Tonos rojos: vea consejos sobre cómo utilizar este color en decoración

Tonos rojos: vea consejos sobre cómo utilizar este color en decoración
Michael Rivera

Los tonos rojos hacen que los ambientes sean más vivos, elegantes y llenos de personalidad. Sin embargo, es importante tener cierto cuidado al aplicar el color en sus proyectos, ya que una cantidad excesiva puede transformar la decoración en una composición casi navideña.

Se calcula que existen 105 tonalidades catalogadas de rojo. Hay muchos matices, por lo tanto miles de posibilidades para decorar las estancias de la casa. Este color primario combina bien con tonos claros y neutros, pero también con colores cálidos y fríos. Sólo hay que evitar la exageración y conocer las tendencias del momento.

El significado del rojo

El rojo se utiliza a menudo para simbolizar la pasión, los deseos y el pecado. También hace referencia al peligro, la sangre, la impaciencia y la impulsividad. Sin embargo, en el mundo de la decoración, el significado de este color va mucho más allá.

Según el Feng Shui, técnica china para armonizar los ambientes, el rojo representa la fuerza, la vida, el vigor, la energía y la protección. Es un color que domina sobre todos los demás y se impone en cualquier estancia de la casa.

En decoración, el rojo también transmite la idea de calidez y fama. Es un potente estimulante en la vida, capaz de aumentar la capacidad de socializar con la gente y alejar las malas vibraciones.

El rojo, al igual que otros colores cálidos, contribuye a la sensación de confort de los habitantes de la casa. Además, puede utilizarse como elemento curativo en los ambientes.

Bien utilizado, el rojo tiene un efecto increíble en los ambientes, pero no es recomendable para todas las zonas. Los tonos rojos deben evitarse en las fachadas residenciales.

Principales tonos de rojo

El rojo puro, también conocido como escarlata, no es la única opción para decorar el hogar. He aquí otras tonalidades:

Falu Red: un tono rojo óxido, que durante mucho tiempo se utilizó en Suecia para pintar las fachadas de las casas.

Coral: es un tono de naranja rojizo que está muy de moda.

Brillo rojo: cálido, rojo intenso y rozando el escarlata.

Rubí: es un tono más oscuro de rojo, similar al de la piedra preciosa.

Ver también: Panel navideño en la escuela: 31 ideas para la educación de los niños

Rojo persa: también llamado rojo persa, destaca en la paleta de colores como un tono rojizo terroso.

Rojo anaranjado: este color combina la vivacidad del rojo y el naranja.

Marsala: En 2015 fue elegido el color del año por Pantone, pero aún después de cuatro años sigue de moda en decoración. Es un tono profundo e intenso, que suele gustar a quienes gustan del burdeos y el marrón.

Magenta: es un tono de rojo que se mezcla con el rosa y el intenso.

Cornaline: mezcla pigmentos marrones y anaranjados al rojo.

Cereza: Tono fuerte de rojo y asociado al rosa.

Carmine: un color fuerte e intenso y muy utilizado por la industria.

Ver también: ¿Cómo hacer juguetes para gatos? Aquí tienes 30 ideas

Carmesin: un tono fuerte y profundo cercano al púrpura.

Cardenal: es un color utilizado a menudo por la Iglesia Católica para representar la sangre de Cristo.

Borgoña: designa una región vinícola de Francia.

Burdeos: es un tono de rojo oscuro, elegante y refinado.

Amaranto: El nombre de este color se inspira en la planta amaranto.

Alizarina: es un tono de rojo que se inclina más hacia el morado.

¿Cómo utilizar el rojo en la decoración de cada ambiente?

Un ambiente decorado íntegramente en tonos rojos resulta muy vibrante, dramático y exótico, por lo que el color sólo debe utilizarse en determinados elementos. Echa un vistazo a algunas posibilidades:

Paredes

La forma más adecuada de utilizar los tonos rojos en tu decoración es a través de paneles, por lo que basta con elegir una pared de la estancia y pintarla de este color, mientras que el resto de paredes que componen la habitación deben permanecer en tonos neutros como el blanco, el perla o el marfil. De esta forma, se consigue potenciar el equilibrio entre los colores.

Objetos

Cuadros, cojines, lámparas, utensilios domésticos y tantos otros objetos decorativos pueden ser los responsables de añadir un poco de rojo a los ambientes.

Muebles

Un mueble rojo será sin duda el protagonista de la estancia, al fin y al cabo hablamos del color más intenso del círculo cromático. Puede ser un sillón, un armario, una librería o un sofá.

Los muebles rojos también pueden crear "puntos de color" en la distribución, sobre todo cuando el espacio tiene como base tonos claros y neutros. Es el caso de una decoración que utiliza sillas rojas y el resto del mobiliario blanco.

Textiles

Las cortinas rojas dan a cualquier habitación un aspecto más clásico, noble y dramático. Se han utilizado mucho en el pasado, pero ahora están pasadas de moda. En cuanto a los textiles de este color, el consejo es apostar por alfombras estampadas con detalles y mantas rojas.

