Moodboard en arquitectura: qué es, cómo crear y 15 modelos

Moodboard en arquitectura: qué es, cómo crear y 15 modelos
Michael Rivera

El moodboard en arquitectura sirve como punto de partida para el desarrollo de cualquier proyecto. Con él es posible tener coherencia estética a lo largo de todo el proceso creativo.

No hay forma de desarrollar un proyecto, según las preferencias del cliente, sin antes elaborar el moodboard. Esta herramienta ayuda no sólo a visualizar las inspiraciones para la decoración, sino también a comunicar las ideas de diseño de forma eficaz.

A continuación te explicamos qué significa Moodboard en arquitectura y cómo utilizar esta técnica en tu proyecto, así como algunos ejemplos interesantes.

¿Qué es el Moodboard en arquitectura?

La palabra moodboard significa "panel semántico", es decir, consiste en un collage de imágenes capaz de traducir la atmósfera de un entorno.

En otras palabras, el moodboard se centra en las características físicas de un espacio, por lo que reúne las principales inspiraciones de:

  • colores;
  • texturas;
  • materiales;
  • tejidos.

Mientras que el moodboard físico se ocupa de promover el contacto con las texturas de los materiales, la versión impresa se centra en fotografías de muebles, alfombras, lámparas, sillones, sofás, entre otros elementos importantes para decorar un ambiente. Ambos son moodboards visuales, pero tienen enfoques diferentes.

En algunos aspectos, el moodboard es más ventajoso, porque permite al cliente tener contacto con los acabados. Así, puede analizar el brillo de un determinado material o sentir el nivel de suavidad de un tejido, por ejemplo. Este tipo de experiencia no es capaz de proporcionarla el digital.

¿Para qué sirve el Moodboard?

En general, el moodboard sirve para transmitir la atmósfera deseada en el proyecto arquitectónico. A partir de esta composición, es más fácil definir detalles con el cliente, como la elección del mobiliario, los estampados y la mejor paleta de colores.

El moodboard se erige como un instrumento fundamental para la toma de decisiones en el ámbito de la arquitectura y el interiorismo. En definitiva, atiende básicamente a cuatro factores:

  • Definir la atmósfera, el estilo y el concepto de un proyecto;
  • Visualizar y comunicar ideas con mayor claridad;
  • Colabora y recibe comentarios de clientes y otros colegas arquitectos;
  • Tomar decisiones sobre los materiales que se utilizarán en el proyecto.

Importancia del moodboard en el proceso creativo

La herramienta desempeña un papel importante en el proceso creativo de cualquier persona, especialmente arquitectos y diseñadores. Pero si estás decorando tu casa por tu cuenta, también puede ser muy útil para hacer combinaciones y visualizar ideas.

Hay cinco razones que hacen que el moodboard sea importante en arquitectura, son:

  • Documentación: El collage de referencias visuales despierta la creatividad y genera nuevas ideas. Además, es una estrategia para documentar la esencia del proyecto.
  • Alineación con el cliente: Al ser una herramienta visual y colaborativa, este panel es perfecto para alinear las expectativas del arquitecto con las del cliente.
  • Definición de identidad: Los elementos que componen el moodboard se seleccionan cuidadosamente para transmitir la personalidad y el valor del proyecto.
  • Estímulo para la creatividad: el panel es el punto de partida, pero no tiene por qué ser estático. el arquitecto puede experimentar con nuevas combinaciones hasta encontrar la solución perfecta para el cliente.
  • Toma de decisiones: Cualquier elección para el trabajo se basa en esta representación visual, que consigue sintetizar los elementos del proyecto. De este modo, es posible ahorrar tiempo y evitar la repetición del trabajo, garantizando la coherencia visual y estética del proyecto.

Ventajas de utilizar moodboards en arquitectura

  • Permite explorar diversas combinaciones;
  • Define la dirección estética del proyecto;
  • Ayuda al cliente a comprender mejor la propuesta de diseño;
  • Facilita la colaboración;
  • Reduce los posibles malentendidos;
  • Ayuda a comprender el estado de ánimo y la personalidad del cliente;
  • Sirve para explorar diferentes estilos y tendencias decorativas actuales.

¿Cómo crear un moodboard en arquitectura?

