Semana Santa 2023: significado de cada día y mensajes

Semana Santa 2023: significado de cada día y mensajes
Michael Rivera

La Semana Santa es un periodo sagrado para los cristianos, que abarca los últimos momentos de Jesús antes de ser crucificado y su resurrección, que tiene lugar el Domingo de Resurrección. Es la ocasión perfecta para rezar, compartir mensajes y poner en práctica las tradiciones.

La Cuaresma ya ha comenzado. Miles de personas en todo el mundo aprovechan este periodo de 40 días para rezar, hacer caridad y penitencia. Los últimos días de este periodo son los más importantes para los fieles, ya que constituyen la Semana Santa.

Recordar los pasos de Jesús en Semana Santa (Foto: Divulgação)

La Semana Santa existe para celebrar la La Pasión de Cristo El registro de la primera celebración de este periodo sagrado se remonta a 1682. En aquella época, el Concilio de Nicea determinó que el catolicismo sería la religión oficial del Imperio Romano.

Según el Concilio de Nicea, la Semana Santa consta de 8 días santos. Comienza con la entrada del Mesías en Jerusalén y termina con el milagro de la Resurrección. En el intervalo entre estos dos acontecimientos, la fe católica recuerda episodios importantes.

¿Cuándo es la Semana Santa en 2023?

En 2023, la Semana Santa comenzará el domingo 02 de abril y terminará el domingo 09 de abril.

Significado de cada día de la Semana Santa

Vea a continuación el significado de cada día de la Semana Santa y las tradiciones que practican los fieles:

Día 1 (domingo)

El primer día de la Semana Santa, la gente se prepara para celebrar el Domingo de Ramos. La fecha recuerda el La llegada de Jesucristo a Jerusalén Entró en la ciudad santa montado en un asno (símbolo de humildad).

El pueblo cortó ramas de árboles y hojas de palmeras para saludar la llegada del Mesías, lo que provocó revueltas, miedo, envidia y desconfianza en personas importantes de la época, como sacerdotes y maestros de la Ley. En resumen, tenían miedo de la influencia de Jesús, por lo que empezaron a organizarse para matar al hijo de Dios.

La celebración de la Pascua comienza con una misa en la que los fieles celebran la bendición de los ramos.

Ver también: ¿Cómo organizar la despensa de la cocina? 15 consejos

Día 2 (lunes)

El segundo día de la Semana Santa fue un tiempo de descanso para Jesús. Pasó horas tranquilas en casa de su amigo Lázaro, Marta y María Magdalena.

Día 3 (martes)

El Martes Santo es un día de dolor por Jesús, que anuncia su muerte a los apóstoles. Afirma que hay un traidor en el grupo A pesar de todo, el Mesías parece comprender su destino y muestra su amor por todos.

Día 4 (miércoles)

Las iglesias, especialmente en el campo, aprovechan este día para celebrar el Desfile de la Reunión Los hombres parten de un lugar determinado con la imagen de Nuestro Señor de los Pasos, al encuentro de las mujeres, que portan a Nuestra Señora de los Dolores. Este ritual sagrado se realiza con el fin de recordar el doloroso encuentro entre Madre e Hijo.

El Miércoles Santo se anuncia la traición de Judas, el discípulo que entregó a Jesús a los sumos sacerdotes a cambio de unas monedas.

Día 5 (jueves)

Jesucristo se reúne con los apóstoles el Jueves Santo para la última cena Lavó los pies a los doce hombres y animó a amar al prójimo.

La noche en que reunió a los apóstoles por última vez, el Mesías ofreció pan y vino, que simbolizan su cuerpo y su sangre. Ese día instituyó la Eucaristía.

La Iglesia católica considera muy importante el quinto día de la Semana Santa, por lo que promueve algunos rituales sagrados, como la bendición de los santos óleos, la celebración de la crismación y el lavatorio de los pies.

En la ceremonia del Lavatorio de los Pies, el sacerdote o el obispo lavan los pies a las personas de la comunidad como forma de recordar el gesto de Jesucristo.

