10 estilos de jardín que debe conocer

10 estilos de jardín que debe conocer
Michael Rivera

Llevar la naturaleza al hogar y proporcionar bienestar a los residentes: ésta es una de las funciones del huertos familiares Estos espacios, internos o externos, existen desde la antigüedad y se diferencian por su color, textura, forma y tamaño. Descubra los principales estilos de jardín y echa un vistazo a una selección de proyectos inspiradores.

En Europa, es muy común encontrar jardines clásicos, que valoran los árboles cuidadosamente podados, las fuentes de agua, las estatuas y los parterres que florecen en primavera. Sin embargo, también hay otros tipos de paisajismo que están cobrando fuerza en los espacios exteriores con ambientes modernos.

Principales estilos de jardín que hay que conocer y de los que hay que enamorarse

Antes de poner en marcha un proyecto de jardín, hay que conocer los principales estilos para encontrar buenas referencias. Ver:

1 - Jardín inglés

El jardín inglés puede definirse como un "desorden organizado". Valora la composición orgánica y reúne diversos elementos para componer escenarios naturales. En el espacio se cultivan muchas especies de plantas, pero sin poner en práctica técnicas de topiaria (el arte de la poda ornamental). La asimetría es un rasgo llamativo del estilo, al igual que la presencia de espejos de agua.

2 - Jardín francés

¿Ha visitado alguna vez el Palacio de Versalles? Pues bien, el paisajismo creado por el rey Luis XIV refleja a la perfección este estilo. Los jardines franceses cuentan con numerosos caminos y parterres, además de elementos arquitectónicos. Los arbustos, debidamente podados, comparten espacio con bancos, esculturas, columnatas y lagos. El mantenimiento es riguroso y constante.

3 - Jardín italiano

Tiene un concepto similar al jardín francés, sólo que menos rígido y más poético. Además de tener estatuas decorativas, fuentes de agua y varios tipos de flores, el entorno también cuenta con muchos árboles frutales y jarrones de cerámica.

Ver también: Desayunos de cumpleaños: 20 ideas para sorprender

4 - Jardín japonés

El jardín japonés valora los paisajes naturales, sin renunciar a la práctica artística. El entorno, marcado por la tranquilidad, mezcla una serie de elementos que remiten a la cultura japonesa. Abundan las piedras, el bambú, los bonsáis, los lagos, las carpas, las fuentes y las plantas podadas.

5 - Jardín estéril

En el árido jardín, no encontrará un césped De hecho, el entorno es rocoso, con muchas suculentas, cactus y plantas xerófitas. En lugar de hierba, el suelo suele tener una capa de arena y piedras. La vegetación parece estática, no requiere riego ni poda constantes.

6 - Jardín indio

El jardín indio es perfecto para meditar o pasar momentos tranquilos en familia. A pesar de contar con plantas y estanques, suelen destacar las construcciones arquitectónicas que también forman parte del espacio. Kate Koranti, Indian Caper, Gardenia y Lotus son algunas sugerencias de plantas para enriquecer el paisajismo.

7 - Jardín colonial

El jardín colonial tiene que ver con la época en que Brasil fue colonizado por los portugueses. El entorno refleja una fuerte influencia europea, pero tiene en cuenta la vegetación local. Piedras, maderas, bancos y fuentes ayudan a componer el paisaje. El jardín también puede evocar el encantador ambiente de las antiguas fincas cafeteras.

8 - Jardín tropical

Además de valorar las plantas autóctonas, el estilo tropical es mucho más informal que el de los jardines franceses e italianos. palmeras Los colores vivos marcan presencia en el espacio, así como la mezcla de materiales y texturas naturales, como piedras, bambú y mimbre. Bancos, jarrones y pérgolas son bienvenidos, siempre que no interfieran con la esencia relajada.

Ver también: Cesta del Día de la Madre: 27 ideas para huir de lo obvio

9 - Jardín contemporáneo

Los jardines contemporáneos son espacios que se adaptan a la vida moderna. Son fáciles de mantener, tienen muy pocos detalles ornamentales y valoran los elementos modernos (que van más allá de estanques y esculturas). Pueden incluir muebles, piscinas, jacuzzis, sombrillas, cubierta de madera La iluminación también desempeña un papel importante, al fin y al cabo, crea puntos de énfasis.

10 - Jardín sensorial

Proporcionar una nueva experiencia a niños, ancianos y personas con discapacidad: ésta es la propuesta del jardín sensorial. Con sus innumerables colores, texturas y perfumes, el espacio busca estimular los sentidos humanos (vista, oído, olfato, tacto y gusto) y provocar diferentes sensaciones. Es un espectáculo de accesibilidad!

¿Te ha gustado conocer los estilos de jardín? ¿Cuál es tu favorito? Déjanos un comentario.




Michael Rivera
Michael Rivera
Michael Rivera es un consumado diseñador de interiores y escritor, conocido por sus conceptos de diseño sofisticados e innovadores. Con más de una década de experiencia en la industria, Michael ha ayudado a innumerables clientes a transformar sus espacios en impresionantes obras maestras. En su blog, Your Best Decorating Inspiration, comparte su experiencia y pasión por el diseño de interiores, ofreciendo a los lectores consejos prácticos, ideas creativas y consejos de expertos para crear la casa de sus sueños. La filosofía de diseño de Michael gira en torno a la creencia de que un espacio bien diseñado puede mejorar en gran medida la calidad de vida de una persona, y se esfuerza por inspirar y capacitar a sus lectores para crear entornos de vida hermosos y funcionales. Combinando su amor por la estética, la funcionalidad y la sustentabilidad, Michael alienta a su audiencia a adoptar su estilo único mientras incorpora prácticas sustentables y ecológicas en sus opciones de diseño. Con su gusto impecable, buen ojo para los detalles y compromiso con la creación de espacios que reflejen personalidades individuales, Michael Rivera sigue cautivando e inspirando a los entusiastas del diseño de todo el mundo.