Piscina natural residencial: 34 ideas para crear un paraíso

Piscina natural residencial: 34 ideas para crear un paraíso
Michael Rivera

Tabla de contenido

La piscina natural residencial es un elemento que aumenta la conexión de los residentes con la naturaleza, sin necesidad de salir de casa. Reproduce el aspecto de un lago, haciendo que la zona exterior sea mucho más agradable y relajante.

No cabe duda de que las piscinas naturales son cada vez más populares en los hogares. En general, tienen formas orgánicas y nos devuelven la experiencia de bañarnos al aire libre.

¿Qué es una piscina natural residencial?

La piscina natural, también llamada biopiscina, es una opción interesante para quienes no quieren tener en casa una piscina convencional, es decir, con agua tratada con cloro.

En definitiva, el tratamiento para este tipo de piscinas no requiere el uso de productos químicos, ya que busca similitudes con lo más genuino de la naturaleza: un ecosistema.

La piscina natural es común en los países europeos y poco a poco va ganando popularidad en Brasil. Aparece con más frecuencia en las casas de campo, precisamente porque tiene un diseño conectado con la naturaleza.

En general, las piscinas residenciales no son redondas, rectangulares o cuadradas. La forma bien definida y artificial se sustituye por formas orgánicas, como un lago en la naturaleza.

Ver también: Comida de Halloween: 17 recetas espeluznantes

El aspecto de esta piscina reproduce un ecosistema natural, por lo que engloba plantas, piedras e incluso peces para amplificar la sensación de frescor e interacción con la naturaleza.

¿Cómo funciona?

Fotos: ALEX HANAZAKI [1] y THIAGO BORGES [2]

En definitiva, el agua es filtrada por las plantas, de modo que el agua no se enturbia y el espacio es perfecto para refrescarse en los días de verano.

El filtro biológico funciona sobre la base de dos factores: la luz ultravioleta y la oxidación, mientras que la presencia de plantas y peces ayuda a mantener la calidad del agua.

Piedras

Las piedras naturales son fundamentales en los proyectos de piscinas naturales residenciales. Crean escalones en la estructura, delimitan el borde y ayudan a formar una pequeña playa, es decir, una parte menos profunda donde los niños pueden refrescarse sin peligro.

Se puede utilizar cualquier tipo de piedra en el proyecto, excepto las que tienen una base de diabasa y basalto, ya que liberan demasiado hierro en el agua. Tampoco se recomienda el granito, ya que tiene una superficie resbaladiza y puede provocar accidentes en zonas húmedas.

La piedra utilizada para construir la piscina debe ser antideslizante y antitérmica. Hay algunas opciones que aparecen con más frecuencia en los proyectos. Son las siguientes

  • Piedra Hijau: Esta piedra tiene un tono verdoso y es originaria de Indonesia. No se calienta fácilmente cuando se expone a los rayos del sol y también tiene una textura antideslizante, que evita que las personas resbalen. El precio oscila entre 300 y 500 reales el metro cuadrado.
  • Hijau brasileño las piedras naturales nacionales son siempre más baratas, como es el caso de Hijau Brasileira, que tiene polvo de la piedra de Santo Tomé en su composición. El coste es mucho más asequible que el modelo anterior.
  • Cuarcita de Ouro Preto: es una piedra de aspecto imponente que puede utilizarse superpuesta para formar escalones.
  • Guijarros: piedras de forma redondeada y fácil adaptación al proyecto de piscina natural residencial.
  • Roca de río: se adaptan bien al contacto con el agua y tienen fines decorativos.
  • Piedra Moledo: Roca rústica muy popular en proyectos de paisajismo.
  • Ladrillo dorado Son pequeñas piedras de color dorado que embellecen el paisaje.

En resumen, tenga en cuenta que cuanto mayor sea la profundidad de la piscina, más grandes deberán ser las piedras que elija.

Plantas

Las plantas suelen perfilar el diseño orgánico de la piscina. En resumen, las especies tropicales son las más adecuadas para este tipo de paisajismo, como las palmeras, las bromelias y los lirios.

Las plantas acuáticas, cultivadas en el interior de la piscina, también desempeñan un papel importante en el proyecto, ya que garantizan un agua limpia, cristalina y muy agradable para refrescarse.

Básicamente, se trata de romper la monotonía del agua utilizando plantas y otros elementos naturales, al igual que en un estanque. A continuación, hemos enumerado algunas plantas que merecen un lugar en su proyecto:

  • Lechuga de agua;
  • Paraguas chino;
  • Ninfas (famosas por el Jardín de Monet);
  • Pequeña victoria real;
  • Lirios de los pantanos;
  • Plátanos de agua;
  • Hidrocotilo;
  • Milhojas;
  • Papyrus;
  • Junco
  • Pontederia.