Definir el objetivo del moodboard

En primer lugar, tenga presente cuál es el objetivo del proyecto. Pregúntese: ¿Qué sensaciones, emociones y conceptos quiero evocar?

Así, una vez que el objetivo está claro, es más fácil visualizar el proceso de creación.

Ver también: 21 flores de sombra para transformar su jardín

Reunir referencias

Antes de reunir un "conjunto de cosas" para saber si todos los elementos armonizan entre sí, busca buenas referencias.

Puedes buscar ideas e inspiración en revistas, páginas web y redes sociales, especialmente en Pinterest.

Para conocer las preferencias del cliente, puede ser una buena idea crear una carpeta compartida en Pinterest. Así, podrá guardar referencias de ambientes con los que se identifica y le gustaría vivir.

En general, es el momento perfecto para explorar diferentes estilos arquitectónicos, paletas de colores, materiales y texturas. El objetivo de la investigación es enriquecer el repertorio creativo.

Construir una idea inicial de paleta de colores

Un buen comienzo para la creación del moodboard en arquitectura es la definición de la paleta de colores. El ajuste de las primeras combinaciones ayuda a obtener ideas para otros detalles del proyecto.

Seleccione las imágenes y los elementos

Es el momento de seleccionar las imágenes y muestras de materiales que se presentarán al cliente, para que, al tener contacto con los elementos, pueda visualizar los colores con mayor claridad y sentir las texturas con sus propias manos.

La selección de elementos se basa en la investigación realizada y en la paleta de colores. Así, las fotografías y los materiales deben estar en consonancia con el objetivo y reflejar los gustos del cliente.

Configure su moodboard

Ahora, por último, es el momento de disponer las imágenes y elementos seleccionados en un panel o superficie plana.

El moodboard físico siempre es una opción interesante, después de todo, el cliente tendrá contacto directo con todas las características del proyecto. Sin embargo, si esto no es posible, puedes crear una versión virtual de este moodboard visual.

El proceso de montaje, también conocido como "encolado", consiste en juntar todas las referencias y comprobar que realmente encajan. En este caso, conviene manipular los elementos cambiando su posición. Además, pruebe a incluir o quitar materiales del conjunto.

El papel del arquitecto es siempre orientar al cliente sobre las mejores combinaciones, sin perder de vista las necesidades y el presupuesto del proyecto.

Analiza y ajusta tu moodboard

Deja que el ánimo del proyecto "descanse" unos días. Así es, no has leído mal. Este tiempo es importante para analizar y evaluar el resultado de la composición.

Casi siempre, el arquitecto tiene que hacer pequeños ajustes para satisfacer las expectativas del cliente, lo que implica la eliminación o sustitución de elementos.

Buscar opiniones

Por último, comparte tu moodboard y recibe comentarios de colegas, clientes u otros profesionales del sector. Las sugerencias y las críticas constructivas ayudan sin duda a mejorar tu trabajo.

Para saber cómo crear un moodboard en la práctica, mira este vídeo del canal StudioM4 Architecture:

Herramientas digitales para crear moodboards

Existen algunas herramientas digitales que facilitan la construcción de cuadros de mando semánticos, entre las que cabe destacar:

  • Pinterest : esta red social proporciona inspiración y permite organizar las referencias en carpetas. También se pueden compartir contenidos con el cliente.
  • Invisionapp Lo interesante de esta herramienta es que sugiere una paleta de colores basándose en las fotografías adjuntas.
  • Miro : otra herramienta que funciona como una pizarra virtual, permitiendo la colaboración en tiempo real.
  • Canva Este editor de imágenes en línea es muy fácil de usar y cuenta con una gran variedad de plantillas y funciones para crear moodboards.

15 Ejemplos del moodboard en arquitectura

El moodboard en arquitectura es fundamental para el desarrollo del proyecto. Aquí tienes algunas inspiraciones:

1 - Estilo tropical

Foto: Aline Rolnik

En este panel, Aline Rolnik creó una composición con referencias tropicales. El follaje, los tonos verdes y los materiales naturales refuerzan la propuesta.

2 - Estilo industrial

Foto: TF Studio Art

TF Studio Art creó un moodboard centrado en la estética industrial. La propuesta aúna materiales como el ladrillo visto, el hormigón, el metal y la madera.

