¿Cómo cuidar la ruda? 9 consejos de cultivo

¿Cómo cuidar la ruda? 9 consejos de cultivo
Michael Rivera

¿Quieres aprender a cuidar la ruda? En primer lugar, debes saber que es una de las plantas popularmente conocidas para alejar el mal de ojo y la negatividad. Se puede cultivar en macetas o en arriates, todo depende del estilo de tu jardín.

La ruda es una plantita encantadora, con un aroma característico y que envuelve mucho misticismo. Esta especie se puede cultivar en casa, siempre que se tenga cuidado con la iluminación, el riego y un sustrato de calidad.

A continuación, hablamos un poco sobre el uso de la ruda y los cuidados que requiere la planta.

Significado de rue

En muchas situaciones, se recurre a la naturaleza para reforzar la protección del hogar. Además de los clásicos pimientos y la espada de San Jorge, también puedes utilizar la ruda y bloquear todas las vibraciones negativas que insisten en entrar en tu casa.

La reputación de la ruda como planta protectora cobró fuerza durante la Edad Media. En aquella época, la gente la utilizaba para combatir los males de la peste negra y también servía como repelente natural.

Las antiguas civilizaciones creían firmemente en el poder curativo de la ruda, prueba de ello es que la planta llegó a Brasil junto con los pueblos africanos durante el periodo de esclavitud, entre los siglos XVI y XVII. No tardó en popularizarse, especialmente en Bahía.

Los brujos suelen utilizar la ruda para hacer plegarias. Se cree que la planta sirve para reforzar la protección de lugares y personas.

Esta especie es famosa por favorecer la limpieza ambiental, por lo que suele cultivarse en macetas o parterres a la entrada de las casas.

¿Para qué se utiliza la ruda?

Aunque es originaria de Europa, la ruda es una planta muy popular entre los brasileños. Se cree que sus hojas consumen cualquier tipo de energía densa, por lo que se utiliza habitualmente en rituales religiosos.

El baño de ruda también es una práctica muy popular entre la gente. Este ritual tiene la función de alejar las energías negativas y abrir caminos.

Contrariamente a lo que mucha gente piensa, la ruda no sólo tiene fines místicos. La planta también tiene propiedades medicinales. Su poder curativo viene señalado por su nombre científico Ruta graveolens que procede del griego y significa "salvador" en traducción portuguesa.

Durante muchas generaciones, las hojas de ruda se han utilizado para tratamientos naturales contra enfermedades como el reumatismo, la gota y los problemas renales. Además, esta especie también promete tratar la sarna humana, las erupciones cutáneas, los piojos e incluso los problemas circulatorios.

Ver también: Festa Tardezinha: cómo organizar y 68 ideas creativas

El consumo de ruda debe realizarse de forma prudente y con la orientación de un especialista. Dosis exageradas de esta planta pueden causar intoxicación y efectos secundarios desagradables, por lo que es importante tener cuidado.

Consejos para el cuidado de Rue

Cuando se cultiva en macizos, la ruda puede alcanzar una altura de 1,5 m. La planta produce delicadas hojas de color verde azulado y también puede producir flores amarillas en determinadas épocas del año. Su aroma es muy característico y procede de las semillas del interior del fruto redondeado.

Ahora que ya conoces los beneficios de la planta, aquí tienes algunos consejos para tener una planta de ruda sana y bonita durante más tiempo.

1 - No llevar la maceta de ruda al interior de la casa

El primer consejo sobre cómo cuidar la ruda es no meter la maceta en casa. Por mucho que quieras proteger tu hogar de las energías negativas, esta acción puede matar la ruda.

2 - El sol es esencial para la ruda

¿A la ruda le gusta el sol o la sombra? Seguramente te habrás hecho esta pregunta. A esta planta le gusta el pleno sol, por lo que conviene cultivarla en un jardín exterior o en un balcón con buena incidencia de la luz solar.

Su planta de ruda debe recibir al menos 6 horas de sol al día, por la mañana o por la tarde.

La especie sobrevive incluso en zonas de sombra parcial, pero si se coloca en un lugar con sombra total, no resistirá.

3 - Preparar un sustrato rico en materia orgánica

La gente no sabe muy bien cómo plantar ruda, pero si ya tienes las semillas, basta con preparar un sustrato con tierra vegetal y materia orgánica.

La fertilización puede realizarse con estiércol de pollo o vacuno bien curtido. También se recomienda el abono Bokashi para este tipo de cultivo.

En resumen, se puede cultivar ruda en maceta, pero hay que preocuparse más por el abonado, ya que la planta no puede tomar sus nutrientes del suelo, como ocurre en la naturaleza, por lo que hay que renovar el compost de la maceta cada dos meses.