Fuera de la piscina, puedes crear macizos con plantas de diferentes alturas. Aquí tienes algunas opciones:

  • Plantas grandes: jerivá, butia, tamareira y olivo;
  • Planos: philodendron, agapanthu, morena y pittosporum.

Ventajas de las piscinas caseras naturales

Fotos: NATURAL LAGOS

Mayor interacción con la naturaleza

Este tipo de piscina es interesante porque imita un ecosistema, por lo que favorece la interacción con la naturaleza. Así, al mismo tiempo que se refrescan en un día caluroso, los residentes pueden interactuar con peces y plantas.

Ausencia de productos químicos

El tratamiento del agua se hace de forma natural, a partir de la elección de plantas, peces y piedras. Aun así, para mantener la limpieza y el aspecto cristalino, el proyecto debe contar con una bomba.

La experiencia de nadar con peces y plantas

Imagine un lugar al aire libre en el patio trasero de su casa, donde pueda interactuar con plantas y peces, como si estuviera en un estanque de verdad. Ésta es la propuesta de la piscina natural residencial.

Agua cristalina

Las plantas, las piedras, las algas y los peces se encargan de limpiar el agua, dejándola con un aspecto cristalino, como si fuera un espejo. El bombeo constante también contribuye a esta cualidad.

Menos mantenimiento

Los organismos vivos ayudan a mantener limpia el agua de la piscina, por lo que no es necesario añadir productos químicos de limpieza cada mes. El mantenimiento puede realizarse una vez al año, sólo en la caja del filtro.

Cómo construir una piscina natural residencial

Proyecto

En esta fase de planificación, el arquitecto definirá cuestiones como las medidas, la forma, la profundidad, la variedad de piedras y la variedad de plantas.

Un consejo para la planificación es no construir la piscina natural residencial cerca de un árbol. Esta ubicación favorece la presencia de hojas en el agua y requiere una limpieza frecuente.

Excavación e impermeabilización

A continuación, es necesario excavar la zona donde se instalará la piscina. La profundidad mínima recomendada es de 50 cm. La mayoría de los proyectos suelen tener entre 1,3 y 1,5 metros de profundidad.

Sin embargo, si el propósito de la piscina natural residencial es el buceo, entonces debe tener al menos dos metros de profundidad.

Además, se utiliza algún material impermeabilizante, que puede ser caucho EPDM, vinilo o geomembrana de polietileno.

Diseño

Se aplica un poco de arena al fondo de la piscina para cubrir la manta, mientras que las piedras naturales se utilizan para crear el diseño e imitar la estética de un lago en la naturaleza.

Limpieza del agua

Al igual que ocurre con las piscinas convencionales, las piscinas naturales residenciales también necesitan filtración. Así, los proyectos apuestan por la instalación de un filtro biológico, basado en la presencia de plantas y peces.

Las algas ayudan a mantener el agua limpia y clara, ya que se alimentan de hojas caídas, insectos y larvas.

La elección de las especies de peces depende del tamaño de la piscina natural residencial, así como de la temperatura y el pH del agua. En resumen, todos deben ajustarse a las condiciones del ecosistema.

En Brasil, los bancos más utilizados son los mato-grosso y los bagos, pero también pueden emplearse en el proyecto peces de mayor tamaño, como el pintado, el dourado y el piraputanga.

Aun así, aunque no haya agentes químicos presentes, es necesario instalar una bomba para mantener el agua circulando todo el tiempo. Y como funciona las 24 horas del día, es importante que el sistema sea silencioso y tenga un bajo consumo de energía.

¿Cuánto cuesta una piscina natural residencial?

El precio de construcción oscila entre 2.500 y 5.000 reales por metro cuadrado (m²), por lo que no difiere mucho de las piscinas de mampostería.

El coste total de una biopiscina varía en función de su tamaño, oscilando entre los 5.000 y los 120.000 reales. Un modelo de tamaño medio de 8m x 4m (32m²), cuesta aproximadamente entre 38.400 y 48.000 reales. Un modelo grande premium, en cambio, no cuesta menos de 96.000 reales.

Inspiración para diseños de piscinas naturales residenciales

Casa e Festa ha buscado en la red algunas ideas sobre piscinas naturales residenciales, que pueden servirle de referencia para su proyecto:

1 -La forma orgánica se intercalaba con plantas amantes de la humedad

Foto: Green Builder Media

=

2 - La ducha exterior es otro motivo para refrescarse

Foto: Manu Oristanio/Casa Claudia

3 - Un gran patio trasero puede ganar esta sorprendente piscina

Foto: Pinterest/Tane Leianna

4 - Una pequeña piscina natural residencial de agua cristalina

Foto: Pinterest/Consejos de decoración + DIY

5 - Las piedras pueden formar una pequeña cascada

Foto: Lucas Lagoons, Inc.

