Feng shui para el salón: 20 sencillos pasos para aplicarlo

Feng shui para el salón: 20 sencillos pasos para aplicarlo
Michael Rivera

Las técnicas de feng shui para el salón prometen hacer el ambiente más acogedor y receptivo. Para ello, sin embargo, los residentes deben equilibrar las áreas que rigen la vida.

El feng shui es una técnica china para armonizar los ambientes, que favorece el equilibrio energético en los distintos ámbitos de la vida. Sencillas elecciones en la decoración, que implican el uso de colores y objetos, ayudan a atraer la prosperidad, mejorar las relaciones y superar las dificultades.

Para el Feng shui, la habitación representa lo social, la forma de ver y relacionarse con la gente. Por tanto, todas sus elecciones decorativas reflejan la "primera impresión" que desea causar en los demás.

Además de acoger a la gente, el salón tiene la función de imprimir la personalidad de los residentes. Por eso es tan importante que el espacio sea acogedor y tenga buena iluminación.

Pensando en mejorar la energía del área social de la residencia, Casa e Festa ha reunido algunos consejos de Feng shui para la sala de estar ¡Compruébalo!

¿Cómo aplicar el Feng shui al salón?

1 - Cuidar la iluminación de la habitación

Todo salón necesita luz, así que asegúrate de instalar iluminación central en la habitación y algo de iluminación indirecta en forma de lámparas de pie y de mesa.

Según el Feng Shui, cuando hay falta de luz en la habitación, las personas que entran en el espacio pueden "tirar" de la energía vital que hay allí. Y, como el salón es un ambiente de recepción, requiere más atención.

La luz central puede ser blanca, mientras que las luces indirectas deben ser amarillentas, ya que favorecen la sensación de acogimiento.

2 - Tenga plantas naturales en las cuatro esquinas de la habitación

Incluye una planta natural en cada rincón de la habitación. Este elemento difunde energía de forma positiva, tiene poder curativo y la capacidad de metabolizar toxinas.

Entre las mejores especies para tener en el salón están: Ficus lyrata, costilla de Adán, Ficus Elastica y boa constrictor.

3 - Decora la mesa de centro con plantas y cristales

Las plantas naturales filtran las energías y aportan belleza al espacio, por lo que no pueden faltar en la mesa de centro del salón. Además, prueba a decorar este mueble con cuarzo blanco o amatistas, que son cristales capaces de potenciar las energías vitales.

4 - Valorar los materiales naturales

Materiales naturales como la madera, el bambú y la paja pueden estar presentes en los muebles y objetos decorativos de la habitación. De este modo, se consigue una energía de buena calidad en el ambiente.

5 - Coloque el sofá en la posición de control

Cuando la distribución de la casa se hace teniendo en cuenta la técnica del feng shui, el salón es la primera habitación, para que los residentes tengan una visión clara de quién entra en la habitación, la recomendación es colocar el sofá justo delante de la puerta de entrada.

6 - Evitar los tejidos sintéticos

El Feng Shui para el salón no aprueba el uso de tejidos sintéticos, al fin y al cabo, este tipo de textura no aporta comodidad al tacto. Por lo tanto, opte siempre por el algodón u otro material natural a la hora de elegir la tapicería para el sofá del salón.

7 - Utiliza alfombras, cojines, mantas y cortinas

Estos elementos son favorables en el salón porque mejoran la acústica, sobre todo en ambientes con techos muy altos. Así, no se sufre a diario con los ecos y el exceso de ruido.

Además de armonizar los sonidos, los textiles también generan buena energía, así que a la hora de elegir piezas, da preferencia a materiales como el lino, el terciopelo, la seda y el algodón.

8 - Incluye objetos que formaron parte de tu historia

El salón es uno de los mejores lugares de la casa para incluir objetos que cuenten un poco de tu vida, como fotografías y recuerdos de viajes. Además, las piezas heredadas de la familia también son bienvenidas en el ambiente.

Distribuye los objetos en la estantería o en las mesas de las esquinas. Además, también puedes exponer las piezas en las paredes de la habitación. De este modo, aportarás más seguridad y ancestralidad al ambiente, dos factores que el Feng Shui recomienda para el salón.

9 - Disponer de un difusor ambiental

Un perfume es capaz de alegrar cualquier espacio, así que ten un difusor en la estantería del salón o en cualquier otro mueble. El mejor modelo de ambientador es con varillas, para que el perfume se extienda continuamente.

10 - Las velas con esencias son bienvenidas

Otra forma de estimular el sentido del olfato en su salón es con el uso de velas aromáticas, un importante consejo Feng shui para el salón.

11 - Reservar un espacio para la radio o el tocadiscos

Cualquier elemento relacionado con la música es bienvenido en el ambiente, al fin y al cabo, este tipo de sonido favorece las vibraciones positivas y el movimiento dentro de una habitación que compartes con otras personas.

