Minicasas: la nueva tendencia en vivienda en Brasil

Minicasas: la nueva tendencia en vivienda en Brasil
Michael Rivera

La tendencia de las minicasas, o casas pequeñas Impulsado por la crisis inmobiliaria a la que se enfrentó el país en 2007, este movimiento no ha hecho más que crecer.

A diferencia de aquella época, en la que reducir costes y eliminar gastos superficiales era una cuestión de supervivencia, este modelo de vivienda se ha convertido en un estilo de vida adoptado por quienes desean seguir el minimalismo, que consiste en dejar ir y vivir mejor con menos.

En este artículo, te contamos más cosas sobre este modelo de casa y te presentamos algunos proyectos encantadores, ¡échales un vistazo!

¿Qué son las minicasas?

Las miniviviendas son viviendas de menor tamaño, con un máximo de 37 m², y los proyectos están diseñados para simplificar la vida de los residentes.

Ver también: Pasteles de boda 2023: modelos y tendencias

Aunque todo pueda parecer demasiado estrecho, la premisa de este tipo de vivienda es la practicidad. Así, las minicasas pueden contar con sistemas de escaleras, armarios empotrados, muebles funcionales planificados y, sobre todo, ambientes integrados y versátiles, que pueden tener varias funciones al mismo tiempo.

Ver también: Persianas correderas: modo de empleo, ventajas y 30 modelos

Otro aspecto sobre las mini casas que llama mucho la atención, sobre todo para quienes quieren adoptar un estilo de vida más libre y menos fijo en un lugar, como es el caso, por ejemplo, de los nómadas digitales, es que existe la posibilidad de que el casas pequeñas ser móviles o transportables.

Son ventajosas también porque, para tenerlas, no es necesario poseer un terreno donde instalarlas. De esta forma, la inversión también se reduce, además, ¡están libres de IPTU!

Características de las minicasas

Como ya indica el nombre de este modelo de vivienda, la principal característica del llamado casas pequeñas Para ser considerada una minivivienda, la vivienda debe tener un tamaño máximo de 37 m², es decir, una casa de 38 m² ya no se considera parte de esta categoría.

Además, otros factores que caracterizan a las minicasas son:

  • Practicidad;
  • Funcionalidad;
  • Sostenibilidad;
  • Personalización.

Y todo porque, al ocupar poco espacio, hay que ser creativo para optimizar los espacios de almacenamiento y tránsito en el entorno.

Además, en las casas pequeñas hay poco espacio para el desorden y la acumulación de objetos innecesarios. De este modo, es más fácil tener un estilo de vida más sostenible, con prácticas de consumo más responsables.

Otro aspecto importante sobre las mini casas es que este tipo de residencia no exige mucho trabajo con la organización y limpieza, lo que es ideal para la optimización del tiempo.

Por ello, estos nuevos modelos de vivienda se han convertido en la opción favorita de quienes han adoptado el nomadismo y el minimalismo como estilo de vida.

Encantadores proyectos de minicasas para que te inspires

Los proyectos de minicasas son encantadores! Quien mira las fotos piensa que son casas de muñecas. Lo mejor es que este modelo de vivienda es aún más accesible que las casas estándar.

Hemos separado algunos miniproyectos de casas preciosas para que te inspires y adoptes este estilo de vida, ¡échales un vistazo!

Optimización del espacio

Las minicasas, como su nombre indica y como también hemos comentado, son bastante pequeñas, por lo que quienes decidan adoptar este tipo de vivienda en su estilo de vida deben saber que hay que optimizar los espacios.

En este modelo, que, aunque pequeño, es muy luminoso y ventilado, se aprovechó muy bien el espacio con la construcción de un altillo que hace las veces de dormitorio. En la parte inferior se encuentra la cocina, perfectamente separada del salón por la escalera que conduce a la parte superior.

Cabe destacar que incluso las escaleras tienen puertas donde se pueden guardar las pertenencias de los residentes, ¡un consejo de oro sobre el uso creativo del espacio para los que sueñan con una mini casa!

Colorido y acogedor

El diseño de esta minicasa también supo aprovechar bien cada espacio disponible. Al igual que el ejemplo anterior, este modelo utiliza el altillo de una planta superior, conectado con la inferior por una escalera móvil, como dormitorio.

Al fondo, se ve un cuarto de baño muy colorido. casa pequeña Está presente en el azul de la pared lateral, en el follaje de la zona de la cocina y también en la decoración, con los cojines, la alfombra y las flores de la mesita.

Mini casa con oficina

Cyril es el nombre de esta minicasa que cuenta con un espacio muy bien aprovechado. Además, utiliza la entreplanta como dormitorio, al que se accede a través de una amplia escalera, que también se utiliza como cajón para guardar las pertenencias de los residentes.

Al otro lado, hay otra planta superior, utilizada como despacho y a la que se accede por una escalera de madera más pequeña, que ocupa menos espacio.

A diferencia de los otros ejemplos, el salón está en la parte trasera y, aunque se inserta en un espacio muy pequeño, es muy espacioso, con un sofá grande y acogedor e incluso una pequeña mesa de centro.

La cocina, también espaciosa, tiene armarios planificados con muchas puertas, cajones y estantes. Sobre la encimera hay dos taburetes para poder comer allí cómodamente.

Cyril es una minicasa móvil que, como un remolque Puede transportarse en vehículos ordinarios con enganches.

Puertas correderas

A diferencia de los otros ejemplos, en esta minicasa el dormitorio está en la misma planta que las demás habitaciones. La forma en que el diseñador dividió los espacios fue muy creativa: la puerta corredera de estilo rústico fue una estrategia inteligente para evitar que la apertura de una puerta común ocupara más espacio.

En el ambiente del salón, la librería de madera con estantes sostenidos por tubos hidráulicos es una apuesta sostenible para guardar objetos como libros, discos, juegos y otros materiales.

¿Le han gustado los proyectos? ¿Considera que la minicasa es una buena solución para vivir? Comparta su opinión con nosotros en los comentarios.




Michael Rivera
Michael Rivera
Michael Rivera es un consumado diseñador de interiores y escritor, conocido por sus conceptos de diseño sofisticados e innovadores. Con más de una década de experiencia en la industria, Michael ha ayudado a innumerables clientes a transformar sus espacios en impresionantes obras maestras. En su blog, Your Best Decorating Inspiration, comparte su experiencia y pasión por el diseño de interiores, ofreciendo a los lectores consejos prácticos, ideas creativas y consejos de expertos para crear la casa de sus sueños. La filosofía de diseño de Michael gira en torno a la creencia de que un espacio bien diseñado puede mejorar en gran medida la calidad de vida de una persona, y se esfuerza por inspirar y capacitar a sus lectores para crear entornos de vida hermosos y funcionales. Combinando su amor por la estética, la funcionalidad y la sustentabilidad, Michael alienta a su audiencia a adoptar su estilo único mientras incorpora prácticas sustentables y ecológicas en sus opciones de diseño. Con su gusto impecable, buen ojo para los detalles y compromiso con la creación de espacios que reflejen personalidades individuales, Michael Rivera sigue cautivando e inspirando a los entusiastas del diseño de todo el mundo.