6 - El proyecto tiene una propuesta más desértica

Foto: Pinterest/Isabela Esquivel

7 - Las plantas tropicales dan un toque especial al proyecto

Foto: Pinterest

8 - El verde está intercalado con piedras naturales de diferentes tamaños

Foto: Pinterest/Kelson Ogata

9 - Las palmeras son perfectas para hacer el contorno de la piscina

Foto: Flickr/Jane Drumsara

f

10 - Biopiscina con una pequeña cascada entre las rocas

Foto: Pinterest/Aroldo Pereira

11 - El agua cristalina revela un tono verde que se funde con el paisaje

Foto: One Kin Design

12 - Una encantadora piscina natural con borde infinito

Foto: One Kin Design

13 - El proyecto debe favorecer la integración con el entorno natural

Foto: Instagram/casadycampo

14 - Cuanto más cerca esté la vegetación de la piscina, mejor

Foto: Instagram/lifeecosystems

Ver también: Desayuno navideño: 20 ideas para empezar el día

15 - Se instaló un tobogán entre las piedras

Foto: Idealista.pt

16 - Las rocas perfilan la forma orgánica de la piscina

Foto: California Natural Pools

17 - Las palmeras reinan en el proyecto

Foto: Bing

G

18 - La piscina natural es la protagonista de este jardín

Foto: Gamm Vert

19 - El proyecto es un ejemplo de arquitectura sostenible

Foto: Biotop

20 - Este refugio acuático es ideal para los alérgicos al cloro

Foto: Freddy's Landscape Co.

F

21 - Casa de campo con lago ornamental

Foto: Proyecto de Pedro Nitsche y Rosa Kliass

22 - Los pececillos se encargan de que el agua siga siendo transparente

Foto: Divulgación/Ecosys

23 - La tarima de madera es una opción perfecta para complementar el proyecto

Foto: Maison & Travaux

f

24 - La combinación perfecta de plantas y tarima de madera

Foto: Bio Top Pools

25 -Alrededor de la piscina residencial natural varias plantas ornamentales

Foto: Pinterest/Genesis Ecosystems

26 - La zona puede ganar iluminación especial

Foto: Placid Pools

27 - La cascada reproduce el agradable ruido de un lago, lo que ayuda a relajarse junto a la naturaleza

Foto: Manu Oristanio

28 - El espacio cuenta con una zona para que los residentes se relajen al aire libre

Foto: Instagram/Piscine Biodesign

29 - Un verdadero refugio en el patio trasero

Foto: Instagram/genesis_ecosystems_italia

30 - Es imposible no detenerse en este jardín con piscina natural

Foto: Instagram/genesis_ecosystems_italia

31 - Esta biopiscina poco profunda invita a refrescarse

Foto: Instagram/technopool_piscine

32 - La piscina natural residencial es un pedazo de paraíso en casa

Foto: Instagram/naturallagos

33 - Este tipo de construcción mantiene el agua cristalina con facilidad

Foto: Instagram/naturallagos

34 - La arena también puede formar parte del proyecto paisajístico

Foto: Instagram/naturallagos

Para entender en la práctica cómo funciona una piscina de bioagua, vea el vídeo del canal Fantastic Renovations:

Ahora, seleccione algunas inspiraciones y presente las ideas a su arquitecto. De este modo, contribuirá a la planificación de una piscina sostenible, que ofrezca interacción con la naturaleza y garantice un agua siempre limpia y saludable para toda la familia.




Michael Rivera
Michael Rivera
Michael Rivera es un consumado diseñador de interiores y escritor, conocido por sus conceptos de diseño sofisticados e innovadores. Con más de una década de experiencia en la industria, Michael ha ayudado a innumerables clientes a transformar sus espacios en impresionantes obras maestras. En su blog, Your Best Decorating Inspiration, comparte su experiencia y pasión por el diseño de interiores, ofreciendo a los lectores consejos prácticos, ideas creativas y consejos de expertos para crear la casa de sus sueños. La filosofía de diseño de Michael gira en torno a la creencia de que un espacio bien diseñado puede mejorar en gran medida la calidad de vida de una persona, y se esfuerza por inspirar y capacitar a sus lectores para crear entornos de vida hermosos y funcionales. Combinando su amor por la estética, la funcionalidad y la sustentabilidad, Michael alienta a su audiencia a adoptar su estilo único mientras incorpora prácticas sustentables y ecológicas en sus opciones de diseño. Con su gusto impecable, buen ojo para los detalles y compromiso con la creación de espacios que reflejen personalidades individuales, Michael Rivera sigue cautivando e inspirando a los entusiastas del diseño de todo el mundo.