Ver también: 30 ideas para la zona de juegos de los niños en el patio trasero

4 - A la planta le gusta la humedad moderada

Después de plantar la ruda, es muy importante regar a diario para favorecer el enraizamiento. Sin embargo, hay que tener cuidado de no excederse con la cantidad de agua; nunca hay que dejar la tierra empapada, ya que esto puede pudrir las raíces.

Para evitar errores de riego, haga la prueba: hunda el dedo en la tierra. Si el sustrato sigue húmedo, posponga el riego para el día siguiente, pero si está seco, añada agua. Así de sencillo.

Recuerde que, al igual que el romero, a la ruda no le gusta la humedad abundante. Este es un consejo fundamental para cuidar la ruda y mantener la planta sana.

5 - Cambia de maceta

En cuanto hayas comprado una planta de ruda, pásala a una maceta más grande. En el fondo del recipiente, coloca algún material que ayude a drenar el agua, como guijarros, trozos de baldosa o incluso arcilla expandida.

En general, la tierra debe estar muy suelta, por lo que hay que mezclar el sustrato con un poco de arena. Descompactar la tierra también es una estrategia que favorece el drenaje del agua.

6 - Utilice la ruda como repelente natural en su jardín

La ciencia ha demostrado que los aceites que desprende la ruda tienen acción insecticida, por lo que tener macetas de esta planta delante de casa es una estrategia para mantener alejados a los mosquitos, zancudos y otros insectos.

Una planta de ruda en su jardín ayuda a proteger otras plantas de diversos tipos de plagas, como la hormiga cortadora de hojas. Además, su aceite también se utiliza para fabricar un repelente natural, perfecto para eliminar pulgones, ácaros y cochinillas.

7 - Aprovechar la ganancia paisajística

Con sus hojas redondeadas de color verde grisáceo, la ruda aporta un toque de belleza a cualquier jardín. El follaje ya es hermoso por sí solo, pero suele ganar aún más expresión con sus florecillas amarillas, muy apreciadas por las abejas.

8 - Utiliza la planta para componer el jarrón de siete hierbas

Si quieres blindar tu casa contra el mal de ojo, entonces vale la pena plantar ruda en la maceta de las siete hierbas. Este conjunto de plantas, utilizadas para atraer las buenas vibraciones, también incluye :

  • albahaca;
  • Guinea;
  • La espada de San Jorge;
  • pimienta;
  • romero;
  • con reina de los prados.

Las plantas de la composición no comparten las mismas necesidades, por lo que hay que tener mucho cuidado al cultivarlas. En otras palabras, hay que intentar analizar las condiciones que cada especie necesita para sobrevivir, individualmente.

9 - La ruda puede ser tóxica

Ya hemos hablado de esto antes, pero no está de más reforzarlo: la ruda puede ser tóxica. Las mujeres embarazadas no pueden consumir de ninguna manera el té de esta planta. Además, también es muy importante tener cuidado al manipular las hojas, ya que desprenden una sustancia que puede provocar quemaduras en la piel.

Quienes tengan niños y animales domésticos en casa también deben tener cuidado con la ruda, ya que la planta puede causar intoxicación si se ingiere. En este caso, hay que cultivarla fuera de su alcance.

Para aprender a hacer semilleros de ruda, vea el vídeo del canal Victor Horta na Varanda.

Por último, ten en cuenta que regar en exceso o no exponer la ruda a pleno sol son situaciones que pueden matar la planta en cuestión de poco tiempo. Y, en este caso, no sirve de nada echarle la culpa al mal de ojo, ¿verdad?




Michael Rivera
Michael Rivera
Michael Rivera es un consumado diseñador de interiores y escritor, conocido por sus conceptos de diseño sofisticados e innovadores. Con más de una década de experiencia en la industria, Michael ha ayudado a innumerables clientes a transformar sus espacios en impresionantes obras maestras. En su blog, Your Best Decorating Inspiration, comparte su experiencia y pasión por el diseño de interiores, ofreciendo a los lectores consejos prácticos, ideas creativas y consejos de expertos para crear la casa de sus sueños. La filosofía de diseño de Michael gira en torno a la creencia de que un espacio bien diseñado puede mejorar en gran medida la calidad de vida de una persona, y se esfuerza por inspirar y capacitar a sus lectores para crear entornos de vida hermosos y funcionales. Combinando su amor por la estética, la funcionalidad y la sustentabilidad, Michael alienta a su audiencia a adoptar su estilo único mientras incorpora prácticas sustentables y ecológicas en sus opciones de diseño. Con su gusto impecable, buen ojo para los detalles y compromiso con la creación de espacios que reflejen personalidades individuales, Michael Rivera sigue cautivando e inspirando a los entusiastas del diseño de todo el mundo.