12 - Decorar con un jarrón de flores

Las flores son capaces de purificar la energía densa del ambiente, por lo que debes incluirlas en la decoración del salón. Elige un jarrón bonito y da preferencia a las flores blancas.

13 - Instalar un espejo

Instala un espejo en la pared del salón, siempre que la pieza sea capaz de reflejar algo que aporte energía positiva, como un bonito cuadro o una planta. De este modo, tendrás más prosperidad en la habitación.

Coloque el espejo en la pared de forma que pueda captar toda la línea de la cabeza, los hombros y el pecho.

14 - Mantener el orden

Evite el exceso de muebles u objetos en la habitación, al fin y al cabo, esto provoca contaminación visual y perjudica el flujo de energía. También es aconsejable mantener ocultos los cables de la televisión.

Ver también: Lucernario: conozca los principales tipos y vea 50 inspiraciones

15 - Evita los objetos que crean asociaciones desagradables

El salón debe ser un espacio de alegría y bienestar, así que nunca incluyas objetos que te traigan recuerdos tristes o que tengan un simbolismo negativo. pared de la galería .

Las obras de arte que representan algún desastre o las plantas puntiagudas no son bienvenidas en el salón.

16 - Abrir las ventanas durante al menos nueve minutos

La ventana es un punto muy importante en el salón. Al fin y al cabo, por ella entra la luz natural y la ventilación. Por eso, para limpiar el ambiente y hacerlo más ventilado, acostúmbrese a abrir la ventana al menos 9 minutos al día. Según el Feng Shui, esto ayuda a eliminar las energías obsoletas.

Ver también: Babosa en casa: vea cómo plantar y cuidar (+20 ideas)

Otra recomendación importante: mantén siempre limpios los cristales de las ventanas del salón. Una solución casera, a base de vinagre y agua, permite una limpieza sin toxinas.

17 - Valorar los cinco elementos de la naturaleza

Según el mapa bagua, los colores se encargan de representar los cinco elementos de la naturaleza: tierra, metal, agua, madera y fuego. Así que, para crear un entorno equilibrado, incluya al menos un color que represente cada elemento.

  • Tierra: marrón, tonos tierra y amarillo;
  • Fuego: rojo;
  • Metal: blanco y gris;
  • Agua: tonos negros y azules oscuros;
  • Madera: tonos azules y verdes.

El predominio de algunos colores son más recomendables para el salón, como el azul, el verde, el blanco y los tonos grises.

Los colores cálidos, como el amarillo, el naranja y el rojo, son bienvenidos en los detalles, pero evita utilizarlos en las paredes.

18 - Colocar una planta cerca del televisor

En el salón hay espacio para el televisor, pero no debe ser el centro de atención ni estar demasiado cerca del sofá. Una forma de mitigar las energías negativas es incluir una planta alta cerca del televisor.

19 - Evita los muebles con bordes afilados

El salón necesita tener espacio libre para la circulación, sin riesgo de chocar con muebles de bordes afilados. Por eso, siempre que sea posible, prefiera piezas con formas redondas y ovaladas. Esta recomendación es especialmente importante para la mesa de centro.

20 - Valorar una configuración en forma de U

A la hora de organizar los muebles del salón, valora una configuración en U y deja que el sofá sea el protagonista de la estancia.

Por último, si su salón no transmite una sensación de confort y bienestar, ha llegado el momento de replantearse la distribución y aplicar las técnicas del Feng Shui.

Aplicando los consejos del Feng Shui para el salón, crearás un ambiente armonioso, relajante y perfecto para recibir a la gente. Será una zona perfecta para compartir con la familia y los amigos.

Vea ahora cómo aplicar el Feng Shui en el dormitorio.




Michael Rivera
Michael Rivera
Michael Rivera es un consumado diseñador de interiores y escritor, conocido por sus conceptos de diseño sofisticados e innovadores. Con más de una década de experiencia en la industria, Michael ha ayudado a innumerables clientes a transformar sus espacios en impresionantes obras maestras. En su blog, Your Best Decorating Inspiration, comparte su experiencia y pasión por el diseño de interiores, ofreciendo a los lectores consejos prácticos, ideas creativas y consejos de expertos para crear la casa de sus sueños. La filosofía de diseño de Michael gira en torno a la creencia de que un espacio bien diseñado puede mejorar en gran medida la calidad de vida de una persona, y se esfuerza por inspirar y capacitar a sus lectores para crear entornos de vida hermosos y funcionales. Combinando su amor por la estética, la funcionalidad y la sustentabilidad, Michael alienta a su audiencia a adoptar su estilo único mientras incorpora prácticas sustentables y ecológicas en sus opciones de diseño. Con su gusto impecable, buen ojo para los detalles y compromiso con la creación de espacios que reflejen personalidades individuales, Michael Rivera sigue cautivando e inspirando a los entusiastas del diseño de todo el mundo.