3 - Estilo boho

Foto: Libro de estilo

Combinando tonos beige y verdes, Style Sourcebook aporta una propuesta suave y natural que transmite a la perfección la idea del estilo boho en el diseño de interiores.

4 - Estilo escandinavo

Foto: SampleBoard Studio

Sencillo, funcional y con colores neutros, el diseño escandinavo es perfecto para quienes buscan un espacio relajante. El panel fue montado por SampleBoard Studio.

o

5 - Estilo grecorromano

Foto: Narjara Coutinho

Pilares, mármol, esculturas... todo aparece en una estética grecorromana. Este moodboard fue compartido por la diseñadora de interiores Narjara Coutinho.

6 - Estilo victoriano clásico

Foto: Fran Andreata

Con una atmósfera nostálgica y muchos elementos refinados, la decoración victoriana combina colores llamativos y promete hacer más sofisticado cualquier ambiente. El panel ha sido creado por Fran Andreata.

7 - Estilo barroco

Foto: Pinterest

Con sus exageraciones y colores llamativos, el barroco sigue encantando a algunas personas.

8 - Rococó clásico

Foto: Alexandre Ferreira

El arquitecto Alexandre Ferreira cree en el poder del rococó, por lo que creó un panel con colores suaves y muebles esculturales.

9 - Maximalismo

Foto:

Michael Boff combinó colgantes, obras de arte y muebles para formar este sorprendente moodboard. Para quien no lo sepa, este estilo es lo contrario del minimalismo, es decir, "más es más".

10 - Art Déco clásico

Foto: Thatyane Ferrari

Este estilo se diferencia de los demás porque combina elementos modernos y tradicionales en una misma composición. La propuesta visual fue creada por Thatyane Ferrari.

11 - Salón rústico moderno

Foto: Ena Marcil Design

Ena Marcil Design combinó varios elementos rústicos en el panel, como el sillón de cuero, la alfombra estampada y la araña de metal.

12 - Estilo japonés

Foto: Bedoom Ideas

Marcado por la sencillez y el minimalismo, este estilo se preocupa por el bienestar y la comodidad de los residentes. Panel extraído del perfil Bedoom Ideas, en Pinterest.

13 - Salón de diseño contemporáneo

Foto: Bianca Salvador

Ver también: Centro de mesa con botellas de vidrio: aprende a hacer

El panel creado por la arquitecta Bianca Salvador combina elementos modernos y refinados, pero que no comprometen la sensación de confort del entorno.

14 - Baño relajante

Foto: Katty Kaitazoff

Katty Kaitazoff combinó colores, elementos y materiales para crear un moodboard de baño limpio y relajante.

15 - Propuesta ecológica y moderna

Foto: The Rambling Redhead

La combinación de elementos modernos y rústicos corrió a cargo de The Rambling Redhead.

Ahora ya sabes cómo utilizar el moodboard en arquitectura y obtener los mejores resultados con tu panel visual. Con esta herramienta, es mucho más fácil definir los detalles de la decoración, incluida la paleta de colores de la habitación, el salón o cualquier otro ambiente.




Michael Rivera
Michael Rivera
Michael Rivera es un consumado diseñador de interiores y escritor, conocido por sus conceptos de diseño sofisticados e innovadores. Con más de una década de experiencia en la industria, Michael ha ayudado a innumerables clientes a transformar sus espacios en impresionantes obras maestras. En su blog, Your Best Decorating Inspiration, comparte su experiencia y pasión por el diseño de interiores, ofreciendo a los lectores consejos prácticos, ideas creativas y consejos de expertos para crear la casa de sus sueños. La filosofía de diseño de Michael gira en torno a la creencia de que un espacio bien diseñado puede mejorar en gran medida la calidad de vida de una persona, y se esfuerza por inspirar y capacitar a sus lectores para crear entornos de vida hermosos y funcionales. Combinando su amor por la estética, la funcionalidad y la sustentabilidad, Michael alienta a su audiencia a adoptar su estilo único mientras incorpora prácticas sustentables y ecológicas en sus opciones de diseño. Con su gusto impecable, buen ojo para los detalles y compromiso con la creación de espacios que reflejen personalidades individuales, Michael Rivera sigue cautivando e inspirando a los entusiastas del diseño de todo el mundo.