michael Rivera

Hay algunas plantas ornamentales que sin duda merecen un lugar en su jardín, como la flor de cera. Tiene unos pétalos delicados que armonizan tanto en el exterior como en el interior.

Esta especie ha sido muy buscada por los jardineros principiantes porque requiere poco mantenimiento y produce una hermosa flor tropical, que también difunde un delicioso perfume.

A continuación encontrará toda la información sobre los cuidados necesarios de la flor de cera, desde la elección del sustrato hasta la iluminación ideal y la frecuencia de riego.

Origen y significado de la flor de cera

La flor de cera, también conocida por su nombre científico Hoya carnosa es una planta asiática perteneciente a la familia Asclepiadaceae El nombre Hoya se eligió en honor del botánico inglés Thomas Hoy (1750-1822).

También llamada flor de porcelana por su perfección, la especie produce flores de distintos colores, como blanco, amarillo, rosa, naranja y burdeos.

En general, las flores crecen en racimo, de forma similar a lo que ocurre con otras especies conocidas, como la hortensia, por lo que un solo racimo puede contener más de 40 flores diminutas, que se adhieren entre sí y garantizan un efecto increíble en la decoración. Estas florecillas son tan firmes y perfectas que parecen estar hechas de cera, lo que justifica el nombre de la planta.

La altura de la planta varía de 60 cm a 1,20 m. Sus hojas suculentas son cerosas y el tallo leñoso. Al ser trepadora, la flor de cera puede colocarse cerca de un enrejado para que su crecimiento se produzca verticalmente.

Además de hacer más delicada cualquier decoración, la plantita también tiene un significado espiritual que no se puede ignorar. Se cree que representa un nuevo comienzo con recuerdos felices. Por eso, la flor de cera se utiliza tanto en las bodas.

Tipos de flor de cera

Existen más de 300 especies de trepadoras que se clasifican como flores de cera. A continuación hemos reunido los principales tipos:

Ver también: Fiesta sónica: 24 ideas creativas para inspirarse y copiar

Hoya Shepherdii

Esta variedad tiene hojas estrechas y produce flores blancas, que duran aproximadamente 8 días.

Hoya Carnosa

Este tipo, considerado el más popular en los jardines brasileños, produce racimos de flores que suelen ser rosas. Sin embargo, también existe la versión tricolor, que mezcla tonos verdes, rosas y amarillos.

Hoya Diversifolia

Las flores cerosas, que mezclan tonos rosas y blancos, forman pequeños ramilletes perfumados.

Hoya Bella

Las flores blancas son muy delicadas y se asemejan a estrellas. Se pueden cultivar en interior y desprenden un delicioso perfume dulce.

Hoya Krinkle Kurl (Compacta)

El crecimiento lento y las hojas curvadas hacen que esta variedad sea especial. La planta tiene un aspecto precioso incluso cuando no florece.

Hoya Verticillata

En este caso, las flores blancas o rosas tienen un aspecto ceroso.

Hoya Pubicalyx

Es una especie de origen filipino y se considera rara, gracias a su color oscuro.

Hoya Rojo Oscuro

Los ramilletes de esta planta llaman la atención porque están formados por pequeñas flores de color burdeos.

Hoya Kerrii (corazón de flor de cera)

Esta trepadora no destaca por sus racimos de flores, sino por sus suculentas hojas en forma de corazón. Se considera de crecimiento lento.

Hoya Archboldiana

Las delicadas flores crecen en forma de copa, mezclando tonos de rosa y blanco.

Hoya Cumingiana

Esta variedad se diferencia de las demás sobre todo por el color de las flores: son amarillas con el centro rojizo.

Hoya oscura

Esta variedad tiene flores que sorprenden por su nivel de detalle.

Hoya Onychoides

Las flores son más grandes, de color púrpura y en forma de estrella.

Cuidados de la flor de cera

1 - Iluminación

¿A la flor de cera le gusta el sol o la sombra? Muchas personas se enfrentan a esta duda cuando empiezan a cultivar.

A las plantitas de esta especie les gusta recibir la luz del sol, pero no directamente. Lo ideal es mantener la planta en una zona con luz natural y media sombra.

Es posible cultivar la flor de cera en interior. Sin embargo, si tiene esta planta en un piso, deje la maceta cerca de la ventana. Además, la zona debe estar protegida de los vientos fuertes.

La flor de la cera tolera incluso el sol de la mañana, pero el sol de la tarde, considerado el más fuerte, puede quemar sus hojas y dañar su belleza.

2 - Solo

En resumen, la planta necesita un suelo ligero y bien drenado para desarrollarse plenamente. Además de drenable, es muy importante que el sustrato sea rico en materia orgánica.