Ideas para utilizar el rojo en la decoración

¿Vas a decorar tu casa con rojo? Inspírate con las ideas que te proponemos a continuación:

Salones

El tono más brillante del círculo cromático también armoniza con las piezas de madera.

1 - Habitación decorada con colores cálidos. El rojo aparece en la pared y en la alfombra.

2 - Salón con una gran alfombra roja mullida.

3 - Paredes pintadas de rojo y con pizarra blanca y negra.

4 - Habitación clásica, con paredes rojas y sofá marrón.

5 - En la habitación de colores neutros se introdujo el rojo a través de los cojines y los cuadros.

6 - El conjunto de sofás rojos es el protagonista de la decoración.

7 - Las paredes de la habitación se pintaron de un rojo más oscuro

8 - Mezcla de rojo y morado en la decoración del salón con un toque zen.

9 - Salón con pared roja y sofá naranja.

10 - Los sillones rojos destacan en la decoración del salón.

11 - El moderno salón tiene cojines en tonos rojos.

12 - La puerta que da al salón puede ser el elemento rojo de la decoración.

Habitaciones

La ropa de cama puede ser roja, al igual que la mesilla de noche o la pantalla de la lámpara. Utilizando el color con moderación, el espacio lo tiene todo para resultar más acogedor (sobre todo en el dormitorio de matrimonio).

13 - Habitación doble decorada con los colores gris, rojo, blanco y negro.

14 - La pared del dormitorio se pintó de rojo, creando un panel.

15 - La ropa de cama y los cojines añaden rojo al dormitorio.

16 - Habitación individual decorada en rojo, negro y gris.

17 - Combinación de rojo y cemento quemado en el dormitorio.

18 - El rojo se introdujo en el dormitorio a través de la cama.

19 - Dormitorio con alfombra, ropa de cama y sillón en tonos rojos.

20 - Piezas rojas combinadas con madera en el dormitorio.

Baños

La forma más habitual de aplicar estos tonos es pintando las paredes, pero algunos residentes también utilizan objetos decorativos y revestimientos.

21 - Aseo con espejo redondo y pared roja.

22 - Las paredes están revestidas con azulejos rojos y estampados, que dan al cuarto de baño un aire retro.

23 - Los tonos rojos aparecen en las toallas, la planta y el organizador.

24 - Baño con paredes rojas y muebles de madera: sinónimo de acogedor.

25 - El revestimiento rojo teselado destaca en la decoración.

26 - Baño todo blanco y con encimera roja.

27 - La pared roja del cuarto de baño estaba decorada con pinturas.

28 - Aseo con papel pintado floral en rojo y blanco.

Cocinas

El rojo, utilizado con moderación, combina con todas las estancias de la casa, incluida la cocina. Puedes introducir el color en la estancia a través del mobiliario o los utensilios domésticos. Otro consejo es apostar por un electrodoméstico rojo, como el frigorífico de color con diseño retro.

29 - Cocina planificada con muebles rojos.

30 - En esta cocina, los muebles son neutros y las paredes rojas.

31 - Muebles de color rojo vivo en la cocina.

32 - Cocina retro decoradas en tonos rojos.

33 - Tonos rojos y rosas en los muebles de cocina.

34 - El frigorífico rojo y retro es lo más destacado de la cocina.

35 - Cocina con muebles rojos e isla central.

Otros entornos

El color más intenso del círculo cromático puede aparecer en otras estancias de la casa, como el comedor, el despacho, el lavadero y el recibidor. Consigue el tono de rojo adecuado y deja que tu creatividad hable más alto.

36 - Un mueble antiguo reformado y pintado de rojo destaca en el comedor.

37 - Un despacho en casa con tonos rojos en la decoración.

38 - El vestíbulo tiene un mueble rojo.

39 - Acogedor balcón, con nevera roja.

40 - Encantador y elegante lavadero con forro rojo.

En resumen, los tonos rojos pueden dar vida a la decoración, pero deben utilizarse con moderación, creatividad y sabiduría. ¿Ya sabes cómo vas a trabajar el color en tu casa? Deja un comentario.




Michael Rivera
Michael Rivera
Michael Rivera es un consumado diseñador de interiores y escritor, conocido por sus conceptos de diseño sofisticados e innovadores. Con más de una década de experiencia en la industria, Michael ha ayudado a innumerables clientes a transformar sus espacios en impresionantes obras maestras. En su blog, Your Best Decorating Inspiration, comparte su experiencia y pasión por el diseño de interiores, ofreciendo a los lectores consejos prácticos, ideas creativas y consejos de expertos para crear la casa de sus sueños. La filosofía de diseño de Michael gira en torno a la creencia de que un espacio bien diseñado puede mejorar en gran medida la calidad de vida de una persona, y se esfuerza por inspirar y capacitar a sus lectores para crear entornos de vida hermosos y funcionales. Combinando su amor por la estética, la funcionalidad y la sustentabilidad, Michael alienta a su audiencia a adoptar su estilo único mientras incorpora prácticas sustentables y ecológicas en sus opciones de diseño. Con su gusto impecable, buen ojo para los detalles y compromiso con la creación de espacios que reflejen personalidades individuales, Michael Rivera sigue cautivando e inspirando a los entusiastas del diseño de todo el mundo.