Ver también: Decoraciones de bambú: 43 ideas para una fiesta increíble

Día 6 (viernes)

En Viernes Santo Jesús fue detenido, azotado y condenado por Pilato a ser crucificado. Además de llevar una cruz a cuestas, recibió una corona de espinas en la cabeza.

El hijo de Dios es conducido a pie hasta el monte Calvario, donde es crucificado a mediodía, junto a dos ladrones. Jesús muere a las tres de la tarde y su cuerpo es depositado en una tumba excavada en la roca.

En el sexto día de la Semana Santa, se invita a los fieles a compadecerse del sufrimiento de Jesucristo. Por ello, es habitual ayunar, no comer carne roja y no pelear. Todo en respeto a la muerte del Señor.

En tiempos de Jesús, la carne roja era muy cara y las familias pobres no tenían acceso a ella. El pescado, en cambio, era más barato y se encontraba en abundancia. Por eso, la tradición de comer pescado el Viernes Santo sigue muy viva entre los cristianos. Abstenerse de comer carne roja es un signo de sacrificio en nombre de Cristo.

Día 7 (sábado)

El séptimo día, también conocido como Sábado Santo o Sábado de Aleluya Durante este día, Jesús permanece muerto y todo parece perdido. Esta fecha es importante porque prueba que el Señor murió realmente, es decir, que no fue una farsa.

Día 8 (domingo)

En realidad, Jesús estuvo muerto durante todo el sábado, pero al amanecer del Domingo de Resurrección resucitó. Venció a la muerte y resucitó de su tumba como signo de amor, vida, esperanza y misericordia.

El domingo, el mundo celebra la resurrección de Jesucristo. Hay muchas formas de festejar este episodio, como una comida familiar.

¿Cuándo es festivo la Semana Santa?

La Semana Santa tiene siete días significativos para los cristianos, que comienzan con el Domingo de Ramos y terminan con la Pascua. Es el momento en que todos celebran la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Sin embargo, según el calendario, sólo el viernes 07 de abril es festivo en Brasil.

El jueves, Jesús lavó los pies a sus discípulos. Aunque es una fecha muy importante para el catolicismo, no es festivo. Algunos ayuntamientos, sin embargo, ofrecen a los funcionarios públicos el jueves anterior a Pascua como día festivo opcional.

En otros países, el Jueves Santo es festivo. En la lista figuran Argentina, México, Colombia, Perú, Uruguay y España.

Mensajes para compartir en Semana Santa

A continuación encontrarás una selección de mensajes sobre la Semana Santa, perfectos para compartir en Facebook, WhatsApp e Instagram:

La Semana Santa es la ocasión perfecta para disfrutar del pescado como plato principal. Aprenda una deliciosa receta de tilapia para preparar en los días santos:

Ahora ya sabes cuándo empieza la Semana Santa de 2023 y qué significa cada día para el catolicismo. Aprovecha esta época del año para compartir mensajes de amor, cariño y esperanza con toda tu familia.




Michael Rivera
Michael Rivera
Michael Rivera es un consumado diseñador de interiores y escritor, conocido por sus conceptos de diseño sofisticados e innovadores. Con más de una década de experiencia en la industria, Michael ha ayudado a innumerables clientes a transformar sus espacios en impresionantes obras maestras. En su blog, Your Best Decorating Inspiration, comparte su experiencia y pasión por el diseño de interiores, ofreciendo a los lectores consejos prácticos, ideas creativas y consejos de expertos para crear la casa de sus sueños. La filosofía de diseño de Michael gira en torno a la creencia de que un espacio bien diseñado puede mejorar en gran medida la calidad de vida de una persona, y se esfuerza por inspirar y capacitar a sus lectores para crear entornos de vida hermosos y funcionales. Combinando su amor por la estética, la funcionalidad y la sustentabilidad, Michael alienta a su audiencia a adoptar su estilo único mientras incorpora prácticas sustentables y ecológicas en sus opciones de diseño. Con su gusto impecable, buen ojo para los detalles y compromiso con la creación de espacios que reflejen personalidades individuales, Michael Rivera sigue cautivando e inspirando a los entusiastas del diseño de todo el mundo.