Para que la planta crezca sana y se desarrolle, su suelo debe recibir abono una vez al mes. Elija un producto rico en nitrógeno, potasio y fósforo, nutrientes importantes para esta especie.

A la planta de flor de cera le gusta el té de compost, es decir, la versión líquida del compost.

3 - Riego

La planta debe regarse con frecuencia, pero sin empapar la tierra. El exceso de humedad suele ser malo para la planta, ya que facilita la pudrición de las raíces y la proliferación de ácaros.

Para no equivocarse con la frecuencia de riego, la recomendación es evaluar siempre la tierra con la punta del dedo. Si está seca, riegue; en cambio, si está húmeda, posponga el riego para otro día.

4 - Temperatura

Como todas las plantas tropicales, la flor de cera aprecia un clima cálido y húmedo, idealmente a temperaturas entre 16-30º C.

La temperatura influye directamente en la frecuencia de riego. En los días calurosos, riegue la planta cada dos días; en cambio, en la época de lluvias, riegue sólo dos veces por semana.

De hecho, siempre que la temperatura se mantenga por debajo de 10 °C, la planta debe llevarse al interior.

Quienes vivan en regiones de clima frío deben evitar esta especie, ya que no resiste las heladas.

5 - Floración

La floración se produce en los meses de primavera y verano. Los ramos aparecen de forma encantadora y revelan una obra de arte esculpida por la naturaleza.

Los ramos de flores lucen realmente hermosos entre los meses de septiembre y diciembre. Disfrutará de un espectáculo de colores y perfumes en su jardín.

6 - Poda

Es muy importante podar esta planta cuando la época de floración llega a su fin. De este modo, se crea un estímulo para que se desarrollen nuevos ramos.

7 - Plagas

Como todo tipo de plantas, la flor de cera también es vulnerable a las plagas. Puede sufrir la presencia de ácaros, pulgones y cochinillas. Este tipo de problema puede mantenerse bajo control con la aplicación de aceite de neem.

Los hongos también atacan a la flor de cera y pueden matarla, así que redoble sus cuidados cuando observe manchas grises en su planta. El tratamiento debe realizarse con fungicida y replantar.

Ver también: Granito negro: conozca este material y vea 66 ambientes decorados

¿Cómo plantar flor de cera?

No hace falta tener un jardín exterior grande y soleado para tener esta planta, después de todo, puedes cultivar la flor de cera en una maceta. Aquí tienes una guía paso a paso para plantarla:

  • Paso 1. elija el mejor tipo de sustrato para la flor de cera. la recomendación es utilizar fibra de coco al colocar la maceta. la mezcla para macetas de orquídeas también sirve.
  • Paso 2. Coloque las ramas estacadas en el sustrato húmedo y presione suavemente hasta que estén firmes.
  • Paso 3. Espera 20 días, hasta que las ramas empiecen a formar raíces.
  • Paso 4. al cabo de tres meses, aplique torta de ricino, un tipo de abono que favorece el desarrollo de la planta enraizada (la proporción es de una cucharada sopera por cada 2 kg de sustrato). con cada nuevo riego, la planta absorbe los nutrientes del abono.
  • Paso 5: Cuando las plántulas de flor de cera estén bien enraizadas, trasplántalas a una maceta permanente y espera a que florezcan, que empieza en septiembre.

Para saber más sobre el cultivo de la flor de cera, vea este vídeo del canal Vila Nina TV.

Por último, aunque la flor de cera tiene un aspecto frágil, es una planta muy resistente y de bajo mantenimiento. Considere la posibilidad de invertir en su cultivo y disponga de delicados y fragantes ramos en su hogar la mayor parte del año.




Michael Rivera
Michael Rivera
Michael Rivera es un consumado diseñador de interiores y escritor, conocido por sus conceptos de diseño sofisticados e innovadores. Con más de una década de experiencia en la industria, Michael ha ayudado a innumerables clientes a transformar sus espacios en impresionantes obras maestras. En su blog, Your Best Decorating Inspiration, comparte su experiencia y pasión por el diseño de interiores, ofreciendo a los lectores consejos prácticos, ideas creativas y consejos de expertos para crear la casa de sus sueños. La filosofía de diseño de Michael gira en torno a la creencia de que un espacio bien diseñado puede mejorar en gran medida la calidad de vida de una persona, y se esfuerza por inspirar y capacitar a sus lectores para crear entornos de vida hermosos y funcionales. Combinando su amor por la estética, la funcionalidad y la sustentabilidad, Michael alienta a su audiencia a adoptar su estilo único mientras incorpora prácticas sustentables y ecológicas en sus opciones de diseño. Con su gusto impecable, buen ojo para los detalles y compromiso con la creación de espacios que reflejen personalidades individuales, Michael Rivera sigue cautivando e inspirando a los entusiastas del diseño de todo el mundo.