Cama japonesa: ver modelos y consejos de uso en decoración

Cama japonesa: ver modelos y consejos de uso en decoración
Michael Rivera

La cama japonesa es una pieza típicamente oriental, de estilo minimalista y características muy particulares. De baja altura y sin patas de apoyo, la cultura de este tipo de cama es milenaria, y los japoneses creían que dormir cerca del suelo era bueno para renovar las energías, ya que la tierra absorbía todo lo malo y renovaba el espíritu.

Japón tiene una cultura muy diferente de la brasileña, desde la comida hasta la forma de ver la vida. Sin embargo, esta diferencia no ha intimidado a los brasileños, a quienes les gusta y han adoptado el estilo japonés de dormir.

Descubramos cuáles son las ventajas de esta costumbre cada vez más popular en Occidente.

¿Cómo es una cama japonesa?

Cuando surgió el concepto de cama japonesa, los japoneses utilizaban su propio tatami -una estera de paja o cuadrada utilizada como alfombra en las casas orientales- para apoyar el colchón en la cama. Hoy en día, el tatami ha dado paso a sábanas de madera, metal o mampostería.

Además, para que sea realmente de estilo japonés, la cama debe tener algunos voladizos en los laterales y las bases para que el colchón quede centrado y no se mueva de su sitio.

Quienes deseen utilizar esta pieza en su dormitorio querrán optimizar el espacio y crear una sensación de confort y comodidad.

Ventajas e inconvenientes

Todo tiene sus pros y sus contras, ¿verdad? Por eso a continuación te mostramos las ventajas e inconvenientes de la cama japonesa, compruébalo:

Ventajas:

  • Económica: En relación con las camas tradicionales, la japonesa gana un punto positivo. Su base puede estar hecha de materiales como palé y cerchas, lo que la convierte en una gran alternativa sostenible y económica.
  • Beneficios para la salud: Las personas que tienen dificultades para moverse en la cama pueden adherirse a este estilo de cama. La baja altura ayuda a mejorar la circulación sanguínea y proporciona una mayor relajación corporal.
  • Versatilidad: Aunque soy fan del estilo minimalista de "menos es más", la cama encaja muy bien en cualquier decoración.
  • Optimiza el espacio: al estar más cerca del suelo, amplía la visión y optimiza el espacio hacia arriba.

Desventajas:

  • Limpieza: Al estar cerca del suelo puede ensuciarse más, además de ser más difícil de limpiar por debajo, ya que no tiene soportes.
  • Problemas de altura: Se hace mucho más esfuerzo para sentarse en una cama baja que en una cama normal.
  • Durabilidad: el somier está fabricado con materiales menos resistentes que una cama estándar, por lo que es menos duradero.
  • Cambio de colchón: El colchón debe cambiarse de vez en cuando, ya que el contacto con el suelo puede hacerlo más propenso a las bacterias y la suciedad.

Principales modelos de cama japonesa

Ahora que ya lo sabes todo sobre la cama japonesa, ¿qué tal si echas un vistazo a algunos modelos para inspirarte? ¡Estamos seguros de que te encantarán!

Revestimiento de madera

Un estilo más rústico es posible con la cama japonesa. Haz que la base sea una pieza única y decora la pared y parte del techo de forma contemporánea.

Ver también: Decoración de jardines: ideas interesantes + 86 fotos

Estilo limpio

Los tonos claros aportan ligereza a los ojos y calman la mente. Después de un día ajetreado, un dormitorio limpio puede revigorizar tu energía para dormir plácidamente por la noche. No hay más que ver cómo la cama se convierte en el elemento principal del estilo limpio.

Ver también: Crisantemo: dossier sobre cultivo y cuidados

Minimalismo

Como decíamos al principio, este estilo de cama se adhiere al minimalismo, por lo que una habitación que gira en torno a esto queda preciosa.

Con cabecero

El cabecero complementa la cama, como si fuera el toque final. Con él, la habitación se vuelve más elegante y sofisticada. Combínalo con mesillas de noche del mismo color.

Contemporáneo

Para los que les gustan los conceptos diferentes y no renuncian a la modernidad en el diseño de interiores, la cama japonesa puede utilizarse de dos formas distintas: suspendida en la pared o completamente en el suelo ¡Haga su elección!

Cama doble

Si tienes más de un hijo, sabrás que en algún momento de la vida los hermanos querrán dormir juntos. Una buena idea es adherirse al estilo japonés en la habitación de los niños. Mira lo genial que puede resultar la idea, además de dejar el ambiente más organizado.

Estilo futón

Para los que quieran volver a los viejos orígenes, la cama tipo futón es la opción, ya que recuerda a cuando surgió la idea: con tatami.

¿Te han gustado las ideas? ¿Has elegido un estilo que se adapte a tu habitación? Comenta.




Michael Rivera
Michael Rivera
Michael Rivera es un consumado diseñador de interiores y escritor, conocido por sus conceptos de diseño sofisticados e innovadores. Con más de una década de experiencia en la industria, Michael ha ayudado a innumerables clientes a transformar sus espacios en impresionantes obras maestras. En su blog, Your Best Decorating Inspiration, comparte su experiencia y pasión por el diseño de interiores, ofreciendo a los lectores consejos prácticos, ideas creativas y consejos de expertos para crear la casa de sus sueños. La filosofía de diseño de Michael gira en torno a la creencia de que un espacio bien diseñado puede mejorar en gran medida la calidad de vida de una persona, y se esfuerza por inspirar y capacitar a sus lectores para crear entornos de vida hermosos y funcionales. Combinando su amor por la estética, la funcionalidad y la sustentabilidad, Michael alienta a su audiencia a adoptar su estilo único mientras incorpora prácticas sustentables y ecológicas en sus opciones de diseño. Con su gusto impecable, buen ojo para los detalles y compromiso con la creación de espacios que reflejen personalidades individuales, Michael Rivera sigue cautivando e inspirando a los entusiastas del diseño de todo el mundo.